mujeres y ciencia jornadas sobre igualdad entre hombres y mujeres en educación. octubre 2006

Post on 21-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mujeres y Ciencia

Jornadas sobre igualdad entre hombres y mujeres en educación. Octubre 2006

Se suele afirmar que la ciencia es neutra y objetiva. Pero si se analiza el lugar y el status de las mujeres en la ciencia se concluyen las siguientes ideas:

La ciencia y la tecnología tradicional presentan un carácter androcéntrico al haber sido elaboradas por hombres

La autoridad científica masculina ha sido responsable de la invisibilidad del saber científico femenino

La historia de la ciencia es una historia parcial y sesgada ya que las huellas que las mujeres han dejado en su producción científica han sido filtradas por la mirada de los hombres

Carácter androcéntrico de la ciencia

• La ciencia es un actividad humana moldeada por las condiciones económicas, sociales y culturales de la sociedad en que se desarrolla.

• Según Evelyn F Keller (1985) y Sandra Harding (1996) la ciencia ha sido producida, en grado casi absoluto, por un grupo particular de la raza humana, constituido por los varones blancos, occidentales y de clase media

La autoridad científica masculina

Ha utilizado la ciencia para demostrar la inferioridad femenina frente a las capacidades masculinas a lo largo de la historia.

“La mujer es un animal que no es ni firme ni estable; es rencorosa ante la confusión de su marido, se nutre de maldad y es comienzo de todos los pleitos y justas y camino de toda iniquidad” (San Agustín. S.I).

La principal diferencia entre las facultades intelectuales de los dos sexos estriba en que los hombres consiguen mayor eminencia que las mujeres en cualquier asunto que emprendan – tanto si requieren profundidad intelectual, razonamiento o imaginación como si requieren simplemente el uso de los sentidos y de las manos…También podríamos inferir, según la ley de desviación de la media, que si los hombres son capaces de una clara preeminencia sobre las mujeres en tantas materias, la media de la capacidad intelectual en el hombre debe superar la de las mujeres”. (Darwin 1871.)

Lawrence Summers, presidente de la Universidad de Harvard, atribuyó la menor presencia de la mujer en la ciencia a una mayor «habilidad innata» del hombre, Según Summers la razón estriba en la imposibilidad de las mujeres que tienen hijos de trabajar 80 horas semanales y las peores notas de las jóvenes en la escuela superior, debidas a que las mujeres no tienen la misma «habilidad innata» que los hombres para la ciencia.

Enero 2005

LA AUTORIDAD CIENTÍFICA MASCULINA es la responsable de que

• Algunos estudios científicos elaborados durante el siglo XX desde la medicina y la biología hayan sido utilizados para demostrar la supuesta superioridad de los hombres frente a las mujeres

Ejemplos

1. La capacidad de liderazgo y dominio masculino viene determinado por el alto nivel de andrógenos.

2. La asimetría de los hemisferios cerebrales se ha utilizado para explicar una menor habilidad viso espacial y justificar así una menor aptitud de las mujeres para las matemáticas y la física

LA AUTORIDAD CIENTÍFICA MASCULINA es responsable de:

De que las mujeres hayan estado fuera de las instituciones universitarias hasta el siglo XIX.

De la ocultación de las mujeres tras un marido, padre o hermano para poder desarrollar una actividad científica.

Del “techo de cristal”

¿Qué es el techo de cristal?

Se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que nos impide seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que por su invisibilidad son difíciles de detectar.”

Algunos datos estadísticos para “ver” el techo de cristal

Datos del curso 2004/2005 chicas chicos

% alumnado matriculado en el Bto de tecnológico

20% 80%

% alumnado matriculado en el Bto de Ciencias de la salud

48% 52%

% alumnado universitario en Ciencias de la salud

70% 30%

% alumnado universitario matriculado en ciencias experimentales

56% 44%

% alumnado universitario matriculado en carreras técnicas

25% 75%

Datos curso 2005-2006 % mujeres

Catedráticas de universidad 13.7

Catedráticas de escuela universitaria 32.9

Titulares de universidad 35.9

Titulares de escuela universitaria 40.8

PERSONAL DE INVESTIGACIÓN EN EL CONSEJO

SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

• Científicas titulares 20%• Investigadoras 23%• Profesora de investigación 5%

LAS MUJERES GANAN UN 51,0% MENOS QUE LOS

HOMBRES AL SALIR DE LA UNIVERSIDAD

SÓLO HAY 5 MUJERES RECTORAS DE UNIVERSIDAD

ETC.

La INVISIBILIDAD de las mujeres científicas en la Historia de la ciencia

¿Qué científica se conoce?

¿Cuántas científicas han ganado un premio nobel?

Física:

• 1903 Marie Sklodowska Curie (conjuntamente con Pierre Curie)

"En reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierta por el prof. Henri Becquerel".

• 1963 Maria Goeppert Mayer (conjuntamente con J. Hans Jensen)

"Por el descubrimiento acerca de la estructura nuclear"

Fisiología y Medicina:

• 1947 Gerty Radnitz Cori (conjuntamente con Carl Ferdinand Cori)."Por sus descubrimientos

en el curso de la conversión catalítica del glucógeno."

• 1977 Rosalyn Sussman Yalow"Por el desarrollo de ensayos sobre radio inmunidad de la hormonas péptidas."

• 1983 Barbara McClintock"Por su descubrimiento de elementos genéticos móviles."

• 1986 Rita Levi-Montalcini (conjuntamente con Stanley Cohen)."Por sus descubrimientos sobre los factores de crecimiento."

• 1988 Gertrude Elion (conjuntamente con James W. Black y George Hitchings) "Por sus

descubrimientos sobre importantes principios del tratamiento por medio de drogas."

• 1995 Christiane Nüsslein-Volhard (conjuntamente con Edward B. Lewis y Eric F. Wieschaus) "Por sus descubrimientos concernientes al control genético en el temprano desarrollo embriológico."

• 2004 Linda B. Buck

(conjuntamente con Richard Axel)."Por sus descubrimientos de

receptores olfativos y la organización del sistema olfativo."

Química:

• 1911 Marie Sklodowska Curie"En reconocimiento a sus servicios para el avance de la química al descubrir los elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los componentes de este sorprendente elemento."

• 1935 Irene Joliot-Curie (conjuntamente con Frederic Joliot-Curie."En reconocimiento a la

síntesis de nuevos elementos radioactivos."

• 1964 Dorothy Crowfoot Hodgkin"Por su determinaciones por medio de la técnica de rayos X acerca de las estructuras de sustancias bioquímicas importantes."

Premio Nobel para la Paz:

• 2004 Wangari Muta Maathai"Por sus contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz"

1. Marie Curie, 2. Irene Joliot-Curie, 3. Gertrude B. Elion, 4. Christianne

Nusslein-Volhard,5. Jocelyn Bell Burnell, 6. Rosalind Franklin, 7. Lise Meitner

CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS del S.XXI 1. Margarita Salas, 2. María Blasco, 3. Pilar Carbonero, 4. Almudena Ramón

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR:

• VISIBILIZAR LA ACTIVIDAD CIENTIFICA DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA.

• RECONOCER Y ACTUAR SOBRE LAS SITUACIONES DISCRIMINATORIAS QUE SE PRODUCEN EN LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL ALUMNADO.

• IDENTIFICAR LOS ASPECTOS SEXISTAS QUE PRESENTAN: LOS LIBROS DE TEXTO Y RECURSOS UTILIZADOS EN EL AULA, EL ENFOQUE DE LOS TEMAS TRATADOS EN EL AULA Y EL LENGUAJE.

• HACER UNA CIENCIA ESCOLAR CERCANA AL ALUMNADO UTILIZANDO LOS “SABERES DOMÉSTICOS” COMO RECURSO DIDÁCTICO.

Bibliografía

• Las mujeres en las ciencias experimentales.

Cuadernos de la UNED.

• La química de la cocina. Cuadernos de Educación no sexista nº 13. Instituto de la mujer.

• Una mirada no sexista a las clases de Ciencias experimentales. Cuadernos para la coeducación. ICE Univ. Autónoma Bellaterra

top related