multiculturalismob lilia ramirez

Post on 22-Jan-2018

115 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1. El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?

Lilia Cenobia Ramírez Carrera

MÓDULO V. Identidad:

En la década de los 90, eclosionaron en EEUU y Europa movimientos nacionalistas y étnicos hasta entonces sofocados por las dictaduras.

La civilización occidental pierde el monopolio cultural

La existencia del «otro» se hizo determinante, un otro, dentro y fuera de las propias fronteras, que hizo entrar en crisis la hegemonía de la cultura blanca.

«Soy los dos, africano y europeo. Pero además soy más que un europeo, ya que él, jamás ha sido africano.»

Wole Soyinka

Este proceso político-social afectó al campo de la creación artística.

El discurso colonizador

La existencia de ese «otro» múltiple y

Su capacidad transgresora y su alteralidad.

Y aparecieron dos enfoques:

hubo que reconocer

En la narrativa del colonizador la cultura «occidental» se apropia de la verdad artística y envía a todos los demás a la periferia en diferentes categorías:

a) culturas colonizadas,

b) minorías emergentes (minorias étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas)

c) áreas periféricas

d) áreas absolutamente aisladas (caso de China).

El discurso colonizador

Sarita Colonia, santa peruana. La reproducción de su imagen sobre botes de leche que da la idea de pixeles, es acompañada del tema económico de la importación de leche por el País. Parece un tema descolonizador el primero pero, acompañado por el segundo, se coloniza dado que se pone de manifiesto la inferioridad del autoabastecimiento alimentario.

En contraposición, esta narrativa entiende y asume las diferencias culturales sin otorgar una supremacía a ninguna de ellas.

El discurso descolonizador

Por ejemplo, el objetivo primero de los artistas africanos afincados en los ámbitos culturales occidentales, no es reclamar cuestiones de identidad, sino liberar a su arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo que, en último término, es sinónimo de naïf.

The arts of the Dominican Republic

Según Ery Camara la universalidad no es propiedad exclusiva de ninguna civilización porque solo se reconoce en la relación de todas las civilizaciones. El verdadero multiculturalismo

supone el reconocimiento, sin el cual cualquier conciliación universalizante resulta estéril o ilusoria, del otro en su identidad y en su alteridad.

Guasch, Anna Maria (2005).

“El multiculturalismo”, en El arte

último del siglo XX. Del posminimalismo

al multiculturalismo. Madrid: Alianza

Editorial, pp. 557-579.

Guerrero, Inti, TEOR/éTica, Exposición “Magos de la Tierra”

Fuente

top related