natalia zamora: guerra y muerte en ciudad real

Post on 29-Jun-2015

885 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GUERRA CIVIL EN CIUDAD REAL

1936-1939

Natalia Zamora2º Bachillerato ACurso 2011-2012

INDICE

• LA GUERRA CIVIL EN CIUDAD REAL

• LA POSTGUERRA

• SIMBOLOS FRANQUISTAS

• VISITA AL CEMENTERIO: CURIOSIDADES

LA GUERRA CIVIL EN CIUDAD REAL

El clima de violencia que en la primavera de 1936 caracterizó toda la vida española, estuvo en Ciudad Real protagonizado por la actividad paramilitar de las formaciones políticas y sindicales, tanto de la derecha como de la izquierda. La Falange contaba con 5 o 6 escuadras de muy reciente creación. Se formarían en Ciudad Real varias unidades que inmediatamente partieron para el frente, sobre todo hacia la zona extremeña. Almadén era uno de los puntos clave de la provincia, tanto por su situación estratégica, en el camino hacia Andalucía, como por su riqueza minera. Entre los batallones de voluntarios, cabe recordar el batallón Adelante, organizado tras el regreso de la columna Mérida. En su reclutamiento y organización destacaron el capitán Cardeñoso, el teniente Tamayo y los alféreces de milicias Antonio Cano Murillo y Calixto Pintor. Estaba acuartelado en el antiguo colegio de los Marianistas y las prácticas de tiro las realizaba en la Atalaya .

El tesoro artístico sufrió un duro golpe, la iglesia más afectada en daños había sido la catedral, aparte de la destrucción de la imagen de la Virgen del Prado producida en fecha imprecisa en el verano de 1936, habían sido también destrozadas varias de las figuras del apostolado del retablo mayor.

NARCISO DE ESTENAGA: Obispo prior de la diócesis de Ciudad Real, asesinado en agosto de 1936.

Fue uno de los trece obispos asesinados por el bando republicano durante la guerra civil española, victima de la persecución religiosa, y el más joven de estos trece prelados.

Junto a Esténaga fue asesinado su capellán Julio Melgar Salgado.

LA POSTGUERRA

La guerra había terminado, pero la paz tardaría en llegar, Las ejecuciones se iniciaron a comienzos de mayo. Los consejos de guerra se celebraban de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Políticas promulgada en febrero de ese mismo año. Hasta noviembre de 1944, en que tuvieron lugar las últimas ejecuciones, se cumplió la sentencia de muerte en Ciudad Real capital de 988 personas, de ellas 150 eran vecinos de Ciudad Real y siete de Valverde y Las Casas.

Aún se atisba en algunas fachadas de Ciudad Real las improntas de los rostros del general Franco, con casco militar y la leyenda de «Franco, el caudillo» y del fundador de Falange Española, con la leyenda «José Antonio, el profeta», junto a otros textos de la época como el lema «Por la Patria, el pan y la justicia».

La simbología del nuevo régimen estaba presente en toda la ciudad.Otro hito de aquellos años fue la visita a la ciudad del general Franco, del «Caudillo», el 17 de enero de 1940. El Ayuntamiento presidido por Fernando Bustamante le impondría la medalla de oro de la ciudad. Tras la visita a la Virgen del Prado, el discurso de Franco y el aplauso popular tuvieron como escenario el balcón central del palacio de la Diputación. Fue la más prolongada estancia de Franco en una ciudad en la que se prodigó poco, siendo más frecuente su presencia en la provincia con motivo de cacerías y monterías, uno de los símbolos sociales del régimen.

SIMBOLOS FRANQUISTAS EN CIUDAD REAL

Pasaje Gutiérrez Ortega

José Gutiérrez Ortega: Jefe Provincial de la Falange en Ciudad Real en los primeros años de la posguerra. Ejerció su jefatura en plena represión política. En 1941 el gobierno central decidió traspasar todos los consejos de guerra y ejecuciones desde la cabezas judiciales de la provincia a Ciudad Real, dónde continuaron los consejos de guerra y las ejecuciones sumarias.

Monumento a los Alféreces Provisionales

Se crearon durante la Guerra Civil porque se necesitaban urgentemente oficiales para mandar las tropas.

Tras un corto periodo de instrucción se convertían en jefes de sección y podían ascender a tenientes por actos de combaten.

En Ciudad Real esta situado en la plaza de España.

Calle Vicente Galiana  Vicente Galiana en 1933 presidia la junta provincial de Ciudad Real de la Falange

MONUMENTO A LOS CAIDOS

En los jardines de Prado se elevaba el monumento a los caídos «por Dios y por España».

Hoy trasladado junto al cementerio como recuerdo de aquellos dramáticos años.

Placas en las calles y edificios de ciudad real donde aparece el símbolo del Ministerio de la Vivienda durante el gobierno de Franco.

SIMBOLO DEL SINDICATO VERTICAL QUE SE SITUABA JUNTO A LOS NUMEROS DE LAS CASAS DE LOS OBREROS. ESTE CORRESPONDE A LOS

BLOQUES DE VIVIENDAS DE LA CALLE HERNAN CORTES.

Ciudad Real, 2012. Estandarte de la División Azul de la

Cofradía de las Angustias

REFERENCIA A LOS FALLECIDOS DURANTE LA GUERRA Y POSTGUERRA EN EL CEMENTERIO.

Tumba del Capitán General de España ,Don Francisco Aguilera

VISITA AL CEMENTERIO: CURIOSIDADES

"Apolonia" al filo de la historia y la leyenda

Conocemos a "Apolonia" por el documento de su defunción en la ciudad, sellada con el día y la hora del óbito, así como su enterramiento

"Dicen que "Apolonia" llegó un día a la ciudad como esposa de un alto funcionario de la Administración Pública.

Su marido tenía fama de ser un hombre honesto, muy fuerte de carácter, al que no le gustaba que nadie le contradijera porque creíase que estaba siempre en posesión de la verdad y de la razón. Se había casado, ya mayor, por conveniencias sociales.

El esposo tomó posesión de su alto cargo y vino destinado a la ciudad en la que fue muy respetado y envidiado por la bella mujer que le acompañaba en sus recepciones habituales ordenadas por el protocolo. Como prueba de su amor por "Apolonia" su esposo encargó a un artista local, famoso por su pintura que le hiciera un retrato.

EPITAFIOS

TUMBAS MILITARES Y RELIGIOSAS

Mausoleo del filosofo Vicente Almagro.

El torero Reina Rincón fue el primer matador de toros de Ciudad Real, que

fue asesinado en Lima.

BIBLIOGRAFÍA

• LA GUERRA CIVIL EN RETAGUARDIA,CIUDAD REAL 1936-1939 (FRANCISCO ALIA MIRANDA)

• http://www.ciudad-real.es

top related