música de los años 70´s presentación

Post on 01-Dec-2014

4.558 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Música de los años 70´s

IntegrantesMariana Flores María Fernanda Mondragón Silvia Angélica Pineda Beltrán Tania Zoé García Cortes Rubén López Martínez Marco Uriel Zamora Muñoz José Luis Chávez Lugo

Índice • Antecedentes• Clasificación

oRock & Roll oProtesta oCumbia oRock sinfónico oGlam Rock oTecno pop

• Conclusión

o Rock urbano o Reggae o Heavy metal o Rock Latino o Música disco o Punk

AntecedentesEsta época quizá sea el estilo más reconocible de cualquier época. Tenían reproductores de ocho pistas en los autos, luego se utilizaron los casetes. Los discos de vinilo era la forma más difundida de escuchar a los artistas de la época aunque siempre existía la posibilidad de escucharlos por la radio.

Clasificación Rock & Roll:

Llegó a México y las disqueras emulaban a cantantes británicos y estadounidenses. Por ejemplo: «Los locos del ritmo», «Los teentops», etc.Las interpretaciones no eran de autores nacionales, aunque muchas de estas fueron adaptaciones que diferían en gran proporción con la originalidad. El rock and roll es la semilla de lo que hoy conocemos como rock en español.

Protesta:Se caracterizaba por su compromiso social y político. Nace como tal entre los 40´s y 50´s pero el auge y su mayor uso fue en los 70´s. En E.U.A. con Pete Seeger; en Latinoamérica, con Violeta Parra y Alfredo Zitarrosa; y en Francia con Edith Piaff. Este tipo de canción tomará como base formas musicales del folclore tradicional. En ocasiones estos cantantes estarán ligados directamente a partidos políticos, como Alí Primera y Víctor Jara.En Puerto Rico la mayoría de los cantantes se dedicaban a criticar y a promulgar el disgusto con el gobierno de E.U.A. .

Músicos comprometidos políticamente utilizaron sus canciones como un vehículo de expresión de sus ideas sin sacrificar la musicalidad de sus obras.

Cumbia:Durante los finales de los años 60´s se había consolidado la cumbia como ritmo y precedió a las posteriores grabaciones.Para el año 1968 Francisco Javier Hernández crearía su grupo, «Capricornio», realizó una de las más profundizaciones de la cumbia con guitarra eléctrica.Ya también tenía un bagaje de músico de rock. Su música de E.U.A. implantó los principios de la cumbia-rock que después se adjudicaría por cuenta propia Rigo Tovar.

Irrumpe en el mercado discográfico una agrupación michoacana que recurre a la cumbia con saxofón, se hizo llamar: «Los Sonors», que grabó para Discos Peerless. La cumbia es producto de 2 culturas: Africana (aportó rítmica y percusión) e Indígena (aportó melodía)

Rock sinfónico Añade a la música de rock elementos de jazz o música clásica. Pink floyd: Era un grupo que adoptaba la música psicodélica, creado en Londres en 1966. Su álbum más popular fue Dark Side Of The Moon, acerca de las tensiones en la vida moderna del hombre, El álbum se mantuvo 15 años entre los 200 discos más vendidos del mundo.

Glam Rock Se caracteriza por el uso de maquillaje en hombres, con vestuario extravagante y llamativo, y ambigüedad sexual.

Tecno pop Las guitarras y baterias dejan de ser instrumentos primordiales, siendo sustituidas por sintetizadores y cajas de ritmo.

Rock UrbanoEl tema principal es la ciudad; con el centro de la ciudad, y otra parte la pobreza

ReggaeEstá influida por la filosofía rasta, basada en el retorno por parte de los hombres negros debido a la opresión del hombre blanco

Heavy Metal Las guitarras toman el poder, con su sonido a máxima potencia.

Rock Latino Música que se cultiva por sudamericanos, en una mezcla de rock y salsa.

Música disco La base es crear ritmos iguales y monótonos. Mezcló elementos géneros anteriores como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas).

PunkPunk rock significaba rock basura, surgió en Londres, se tenía un afán de ruptura.

Conclusión Era una época para expresar la rebelión, es diferente; las melodías y ritmos trascienden; su música fue un inicio para la que tenemos actualmente; fue la combinación de melodías y tonos, la música era para expresar sus sentimientos de rebelión e inconformidad con la sociedad y el gobierno. Se hicieron más rápidas y más fuerte su volumen, de las canciones.

top related