músculos del miembro torácico

Post on 15-Apr-2017

1.449 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Músculos del miembro torácico

Equipo:Ana Ortiz

Eliana CaballeroAlejandra Mata

Brenda Escobedo

Músculos del miembro torácico

MÚSCULOS DEL CINTURÓN ESCAPULAR

Este grupo esta formado por los músculos que conectan el miembro

torácico con la cabeza, cuello y tronco y forman la

llamada sinsarcosis.

DIVISION DORSALPrimera capa: Trapecio

Musculo triangular, plano cuya base se extiende a lo largo del ligamento supraespinoso.

Se divide en una porción aponeurótica en dos partes :

DIVISION DORSALPrimera capa: Trapecio

Parte Cervical

Origen: La parte funicular del ligamento de la nuca, desde la III torácica.

Inserción: La apófisis espinosa de la escapula y la fascia de la espalda y el brazo

Parte Torácica

Origen: Ligamento supra espinoso, desde la III a la X vértebras torácicas.

Inserción: La tuberosidad de la apófisis espinosa de la escápula.

DIVISION DORSALPrimera capa: Trapecio

Acción: Cuando obran conjuntamente, elevan la espalda; la porción cervical lleva la escapula craneal y dorsalmente, y la parte torácica la dirigen caudalmente y dorsalmente.

Irrigación: Tronco costocervical y arterias intercostales, cervicales y dorsal profunda.

Inervación: Nervio accesorio y ramas dorsales de los nervios torácicos.

DIVISION DORSALSegunda capa: Romboideo

R. Cervical

Origen: parte funicular del ligamento de la nuca, desde la II cervical a la II torácica.

Inserción: superficie medial del cartílago de la escapula.

R. Torácico

Origen: apófisis espinosas de la II a la VII torácica por medio del ligamento dorsoescapular.

Inserción: superficie medial del cartílago de la escapula.

DIVISION DORSALSegunda capa: Romboideo

Acción: Dirigir la escapula dorsal y cranealmente. Cuando el miembro esta fijo, la parte cervical eleva el cuello.

Irrigación: Tronco costocervical y arteria cervical profunda.

Inervación: El VI y VII nervios cervicales y ramas dorsales de los nervios torácicos.

DIVISION DORSALSegunda capa: Dorsal Ancho

Es un musculo ancho que tiene la forma de triangulo rectángulo. Se halla en su mayor parte debajo de la piel y músculos troncocutaneos, sobre la pared lateral del tórax, desde las apófisis espinosas vertebrales al brazo.

Origen: fascia toracolumbar; por tanto, directamente de las apófisis espinosas lumbares y torácicas, muy cranealmente, hasta un punto tan alto como el de la cruz.

Inserción: la tuberosidad del teres mayor del humero, en común con el musculo teres mayor.

DIVISION DORSALSegunda capa: Dorsal Ancho

Acción: Dirige el humero dorsal y caudalmente y, por tanto, flexiona la articulación del hombro. Si el miembro se flexiona y se avanza, girara el tronco cranealmente.

Irrigación: Se encuentra irrigado por la arteria subescapular, toracodorsal, intercostal dorsal y lumbar.

Inervación: Nervio toracodorsal.

DIVISION VENTRALBranquicefálico

Se extiende a lo largo del lado del cuello, desde la cabeza al brazo. Esta dividido en dos, la inserción clavicular tendinosa (el cleidocefalico) y el segmento distal de la inserción clavicular a su inserción sobre el humero (el cleidobraquial).

Origen: 1) el cleidocefalico esta formado de dos porciones que surgen de las apó-fisis mastoideas de la parte petrosa del hueso temporal y de la cresta de la nuca; 2) El ala del atlas y las apófisis transversas de las II, III y IV vertebras cervicales.

DIVISION VENTRALBranquicefálico

Inserción: Tuberosidad deltoides, cresta del humero y fascia del hombro y brazo.

Acción: Cuando la cabeza y el cuello están fijos dirige el miembro cranealmente y extiende la arti. del codo. Cuando el miembro esta fijo, extiende la cabeza y el cuello, si los músculos actúan juntos; si actúan separadamente, inclinan tanto la cabeza como el cuello hacia el mismo lado. Por medio de sus inserciones a la fuerte fascia, que se extiende desde la tuberosidad deltoides a la superficie lateral del codo; también extiende esta arti. (su posición es estática).

DIVISION VENTRALBranquicefálico

Irrigación: Arteria cervical superficial, carótida común, vertebra torácica externa y braquial.

Inervación: Ramas accesorias del cervical y del cutáneo lateral craneal.

DIVISION VENTRALFascia Pectoral

Es una membrana de tejido conectivo delgada, que cubre la superficie de los músculos pectorales, a los que esta en su mayor parte íntimamente unida.

DIVISION VENTRAL: M. Pectorales Superficiales: Pectoral Descendente

El pect. descendente es un musculo corto, grueso, algunas veces redondeado, que se extiende desde el manubrio del esternón a la parte craneal del brazo. Forma una prominencia distinta craneal a la región presternal, que es fácilmente reconocible en el animal vivo.

Origen: Cartílago del manubrio.

Inserción: 1) Tuberosidad deltoides y cresta del humero con la parte cleidobraquial del braquiocefálico; 2) fascia del brazo.

DIVISION VENTRAL: M. Pectorales Superficiales: Pectoral Descendente

Acción: Abduce y dirige hacia delante el miembro.

Irrigación: Se encuentra irrigado por la arteria subescapular, toracodorsal, intercostal dorsal y lumbar.

Inervación: Nervio toracodorsal.

DIVISION VENTRAL: M. Pectorales Superficiales: Pectoral Transverso

Ancha Lamina muscular que se extiende desde el borde ventral del esternón a la superficie medial del codo.

Origen: 1) el borde ventral del esternón, en una posición tan caudal como el cartílago de la sexta costal; 2) un rafe fibroso común a los dos músculos.

Inserción: 1) Fascia del tercio proximal del antebrazo; 2) línea curvada del humero con musculo precedente.

Acción: aduce el miembro torácico y tensa la fascia del antebrazo.

DIVISION VENTRAL M. Pectorales Profundo: Subclavio

Musculo primatico , extenso, extendido desde la parte craneal de la superficie lateral del esternón al ángulo craneal de la escapula

Origen: Mitad craneal de la superficie lateral del esternón y cartílagos de las primera cuatro costillas.

Inserción: La aponeurosis, que cubre el supraespinoso en su extremo dorsal y en la fascio escapular.

Acción: aduce y retrae el miembro torácico; cuando el miembro esta fijo y en posición avanzada , dirige el tronco cranealmente.

DIVISION VENTRAL: M. Pectorales Profundo: Pectoral ascendente

Es el mas grande del grupo, es algo triangular y tiene forma de abanico.

Origen: 1) túnica abdominal; 2) parte craneal del tubérculo mayor del humero; 3) los cartílagos de la IV a la IX costilla.

Inserción: 1) parte craneal del tubérculo menor del húmero; 2) parte craneal del tubérculo mayor del humero; 3) tendón de origen del coracobranquial.

DIVISION VENTRAL: M. Pectorales Profundo: Pectoral ascendente

Acción: aduce y retrae el miembro torácico; si el miembro esta fijo y ligeramente avanzado, dirige el tronco cranealmente.

Irrigación: arteria torácica interna y externa, cervical superficial, circunfleja humeral craneal, intercostal ventral y branquial.

Inervación: nervios craneales y caudales del pecho del plexo branquial, intercostales y nervios musculocutaneos, a través de los nervios pectorales craneales.

DIVISION VENTRAL Serrato Ventral

Es un músculo grande, en forma de abanico, situado en la superficie lateral del cuello y tórax.

Esta formado por dos partes:

• Cervical• Torácica

DIVISION VENTRAL Serrato Ventral

SERRATO VENTRAL CERVICAL

Origen: apófisis transversas de las ultimas cuatro o cinco vértebras cervicales.

Inserción: zona triangular craneal de la superficie costal de la escapula y la parte adyacente del cartílago.

SERRATO VENTRAL TORÁCICO

Origen: superficies laterales de las primeras ocho o nueve costillas.

Inserción: zona triangular caudal de las superficie costal de la escápula y la porción adyacente del cartílago.

DIVISION VENTRAL Serrato Ventral

Acción: Estos músculos forman un soporte elástico que suspende el tronco entre las dos escapulas. Cuando ambos se contraen se eleva el tórax; cuando se contrae uno la cruz se desvía hacia el miembro del lado en que el musculo se a contraído.

Irrigación: arterias cervical profunda, intercostal dorsal, vertebral y tronco costocervical.

Inervación: del V al VIII nervios cervicales y nervio torácico largo.

DIVISION VENTRAL Músculos de la espalda

Nacen de la escapula y terminan en el brazo:

Fascia superficial: Contiene el musculo cutáneo omobranquial y se considera como cont. De la fascia subescapular.

Fascia profunda:Es fuerte y tendinosa y esta íntimamente adherida a los músculos de la superficie lateral de la escapula.

GRUPO LATERALDeltoides

Cubre en parte al tríceps braquial en el ángulo existente entre la escápula y el húmero, parcialmente sobre el infraespinoso y el teres menor.

Origen: 1) parte proximal del borde caudal de la escapula; 2) apófisis espinosa de la escapula, por medio de una fuerte aponeurosis que cubre el infraespinoso.

Inserción: Tuberosidad deltoides y fascia branquial.

GRUPO LATERALDeltoides

Acción: Flexiona la escápula y abduce el brazo.

Irrigación: arteria subescapular.

Inervación: Nervio axiliar.

GRUPO LATERALSupraspinoso

Origen: fosa supraspinosa, apófisis espinosa y parte distal del cartílago de la escápula.

Inserción: partes craneales de los tubérculos mayor y menor del humero.

Acción: extender la articulación del hombro , contribuye también a evitar dislocación de la articulación.

Irrigación: arterias suprascapular, caudal circunfleja humeral y circunfleja escapular.

Inervación: nervio suprascapular.

GRUPO LATERALInfraspinoso

Origen: fosa infraspinosa y cartílago escapular.

Inserción: 1) tubérculo mayor del humero, distal a la inserción lateral del supraspinoso; 2) eminencia caudal del tubérculo mayor.

Acción: abduce el brazo y lo rota lateralmente . Actúa también como un ligamento colateral lateral de la articulación del hombro.

Irrigación: arteria subescapular.

Inervación: nervio suprascapular.Musculo infraespinoso [3]. Vision lateral del brazo izquierdo del caballo.

GRUPO LATERALTeres Minor

Origen: lineas rugosas de la parte distal y caudal de la fosa infraspinosa; 2) una pequeña parte del borde caudal de la escápula, cerca de su mitad; 3) tubérculo del reborde de la cavidad glenoidea.

Inserción: la tuberosidad deltoides, que tiene una pequeña zona inmediatamente proximal a ella, presenta la tuberosidad del teres minor.

Acción: flexióna la articulacion del hombro y abduce el brazo.

Irrigación: arteria subescapular por medio de la arteria humeral circunfleja caudal.

Inervación: nervio axilar.

GRUPO MEDIALSubescapular

Origen: Fosa subescapular de la superficie costal de la escápula.

Inserción: eminencia caudal del tubérculo menor del húmero.

Acción: Aduce el húmero.

Irrigación: arterias subescapular, suprascapular, y circunfleja craneal humeral.

Inervación: nervios subescapular, pectoral craneal y axilar.

GRUPO MEDIALTeres Major

Origen: Angulo caudal y parte adyacente del borde respectivo de la escápala.

Inserción: la tuberosidad del teres major del humero, en común con el músculo dorsal ancho.

Acción: flexiona la articulación del hombro y aduce el brazo.

Irrigación: arteria subescapular, braquial y circunfleja craneal del humero.

Inervación: Nervio axilar.

GRUPO MEDIALCoracobraquial

Origen: apófisis coracoides de la escápula.

Inserción: 1) una pequeña zona proximal a la tuberosidad teres major del húmero; 2) el tercio medio de la superficie craneal del húmero.

Acción: aduce el brazo y flexiona la articulación del hombro.

Irrigación: arterias circunfleja humeral craneal y braquial .

Inervación: Nervio músculo cutáneo, por su rama muscular proximal.

GRUPO MEDIALArticular del húmero

Origen: escápula, inmediatamente dorsal a la parte caudal del borde de la cavidad glenoidea.

Inserción: la superficie caudal del cuerpo del húmero a corta distancia de la cabeza.

Acción: se ha sostenido la opinión de que este músculo es extensor de la capsula de la articulación del hombro , para evitar que se pellizque durante la flexión, pero no parece que exista inserción alguna del músculo en la capsula articular.

Irrigación: arteria circunfleja caudal del húmero.

Inervación: nervio axilar.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazoBíceps Braquial

Origen: Tubérculo supraglenoideo.

Inserción: 1) Tuberosidad radial. 2) Ligamento colateral medio de la articulación del codo. 3) fascia del antebrazo y tendon del extensor radial.

Acción: Flexiona la articulación del codo, fija la escápula y el húmero en posición estática y contribuye, con el extensor carporradial, a tensar la fascia del antebrazo.

Irrigación: Ramas de las arterias cubital transversa y braquial.

Inervación: Nervio musculocutáneo.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazoBraquial

Origen: Tercio proximal de la superficie caudal del húmero.

Inserción: Borde medial del radio, cubierto por el ligamento colateral medial.

Acción: Flexiona la articulación del codo.

Irrigación: Ramas de la arteria braquial.

Inervación: Nervio musculocutáneo y también el nervio radial.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazo Tensor de fascia antebraquial

Origen: Tendón de inserción del dorsal ancho y borde caudal de la escápula.

Inserción: 1)Fascia profunda del antebrazo. 2) Olécranon.

Acción: Tensa la fascia del antebrazo y extiende la articulación del codo.

Irrigación: Arterias subescapular, colateral del cúbito, braquial profunda y algunas veces la toracodorsal.

Inervación: Nervio Radial.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazo Tríceps Braquial

a) CABEZA MAYOROrigen: Borde caudal de la escápula.

Inserción: Parte lateral y caudal de la tuberosidad del olécranon.

Acción: 1) Extiende la articulación del codo. 2) flexiona la articulación del hombro.

Irrigación: Arterias subescapular y braquial profunda.

Inervación: Nervio radial.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazo Tríceps Braquial

b) CABEZA LATERALOrigen: 1) Tuberosidad deltoides y línea rugosa curvada que se extiende desde el cuello del húmero. 2) fascia que se extiende de la tuberosidad deltoides a la superficie lateral de la articulación del codo.

Inserción: ) Una zona pequeña prominente sobre la superficie lateral del olécranon. 2) El tendón de la cabeza.

Acción: Extiende la articulación del codo.

Irrigación: Arteria humeral circunflejacaudal y braquial profunda.

Inervación: Nervio radial.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazo Tríceps Braquial

b) CABEZA MEDIALOrigen: Tercio medio de la superficie medial del cuerpo del húmero, caudal y distal a la tuberosidad del teres major.

Inserción: Parte medial y craneal de la tuberosidad del olécranon, entre la inserción de la cabeza grande y el origen de la cabeza cubital del flexor digital profundo.

Acción: Extender la articulación del codo.

Irrigación: Arterias braquial profunda y colateral cubital.

Inervación: Nervio radial.

GRUPO MEDIAL: Músculos del brazo Ancóneo

Origen: Tercio distal de la superficie caudal del húmero.

Inserción: Superficie lateral del olécranon.

Acción: Extiende la articulación del codo y eleva la cápsula de articulación para evitar que se pellizque durante la extensión.

Irrigación: Arteria braquial profunda.

Inervación: Nervio radial.

Músculos del miembro torácico

Equipo:Ana Ortiz

Eliana CaballeroAlejandra Mata

Brenda Escobedo

Ana Ortiz

Eliana Caballero

Alejandra Mata

Brenda Escobedo

top related