mÚsculo histologia seminario 4

Post on 23-Dec-2015

26 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Musculo Esqueletico, Cardiaco y Liso

TRANSCRIPT

Curso: Histologia

• Alumnos: Asalde Yupton Yajaira

Huaman Diaz Harlind

Huaman Diaz Yeyson

Mejía Calderón Alejandra

Saavedra Vásquez Alejandra

• Grupo: “Los de Blanco”

• Profesor: Lido Zambrano Acuña

• Tema: Histofisiologia de la contracción y relajación muscular.

Objetivos Generales Conocer la fisiología del tejido Muscular

Estudiar y conocer los tres tipos de musculo: Musculo esquelético, liso y cardiaco

Conocer el proceso por el cual el musculo esquelético produce la contracción

Conocer la importancia clínica del calcio en la regulación de la contracción muscular

Diferenciar las características especificas de cada tipo de tejido muscular

Objetivos Especificos

MÚSCULO ESQUELÉTICO

El epimisio es una capa de tejido conjuntivo denso que envuelve a todo el músculo

El perimisio proviene del epimisio y rodea haces o fascículos de células musculares.

El endomisio es una dehcada capa de fibras reticulares y matriz extracelular que rodea cada célula muscular

Los vasos sanguíneos y los nervios utilizan estas vainas de tejido conjuntivo para alcanzar el interior del músculo.

Cada célula muscular esquelética está irrigada por una profusa red capilar flexible capaz de adaptarse a los ciclos de contracción-relajació

CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS

Las células de músculo esquelético se forman en el embrión mediante la fusión de los mioblastos para originar un miotubo multinucleado posmitótico. Al madurar, este se transforma en una célula muscular prolongada con un diámetro comprendido

Sarcómero

Las repeticiones de sarcómeros están representadas por las miofibrillas en el sarcoplasma de las células musculares esqueléticas y cardíacas.

MIOFIBRILLAS

FILAMENTOS DELGADOS Y GRUESOS

La actina F, el filamento delgado del sarcómero, es bicatenario y está enrollado. La actina F consta de monómeros globulares. Estos monómeros se unen entre sí en disposición cabeza-cola, lo que confiere polaridad al filamento, con extremos romo (positivo) y afilado (negativo). El romo de los filamentos de actina se inserta en el disco Z.

La miosina II, el principal componente del filamento grueso, posee actividad de adenosina trifosfatasa (ATPasa) (hidroliza el ATP) y se asocia a la actina F —el componente mayoritario del filamento delgado— de manera reversible.

La troponina constituye un complejo integrado por tres proteínas: troponina I, C y T. La troponina T une el complejo a la tropomiosina. La troponina I inhibe la asociación de la miosina a la actina. La troponina C se une a los iones Ca^^ y sólo aparece en el músculo estriado.

La tropomiosina se compone de dos polipéptidos en forma de hélice alfa casi idénticos que se enrollan entre sí. La tropomiosina recorre el surco formado por las hebras de actina F. Cada molécula de tropomiosina se extiende sobre siete monómeros de actina y se une al complejo de la troponina

La miosina II consta de dos cadenas pesadas idénticas y de dos pares de cadenas ligeras. Cada cadenapesada fijrma una cabeza globular en uno de sus extremos. Dos cadenas ligeras distintas se asocian a cada cabeza: la cadena ligera esencial y la cadena ligera reguladora. La cabeza globular presenta tres regiones definidas: 1) una región de unión a la actina, 2) una región de unión a ATP, 3) una región de unión a las

cadenas ligeras. La miosina II, Las miosinas se mueven sobre los filamentos para impulsar la contracción muscular.

La nebulina se asocia a los filamentos delgados (actina); se inserta en el disco Z y actúa como molde para determinar la longitud de los filamentos de actina.

La titina es una proteína de gran tamaño con una masa molecular del orden de varios millones. Cada molécula se asocia a miofilamentos gruesos (miosina) y se insertaen el disco Z. La tinina interviene en la elasticidad de los sarcómeros debido a que forma una conexión semejante a un muelle entre el extremo del miofilamento grueso y el disco Z.La desmina es una proteína de 55 kDa que forma filamentos intermedios (lOnm). Los filamentos de desmina rodean los discos Z de las miofibrillas y se conectan al disco Z y entre sí a través de filamentos de plectina

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN

1. La longitud de los filamentos gruesos y delgados no se modifica en el transcurso de la contracción muscular (la longitud de la banda A y la distancia entre el disco Z y la banda H adyacente son constantes).

2. La longitud del sarcómero disminuye, ya que los filamentos gruesos y delgados se deslizan unos sobre otros (se reduce el tamaño de la banda H y la banda I).

3. La fuerza de contracción se genera por medio de un proceso que desplaza un tipo de filamento sobre los filamentos adyacentes del otro tipo.

Sarcómero: contracción y relajación musculares

Ciclo de la creatina durante la contracción muscular

UNION NEUROMUSCULAR Transmisión del impulso de la neurona motora a la fibra del

musculo esquelético

Abre canales de calcio causa flujo dentro de cel. nerviosa

Despolarización de membrana de la terminación del axón

Estimulo

Fusión de las vesículas a la membrana plasmática

Libera Acetilcolina

Une a los receptores de acetilcolina

Infllujo de Sodio interior de la fibra muscular

CALCIO (CONTROLADOR DE LA CONTRACIÓN)

CALCIORETICULO SARCOPLÁSMICO

CANALES DE CALCIO REGUADOS POR VOLTAJE

TROPONINA C

Cambio de conformación del

complejo troponina-tropomiosina

EXPUESTO SITIO DE UNION DE MIOSINA

FILAMENTOS DE ACTINA

ATP

FILAMENTOS DELGADOS SE DESPLAZAN POR ENCIMA DE

FILAMENTOS GRUESOS

En sarcómera

TERMINAN LAS SEÑALES

CALCIO SE UNE A PROTEINA SECUESTRINA

salea través

une

une

Mediante ATPasa

dependiente de Calcio

HUSO NEUROMUSCULAR

MÚSCULO CARDIACO

Miocardiocitos

cilindros ramificados de 85 a 100 um longitud y 15 um de diámetroFibras terminales, fibras de Purkinje---> Glucogeno.

Estos se unen de manera terminoterminal a complejos llamados DISCOS INTERCALADOS

Componente transversal los Desmosomas, y la Fascia adherente

Componente longitudinal, celulas comunicantes

Proteínas contráctiles

Idénticas a las del músculo esquelético pero:

Los tubulos T estan en la altura del disco Z

Retículo sarcoplásmico no es tan profuso como el m.esqueléticoo

En los miocardiocitos aparecen díadas en lugar de triadas.

Mitocondrias más abundantes en el cardiaco que en el esqueletico

Importancia clínica:

-Proteínas transportadoras del sarcolema.-Infarto del miocardio

Creatinina cinasa

Isoenzima

Troponina I

Marcadores de necrosis miocárdica

MUSCULO LISO El musculo liso se distingue del musculo estriado y cardiaco por que carece de estriaciones visibles

La actina y la miosina II producen contracción

Los cuerpos densos están en el citoplasma y están unidos a la membrana celular y a los filamentos de

actina mediante actina alfa

ESTRUCTURA FISICA DEL MUSCULO LISO

CARACTERISTICAS DEL MUSCULO LISO

Forma paredes de los órganos Se contrae bajo diferentes estímulos sin inervación El musculo liso es involuntario,lento y forzado Se localiza en órganos huecos, exepto el corazón

MORFOLOGIA No presenta estrías No tiene líneas Z Pocas mitocondrias No presenta troponina Presenta TROPOMIOSINA Presenta cuerpos densos Presenta uniones Presenta actina y miosina

TIPOS DE MUSCULO LISO UNITARIO ( VISCERAL)

MULTIUNITARIO

MUSCULO LISO MULTIUNITARIO ESTA FORMADO POR : Fibras musculares lisas separadas y discretas que actúan o se

contraen independientemente- La actividad es modulada por el sistema nervioso autónomo. Membrana basal, colágeno y glucoproteinas. Presente en el musculo ciliar del ojo y músculos pilierectores

MUSCULO LISO UNITARIO ESTA FORMADO POR: Masa de cientos o miles de fibras musculares dispuestas en laminas

o fascículos. Se contraen como una unidad Uniones en hendidura Llamado también visceral o sincitial Presente en la mayor parte de vísceras y vasos sanguíneos

CONTRACION Y RELAJACION DEL MUSCULO LISO

RELAJADA

CONTRAIDA

CONTRACCION Enlace de acetilcolina a receptores muscarinicos. Incremento del ingreso del calcio a la célula. Activación de la cadena ligera de la miosina cinasa dependiente de

calmodulina. Fosforilación de la miosina. Incremento de la actividad de la miosina ATPasa y enlace de la

miosina a la actina. Contracción

RELAJACION

Producida la contracción, disminuye la concentración intracelular de Ca+2

La miosina fosfatasa desfosforila a la miosina, con lo cual ésta se desactiva

Se produce la relajación muscular

IMPORTANCIA CLINICATRASTORNO DE LA TRANSMISION NEUROMUSCULAR

La transmisión sináptica en la unión neuromuscular puede verse afectada por el curare y la toxina botulínica.

MIASTENIA GRAVE La miastenia grave constituye una enfermedad auto inmunitaria

caracterizada por la producción de anticuerpos contra los receptores de acetilcolina. Los autoanticuerpos se unen al receptor e impiden su asociación a la acetilcolina. Se inhibe, así, la interacción normal entre el nervio y el músculo, lo que debilita gradualmente al musculo.

DISTROFIA MUSCULAR Constituyen un grupo heterogéneo de trastornos musculares

congénitos que se distinguen por la debilidad muscular grave y la atrofia, así como por la destrucción de las fibras musculares. La proteína muscular más relevante en las distrofias musculares es la distrofina. La ausencia de distrofina provoca la desaparición del complejo DAP (formado por dos subcomplejos, los complejos distroglucano y sarcoglucano).

Concluciones

Al estudiar el tejido muscular, hemos diferencias los tres tipos de tejido muscular y las características propias de dichos tejidos musculares

Se esquematiza y explica el proceso por el cual el musculo esquelético hace contracción

Se denoto la gran importancia clínica que tiene el calcio al actuar en el proceso de contracción muscular

Se vio la función especifica que realizaba tanto el musculo esquelético, liso y muscular

Bibliografia

-A. Kierszenbaum. Laura L Tres. Histología y Biología Celular. Introducción a la Anatomía patológica. 3 ed. Barcelona: Elsevier-mosby; 2008.

-Gerald Karp. Biología Celular y Molecular. 5 ed. Mexico: McGraw-Hill; 2009.

top related