nº21-22. el cine como pretexto - diciembre 2011 · tral: el cine de catástrofes. el repertorio de...

Post on 29-Mar-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

dc.21-22/45SECCIÓN:

01.ENSayoSaRTÍCULo:

01/3

autor:DanielePorretta.

Universidad:UniversitatPolitècnicadeCatalunya(UPC).

Brevebiografía:Arquitecto,doctorandoenelDepartamentodeComposiciónArquitectónicadelaUPC.RecientementehadirigidoelcicloLa ciudad y el imaginario de la destrucciónenelInstitutd’HumanitatsdeBarcelona.Título:Elgranespectáculodeladestrucciónurbana.

Title:TheUrbanDestruction’sBigShow.

Resumen:Ladestrucciónurbanahasidounaconstanteenlahistoriadelcine:desdelasmásantiguassuperproduccionesitalianasdeinspiraciónhistóricahastalasmásrecientesdistopíashollywodianas.LasraícesdelmodernorelatocatastrofistasepuedenhallarenlaliteraturapopulardefinalesdelsigloXIX,cuandolaciudadseconvirtióenblancodetodogénerodeamenazas.abstract:Urbandestructionhasbeenaconstantinthehistoryofcinema:fromtheoldestItalianblockbustersinspiredbyHistorytothemostrecentHollywooddystopias.Therootsofthecontemporarydoomwatchtalecanbefoundinpopularliteratureofthelatenineteenthcentury,whencitiesbecamethetargettoallsortsoftretas.Palabrasclave:Cine,ciudad,destrucción,catástrofe,distopía.

Keywords:Film,city,destruction,catastrophe,dystopias.

contacto: daniele.bcn@gmail.com.

DepartamentodeComposiciónarquitectónica,UPCRevistadecríticayteoríadelaarquitectura

nº21-22.elcinecomopretexto-diciembre2011

issn1139-5559(versiónpapel)issn1887-2360(versiónelectrónica)

recepción:26-07-2011aceptación:23-09-2011

06_PORRETA_R.indd 45 20/03/12 09:20

06_PORRETA_R.indd 46 20/03/12 09:20

47DC.21-22

ElgranespectáculodeladestrucciónurbanaDanielePorretta

Ciudadesenruina

Creí que teníamos más tiempo(2012, de RolandEmmerich)

Desdesusinicios,elcinesehadedicadoaretratarlaciudad,seaestarealoimagi-naria.Lanochedel28dediciembrede1895,cuandolosprimerosespectadoresdela historia del cine, asistieron al espectáculo que los hermanos Lumière habíanorganizadoenelSalon indien du Grand Café deParís,lasprimerasimágenesenmovi-mientocaptadasyreproducidasfueronlascallesylasplazasdelaciudad.Así,losespectadoresdeParís,porelmódicopreciodeunfrancoysinnecesidadalgunadedesplazarse,pudieronobservarlasalidadelosobrerosdelafábricaderueSaint-VictordeLyon,eldesembarcodeloscongresistasenNeuville-sur-Saôneolalle-gada del tren a la estación de La Ciotat. A partir de estas primeras escenas enmovimiento,laciudadseconvirtióenellugarprivilegiadoparalasambientacionescinematográficas:loskeen-eyed men(losojeadores),seríanlosencargadosdebuscarlosmejoresexterioresparalasfilmacionesyenmuchoscasos,tantoedificioscomoescenariosurbanosmáscomplejos,seríanrepresentadossobretelonesdefondodeescenarios,oreconstruidosengrandessetsdefilmaciónquelanuevaindustriairíalevantandoalolargoyanchodelmundo.

Mientrasquesobrelarepresentacióndelaciudadenelcineylasinfluenciasreci-procasentrelenguajearquitectónicoycinematográfico,existeunaextensabiblio-grafía,sorprendedescubrirlaescasezdematerialexistentesobreungéneroalquepertenecenungrannúmerodepelículasyenelquelaciudadtieneunpapelcen-tral:elcinedecatástrofes.Elrepertoriodemediosdedestrucciónalqueserecurreenellas,vadesdefenómenosnaturalescomoterremotos,incendiosyhuracanes,hastalaaniquilacióncausadaporlaaccióndirectaoindirectadelhombre,graciasalautilizacióndedispositivosdedestrucciónodebidoahechosaccidentales.

Lasraícesdeestefilón,puedenhallarseenlasprimerassuperproduccionesitalia-nasdeinspiraciónhistóricayreligiosadeprincipiosdelsigloXX,unperiodoenquesededicaronenormesesfuerzosareconstruiryvolveradestruirciudadeshis-tóricasydesaparecidas:Troya,Pompeya,Cartago,laisladelaAtlántida.Cataclis-mosotragediasrealesque,congrandispendiodemedios,retratabanconnostalgialasgloriasdelpasado.EselcasodeCabiria(1914)deGiovanniPastrone,odeldeclivedelImperioRomanoenGli ultimi giorni di Pompei,sujetocinematográficoqueserealizóenvariasocasionesapartirdel1908,desdelaadaptacióndeLuigiMaggi,hastalaversióndel1959deMarioBonnardySergioLeone.Estafascinacióndeloscineas-tasporladestrucciónurbanaquecomenzóconlosmelodramashistóricositalianos,acabaríanconquistandoHollywood.TodavíahoyresultasorprendenteelesfuerzotécnicoymaterialquerepresentólareconstruccióndelosescenariosurbanosdepelículascomoladePastrone,dondeelmármolpulidodelospalaciosromanosera

01.PortadadeWieslawWalkuskiparalapeliculaEscapefromNewyork,1981.©RealPosterGallery.

06_PORRETA_R.indd 47 20/03/12 09:20

48 DanielePorretta·Elgranespectáculodeladestrucciónurbana

reproducidoempleandoplanchasdevidrio,odondeatravésdejuegosdeluces,sesimulabanefectosatmosféricoseincendioscomoelquedestruyelaflotaromana.Perosinlugaraduda,fueenHollywooddondelarepresentacióntécnicadeldesas-treseperfeccionógraciasalaconstruccióndedecoradosdestinadosaambientacio-nesdeguerraydestrucción.EselcasodelareconstrucciónyposteriordestruccióndelasciudadesdeChicago,consumidaporunincendioenOld Chicago(1938),San Francisco(1936)hechaañicosporunterremotoyAtlantaquevolvióaquemarseenGone With The Wind (1939)enunafilmaciónquedurótresmesesyparalacualfuenecesariolevantardiversastorresparalastomasdesdeelaltoy15.000 galones de aceite incendiable controlado con agua procedente de una complicada red de 25.000 tubos.1

LosestudiosdelaRKO,quehabíanrealizadoKing KongyCitizen Kane,ademásdelosmusicalesdeFredAstaireyGingerRogers,tuvieronquellegaraunniveldeespe-cializacióntanelevadoenlaconstruccióndelosdecoradosqueen1943,elChemi-calWarfareCorps,elcuerpodelejercitonorteamericanoquesededicabaalaguerraquímica,pidiósucolaboración.Elobjetodelencargorecibidofuelareconstruc-ción,segúnunproyectodeEricMendelshon,deunaporcióndelaciudaddeBer-línenmediodeldesiertoya140KmdeSaltLakeCity.2Unaciudadfalsaperoencasitodofielalaoriginal,edificadaporlaStandardOilsiguiendolasindicacionesdel arquitecto, donde las viviendas obreras fueron reconstruidas para probar lacapacidadincendiariadelarmamentonorteamericano,cuidandoenparticularlascubiertas, y llegando a reproducir hasta el mobiliario y los tejidos de cortinas ysabanasempleadosporlasfamiliasalemanas.Unaciudaddestinadaaserconstan-tementedestruidayreconstruidaconelfindemejorarelpotencialdevastadordelarmamentoamericano.

Ladestrucciónurbanahasidounaconstantedelahistoriadelcine.SegúnsosteníaSusanSontang:3las películas de ciencia ficción no tratan de ciencia. Tratan de la catástrofe, que es uno de los temas más antiguos del arte. Alolargodelosaños,elrelatocondesenlacecatastró-ficohasidorepresentadoenunamultitudimpresionantedevariacionessobreloscánonespropiosdelgénero.Unadesuscaracterísticasmásinteresante,essucapa-cidadderepresentarlosmiedoscolectivospropiosdecadaépoca.Deestamanera,siseescribieraunahistoriadeladestruccióncinematográfica,seríaposiblereco-rrerlasparanoiasquehanmarcadolasociedadoccidental.Unposibleesbozodeesterelatoveríacómolastensionesdelaguerrafríaacabaronrepresentadasenlaspantallascomoinvasionesextraterrestresenlosañoscincuentaysesenta,elagota-mientode losrecursosnaturales y lacrisisdelpetróleoprodujoambientacionespostapocalípticasenlossetenta,ylaexplosióndemográficayelaumentodelacri-minalidadimaginaronlasdistopíasurbanasdelosañosochenta,consusciudadesabandonadasotransformadasencárceles.

Entresustemasprincipalesestáladesconfianzahacialaideologíadelprogresorepre-sentadaporlafiguradelmad doctor,cuyasinvestigacionesacabanenunaamenazaparalahumanidad.Apartirdelosañossetenta,losavionessetransformaronentrampasmortales (Airport), los rascacielos sedesmoronaban consumidospor las llamas (The Towering Inferno),terremotosyhuracanesgolpearonlasciudadesdelosEEUU(Terre-moto)yCharltonHestonseconvirtióeniconodelacinematografíapostapocalíptica(The Omega Man, Planet of the Apes, Soylent Green).Enlossetentasereelaboró,yenparteseconstruyó,elrepertorionarrativoqueseguiríapresentetambiénenlasadaptacionesde laproduccióncontemporánea: las secuenciasespectacularesdedestrucción, lasdistintas respuestas humanas a las amenazas, el paralelismo entre acción exteriorcatastróficaylaaccióninteriordelospersonajes,lamediocrerespuestaalpeligroporpartedelasociedadcomosímbolodesudecadenciaodebilidad.Amediadosdelosnoventa,estesubgéneroquehavueltoalasendadeléxitoyaldelas

1.

JuanAntonioRamírez,La arquitectura en el cine. Hollywood, la edad de oro,AlianzaFor-ma,Madrid,1993,pag.127.

2.

MikeDavis,Ciudades muertas; ecología, catástrofe y revuelta,TraficantesdeSueños,2007.

3.

SusanSontang,“Laimaginacióndeldesastre”,enAA.VV.,El cine de ciencia ficción. Explorando mundos,Valdemar,Madrid,2008,pág.21.

06_PORRETA_R.indd 48 20/03/12 09:20

dc.21-22/49

02.HowtoSurviveanatomicBomb,deRichardGerstell,CivilDefenseoffice,1950.©BantamBooks,Inc.,Newyork.

03.IlustracióndealvimCorreaparalaediciónbelgadeTheWaroftheWorldsdeH.G.Wells,1906.©BritishLibraryBoard.

04.IlustracióndeTheLastamerican:aFragmentfromtheJournalofKhan-Li,PrinceofDimph-yoo-ChurandadmiralinthePersianNavy,deJohnamesMitchell,1889.©CornellUniversityLibrary.

05.IlustracióndelapeliculaGodzilla,KingoftheMonsters,1956.©RealPosterGallery.

06.IlustraciónparaTheLastDaysoftheRepublic,dePiertonDooner,1880.©DukeUniversityLibraries.

07.Marçattac,ilustracióndeJordiBorràs,2010.©JordiBorràs

08.IlustracióndelapelículaTheWaroftheWorlds,1953.©andrewCohenCollection.

06_PORRETA_R.indd 49 20/03/12 09:20

50 DanielePorretta·Elgranespectáculodeladestrucciónurbana

películasmástaquilleras,hantratadodeformadiferenteeltemadelacatástrofe.Elobjetivomásperseguidodentrodeesteafándestructor,hansidoprincipalmentelasciudades.AcausadelcalentamientoglobalhemosvistocaerunalluviadegranizoseneldistritodeChiyodadeTokio,aLosÁngelesarrasadaporlostornadosyauntsunamigolpear Nueva York en The day after tomorrow (Roland Emmerich, 2004). Tambiénhemospodidodisfrutarde la imagen inusualde las callesdesiertasde las grandesmetrópolis,despobladasacausadelosefectosdevirusmortíferosenI Am Legend (2007) y 28 Weeks Later(2007), odelplanetaentero,abandonadoacausadelacontaminaciónen Wall-e (2008). La distopía (o anti-utopía), proyección futura de una sociedadindeseable,sehaconvertidoenunimaginariocomúnconelcualpensamoselfuturo.ElpaisajecontaminadodeBlade Runner(1982)hadejadositioavisionesdelaciudaddeLondresenestadodesitioenChildren of men(2006), alospaisajespost-apocalípticosenThe Road(2009)yThe Book of Eli (2010),yaldespertardemonstruosdevoradoresdeciudadescomoenGodzilla (1998),Cloverfield (2008) y Skyline (2010).

Elpeligroamarilloyeldiscretoencantodelacatástrofe

“Soy un filosofo y estudio el desastre porque es un producto del pensamiento. El siglo XVII ha sido la época de los matemáticos, el XVIII de los físicos, el XIX de los biólogos y el XX

del miedo, y del perfeccionamiento de la destrucción”.

(PaulVirilio,entrevistadoporIl Manifesto,sábado20denoviembredel2002)

Nuncalaficciónsehabíainteresadotantoporlosfenómenosdestructivoscomoenlaépocaenquevivimos.Puenteshechosañicos,viviendasbarridasporlasolasdeuntsunami y suburbios en llamas, son imágenes habituales de nuestra cotidianidad,desdeelmásrecienteestrenodeHollywoodhastalagrabación,borrosaydesenfocada,delturistaconvertidoentestigoocasionaldeunatragedia.Elrelatocinematográficohaconvertido laciudadenelcatalizadordemiedoscolectivosy susruinasenunaadvertenciadequelaépocacontemporáneaseencuentraalbordedelcolapso,seaecológico,económicoosocial.Peromásalládelarepresentacióndeunaformadepesimismocolectivohaciaelfuturoylaintenciónmoralizadora(respetalanaturaleza,nocalientesexcesivamenteelclima,nojueguesconbombasatómicas),lascapasocul-tasdeestegénero,puedenesconderotrossignificadosyaspectosfascinantes.AndrésHispano, recordabaenuna conferencia reciente, la estéticade ladestrucción y labellezaqueposeenlasruinasdelasciudades.ContemplamosenlasecuenciadeKoya-anisqatsi (GodfreyReggio,1983)cómolosedificiosdePruittIgoecaencomocastillosdenaipes,yelpoderdesusimágenesnosfascinadelamismamaneraenquenosatraenlasexplosionesatómicas:El hongo atómico constituye un icono tan fascinante como intimida-torio, y lo más curioso es que ejerce ese doble poder desde una abstracción casi absoluta.4

Larepresentaciónvisualdeldesastreurbanopareceatraeralosespectadoresypro-ducirundeseomorbosodeverconvertidosencenizasloslugaresconocidosylosiconosarquitectónicos,mejoraúnsiestos,detentancargasimbólica(laTorreEiffelpartidaendosenThe War of the Worlds, 1953)olugaresdepoder(laexplosióndeLaCasaBlancaenIndependence Day,1996).Unadelasclavesparaexplicarestapeculiarpulsiónhacialadestrucción,sepodríaencontrarenunaconsideraciónquehizoelescritorJamesG.Ballardapropósitodelacienciaficción.Estegénero,frentealaatrofiadelaculturaoficial,represen-taríalaverdaderaliteraturapopulardelsigloXXgraciasalarelacióndirectaquemantendríaconelsubconsciente.Dehecho,elmodernorelatocatastrofista,nació

4.

AndrésHispanoVilase-ca,Guerraalavista,enAA.VV.Política y (po)ética de las imágenes de guerra,Paidós,2007.

06_PORRETA_R.indd 50 20/03/12 09:20

51DC.21-22

5.

MikeDavis,Ecology of Fear: Los Angeles and the Imagination of Disaster,MetropolitanBooks,NewYork,1998.

afinalesdelsigloXIXycanalizólosmiedosdelossúbditosbritánicos,siempremásconscientesdequeelpoderdelImperiollegabaasufin.Enlosúltimosañosdelaépocavictoriana,laciudaddeLondres,entoncescapitaldelImperiomásgrandeyricodelmundo,acabóconvertidaenelblancoliterariodetodogénerodeenemi-gos.Entre1885y1940fuelaciudadmásdestruidadelaliteratura:murióvíctimadelacontaminación(The Doom of the Great CitydeWilliamD.Hay,1881),delcolapsoecológico(After London,deRichardJefferies,1885)yarrasadaporlosataquesdelostrípodesalienígenas(The War of the WorldsdeH.G.Wells,1897).

Cuandoel centrodelpoderpolítico sedesplazóaEEUU,ciudadescomoNuevaYork,SanFranciscoyWashingtonpasaronaprotagonizar,desdesudestrucción,estegéneroliterario.Enestecasoelpeligroestabarepresentadoporlamezcladerazasyetnias,porlallegadadeOrientedelostrabajadoresmáshumildes,loscoolies,lacreacióndecomunidadesdeinmigrantesysucrecientepesodemográfico.JohnAmesMitchell advirtió en Last American (1889) sobre cómo los irlandeseshabríanpodido acabar con la civilización americana. En su novela, una expedición dearqueólogospersasvisitalasruinasdeNuevaYorken2951.Mientrasseadentranporloquequedadelasruinasdelaciudad,cuyagrandiosidadperdidaquedaretra-tadademanerasimilaraunaarquitecturagrandiosadePiranesi,entrelosrestosdesupasadoencuentran laexplicacióndesudecadencia: la insurreccióny tomadepoderdelosirlandeses.Elúnicohabitantedelaciudad,elúltimoamericano,aca-barácapturadoysucabezaexpuestaenunmuseodePersia.

PiertonDooner,unescritorpopulistadeSanFrancisco,encambioidentificaráenlostrabajadoreschinos,elpeligro amarillo,lacausadeunafuturaguerra.EnThe Last Days of the Republic (1880)describiócómo,graciasalpoderdesufuerzanumérica,loschinoshabríanconseguidoelderechoavotoyconquistadoelpoder.LoschinosdeDooner,en luchaconunejércitoestadounidenseen inferioridadnumérica,nosonnadamásqueelpreludioalterrorqueservirádeinspiraciónparalacreacióndepeligrososcriminalesdeorigenorientalcomprometidosenlatareadeconquistar(odestruir)elmundo:FuManchú,the yellow peril incarnate in one man,elpersonajedeficcióncreadoporelescritorSaxRohmer.

Laliteraturadeficciónfantaseaconlaposibilidaddedeshacersedelasrazasincomodasyelrelatocatastrofistaseconvierteenutopíadelareconstrucción.Eldesastreofrecelamaneradevolveraempezarcorrigiendounerror,enestecasounarazaindeseada.En1910JackLondonaportósupersonalsoluciónalproblema, conlapublicacióndeuncuentotituladoLa invasión sin paralelo: unostubosdecristallanzadosdesdeunosavionessobrePekínhabríandesencadenadoelexterminiobacteriológicosobreChina.

Apesardequelasparanoiasracialesdehacemásdeunsiglopuedanhacernossonreírhoyendía,MikeDavisdefiendequelastensionesracialessiguenlatentesenlalitera-turayenlacinematografíacontemporáneas.Hoycomohacecienaños,elmiedoalmulticulturalismosiguepresenteenlasvisionesfuturasdeLosÁngeles,laciudadqueactualmenteesmásrepresentadaenlaficcióndestructiva.NuestraimagendeciudaddelfuturoesladistopíadelmestizajederazasyetniasrepresentadaporBlade Runner,consuscallesbañadasporunalluviaácida,yrepletasdesimbologíasorientales:

Si es la raza quien revela el significado secreto de la narrativa catastrofista sobre Los Ángeles, sus apariciones han cambiado en el tiempo. En las novelas escritas antes de 1970, cuando Los Ángeles era todavía la más blanca y burguesa de las ciudades americanas, la histeria racial se expresaba normal-mente como miedo a las hordas de invasores (fueran amarillos, marrones, negros, rojos o metonimias varias extraterrestres). Después de 1970, con la llegada de una mayoría “non anglo” en el contado, la ciudad pasa de patria en peligro a Alien, y su destrucción produce un placer ilícito no siempre dis-cernible de las devastaciones precedentes.5

06_PORRETA_R.indd 51 20/03/12 09:20

52 DanielePorretta·Elgranespectáculodeladestrucciónurbana

Bibliografía:

AA.VV.,El cine de ciencia ficción. Explorando mundos.Madrid:Valdemar,2008.

BALLARD, James G., Fine millennio: istruzioni per l’uso. Milano: Baldini & Castoldi,1996.

BALLARD,J.G.,El mundo sumergido.EdicionesMinotauro,2008.

DAVIS,Mike,Ecology of Fear: Los Angeles and the Imagination of Disaster.NewYork:Metropo-litanBooks,1998.

DAVIS,Mike,Ciudades muertas, Ciudades muertas; ecología, catástrofe y revuelta.TraficantesdeSueños,2007.

DOMINGO, Andreu, Descenso literario a los infiernos demográficos. Barcelona: EditorialAnagrama,2008.

JEFFERIES,Richard,After London.BiblioBazaar,2007.

LINDQVIST,Sven,Historia de los bombardeos.Madrid:Turner,2002.

RAMIREZ,JuanAntonio,La arquitectura en el cine.Madrid:AlianzaEditorial,1993.

ROBERTS,Adam.The History of Science Fiction.NewYork:PalgraveMacmillan,2005.TROUSSON,Raymond.Historia de la literatura utópica.Barcelona:EdicionesPenín-

sula,1995.

WELLS,HerbertGeorge.A Story of the Days to Come. London:CorgiBooks,1976.

WELLS,HerbertGeorge.La guerra de los mundos.Madrid:AlianzaEditorial,2005.

06_PORRETA_R.indd 52 20/03/12 09:20

top related