mvz. blanca estela romero mendez. introducción “todos los organismos sencillos o complejos, dan...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ

Introducción

“Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos

con características (morfológicas, anatómicas y fisiológicas) idénticas a las

de sus progenitores”.

La vida de las células se divide en fases de crecimiento separadas por etapas de división, lo cual permite definir un ciclo.

Antecedentes Históricos

La división celular fue observada por primera vez en 1882, por Flemming en la salamandra Triturus maculosa.

Van Beneden la estudio en las células del gusano Parascaris en 1883.

El termino cromosoma fue introducido en 1888 por Wal-Demeyer.

Definición

El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos.

El ciclo de división celular es el mecanismo a través del cual todos los seres vivos se propagan.

Es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse.

Función Su función no es solamente originar

nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada.

En los organismos unicelulares la división celular implica una verdadera reproducción, ya que por este proceso se producen dos células hijas que maduran y se convierten en dos individuos distintos.

En los organismos multicelulares se requieren muchas más secuencias de divisiones celulares para crear un nuevo individuo; la división celular también es necesaria en el cuerpo para reemplazar las células perdidas por desgaste, mal funcionamiento o por muerte celular programada.

La multiplicación celular también se relaciona con reparación de tejidos dañados y regeneración de órganos en diversos organismos.

También se asocia con la reproducción asexual.

Ciclo celular de la célula eucariota

El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células, cuando una célula se divide  la información genética contenida en su ADN debe duplicarse de manera precisa y luego las copias se transmiten a cada célula hija.

En los procariotas este proceso de división es sencillo y recibe el nombre de fisión binaria.

La división celular requiere cuatro etapas:

1. Crecimiento

2. Debe ocurrir la duplicación del ADN.

3. Debe separarse el ADN "original" de su "réplica" (para ello se empaqueta en forma de unidades discretas o cromosomas)

4. Deben separarse las dos células "hijas" con lo que finaliza la división celular.

En general todas las células pasan por dos períodos en el curso de su CICLO CELULAR: 

INTERFASE: es el período durante el cual la célula crece,  replica su ADN y se prepara para la siguiente división.

Período de división o FASE M: es el estadio más dramático de la célula, produciéndose a su vez dos sucesos:

* MITOSIS o división del núcleo: se separan los cromosomas hijos replicados anteriormente.

* CITOCINESIS o división del citoplasma en dos células hijas.

Interfase

Se divide en tres fases: G1 se produce la acumulación del ATP

necesario para el proceso de división y el incremento de tamaño celular.

La fase S se caracteriza por la replicación del DNA nuclear.

G2, que es el tiempo que transcurre entre la fase S y el inicio de la Mitosis, la célula se prepara para mitosis.

Fase G1 Es un período de actividad bioquímica

intensa. En esta fase tienen lugar las actividades

de la célula: secreción, conducción, endocitosis, etc.

La célula incrementa el material enzimático, sus organelos se replican, así como otras moléculas y estructuras citoplasmáticas también aumentan en número.

Las células en G1 pueden detener su progresión en el ciclo y entrar en un estado de reposo especial, llamado Go (G cero), donde pueden permanecer durante días, semanas o años.

Fase S La replicación del ADN comienza

cuando la célula adquiere el tamaño suficiente,

Las proteínas necesarias se han sintetizado,

Y se tiene el ATP necesario. Antes de la mitosis debe generarse dos

juegos o complementos de ADN idénticas para ser repartidas entre las dos células hijas.

ADN + Histonas

Constituyen la cromatina

ADN se separa para formar 2 cadenas

El centromero une las nuevas cadenas de ADN

Cromátides Hermanas

Fase G2

Es el tiempo que transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis.

La cromatina recién duplicada, que está dispersa en el núcleo en forma de cordones filamentosos, comienza a enroscarse lentamente y a condensarse en una forma compacta llamada cromosoma.

Dado que el proceso de síntesis consume una gran cantidad de energía la célula entra nuevamente en un proceso de crecimiento y adquisición de ATP.

La energía adquirida durante la fase G2 se utiliza para el proceso de mitosis.

top related