museocraft construcción virtual del museo de la plata y centro de actividades educativas con...

Post on 13-Jul-2015

1.002 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV Jornada de Tecnologías Educativas UTN 2014

Proyecto: “Museocraft”

Nivel Primario y Secundario

Alejandro Tortolini

Proyecto Escuelas Interactivas

Laboratorio de Tecnologías Educativas

Universidad de San Andrés

atortolini@udesa.edu.ar

alemtor@gmail.com

Proyecto: Construcción del

Museo de Ciencias Naturales de La Plata con Minecraft

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata (MCNLP) integra el

Proyecto Escuelas Interactivas de la Universidad de San Andrés y

Samsung de Argentina, en progreso actualmente.

El Proyecto instaló un Aula Interactiva en el MCNLP, y se están diseñando distintas actividades

que involucran, entre otras muchas otras herramientas y medios,

a los videojuegos.

Aula Interactiva con pantalla «touchscreen» y tablets Samsung.

La pizarra interactúa con las tablets.

Además, este año el Museo cumple 130 años....

Por estas razones decidimos construir una réplica del Museo con Minecraft, y un Centro de

Actividades Educativas.

Videojuego con potencial educativo por excelencia: Minecraft

El modelo a seguir fue la actividad “Foodcraft” del Museo de Historia Natural (AMNH) de EEUU, con el

agregado de la réplica del MCNLP

Convocamos a un equipo de gamers expertos en Minecraft...

Integrantes:

OxiB00ST! - Wolf – Blackye – ExxxE Frenchox – Matt – Bagman – Shuter Frank – Alejo – Makmm – Aletorto

Rango de edades: 8 a 54 años

Desafíos:

Reproducir el Museo lo más fielmente posible. Coordinar jugadores de distintas regiones (Buenos Aires y Mendoza). Dirigir a gamers de distintas edades y experiencias.

Decisiones tomadas:

Trabajar con Minecraft “vainilla” (sin agregados) 1.5.2 porque funciona en netbooks de Conectar Igualdad y Plan Sarmiento Alojar en server dedicado a videojuegos con soporte experto Convocar a jóvenes gamers para aprender de ellos y con ellos

Este fue el resultado...

Más: Centro de actividades educativas.

Cada actividad tiene una guía didáctica con fundamentación y recursos en el

sitio web del proyecto.

Actividad: Sectores productivos, economía,

mercado y trueque

Actividad: Importancia del transporte

Actividad: Forestación

Recursos utilizados: Más de 150.000 bloques en la construcción del Museo. 1.700.000 bloques en toda la zona. Tiempo de trabajo: menos de un mes. Estructura principal del Museo hecha en 48-72 horas.

¿Qué aprendimos con este proyecto?

Es fundamental:

Definir claramente los objetivos, pero sin ser rígidos. Habrá que hacer muchos cambios sobre la marcha.

Elegir cuidadosamente el server (servidor).

Como docentes, entender que vamos a ser pares, y a veces subordinados. Bajarnos del pedestal.

Entender que nuestros tiempos no son los mismos que los tiempos de los chicos.

Saber incentivar para superar la meseta que inevitablemente se presentará.

Entender que estamos jugando.

Acceso a la actividad Habrá una página web para acceder al Museo y a las

Actividades. Los interesados también podrán descargar los archivos para usar, modificar a gusto, y diseñar sus propias actividades.

El sitio seguirá creciendo, alojando nuevas construcciones y actividades educativas.

La idea es que la construcción del Museo sirva como inspiración. Por ejemplo, se podrían hacer réplicas de escuelas, investigando la historia de la escuela y el barrio, haciendo participar a ex-alumnos, padres, abuelos. Y armar actividades propias para las distintas materias.

Aprender haciendo (“Learning by Doing”)

Muchas gracias

atortolini@udesa.edu.ar alemtor@gmail.com

top related