naturaleza, función, importancia e influencia genética y ... · •aunque existen diferencias...

Post on 10-Dec-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Evelyn García

Escuela de Educación

Naturaleza, función, importancia e influencia genética y ambiental

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Crecimiento Humano

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

• Cuáles características presenta cada foto?

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Definición de crecimiento humano

• Estudio de las formas cualitativas y cuantitativas con que cambian las personas en un período de tiempo.

• Cuantitativas – peso, estatura, circunferenciade la cabeza, cintura, vocabulario.

• Cualitativas- cambios en carácter, en formasde organización y estructura.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Planteamientos importantes en el crecimiento humano

• Las personas tienen la capacidad de adaptación.

• Las personas cambian mediante las etapas de la vida.

• La investigación provee conocimiento que explica las etapas y el crecimientohumano.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Planteamientos importantes en el crecimiento humano

Las personas moldean su ambiente y

responden a éste.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo humano

• Definición

Cambio gradual hacia unas etapas de mayor complejidad. Incluye crecimiento, maduración y aprendizaje.

Maduración- capacidad para funcionar a un nivel más alto.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano(Función e importancia)

• Desarrollo físico

cambios en el cuerpo

cambios en el cerebro

cambios sensoriales

cambios motores

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano(Función e importancia)

Dominios del desarrollo

• Desarrollo físico- crecimiento del cuerpo y

cerebro que incluye patrones de cambio

en capacidades sensoriales, habilidades

motoras y salud.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano(Función e importancia)

• Desarrollo intelectual

aprendizaje

memoria

razonamiento

lenguaje

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano(Función e importancia

• Desarrollo cognitivo- patrón de cambio en

las capacidades mentales, como el

aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,

pensamie.nto, razonamiento y creatividad

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano

• Desarrollo social y de la personalidad

emociones

relación con las demás personas

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Desarrollo del ser humano

• Desarrollo psicosocial- patrón de cambioen emociones, personalidad y relacionessociales.

• Aunque existen diferencias particulares de como los niños experimentan cadaperiodo, se deben satisfacer ciertasnecesidades básicas y dominardeterminadas tareas para que ocurra el desarrollo normal.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Recordar que….

• Somos seres holísticos

• Podemos adaptarnos y aprender

• Moldeamos el ambiente y éste nosmoldea

• Tenemos personalidades únicas

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

GENÉTICA Y AMBIENTE

• Herencia-características innatas heredadas de los padres biológicos.

• Ambiente- totalidad de influenciasambientales, no hereditarias, sobre el desarrollo.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Influencia genética en el desarrollohumano

• Anormalidades genéticas

Sindrome Down (tienen un cromosoma 21

extra)- características

Fibrosis quistica

Anemia falsiforme

Glaucoma, espina bífida, paladar hendido,

labio leporino, hemofilia

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Influencia genética en el desarrollohumano

• Espina bífida

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Influencias ambientales

radiación

tabaquismo

drogas

edad de los padres

alcohol (sindrome de Alcohol fetal)

medicamentos (antibióticos, ASA)

nutrición (pescado - Hg, Pb)

efectos de la desnutrición

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

Las ocho etapas de la vida

• Etapa prenatal (concepción - nacimiento)

• Infancia (0- 3 años)

• Primera infancia (4-6 años)

• Preadolescencia (7-12 años)

• Adolescencia (13-20 años)

• Adultez temprana (21-40 años)

• Adultez intermedia (41-65 años)

• Adultez avanzada (66 años +)

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

REFERENCIAS

Papalia, D.(2009). Psicología del desarrollode la infancia a la adolescencia. México, McGraw Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Editado por Dra. Daisy Rodríguez Sáez,2018

top related