mucuna bracteata) en bellacruz del llano s.a.1).pdf · metodo o sistema de siembra ... el...

Post on 04-Feb-2018

257 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIAS EN EL

ESTABLECIMIENTO

DE LA COBERTURA MUCUNA

(Mucuna bracteata) EN

BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, 2014

UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de

barranca de Upia, vereda algarrobo departamento del Meta. Vía desdeVillavicencio a Barranca de Upia kilometro 91.8

• Altura: 200 m. s. n. m

• Precipitación promedio anual: 2.400 m. m.

• Temperatura: 28°C.

• Cordenadas: 73°03’03”-73°01’04” de longitud oeste y 4°28̓҆ ’08”-4°31’41” de latitud norte.

• Área: aproximada de 2.900 hectáreas.

• Total siembras: 1.900 hectáreas(1.438 hibrido, 462 africana).

¿PORQUE SEMBRAR MUCUNA COMO COBERTURA PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.?

1. Mitigar las condiciones de sequia por déficit hídrico que afectan el cultivo, yaque ayuda a conservar la humedad del suelo.

2. Buen control de la erosión del suelo.

3. Mejora la estructura de suelos, actúa como subsolador natural y disminuyela compactación.

4. Aumento en los contenidos de Nitrógeno en el suelo hasta de 9 ton/ha/año.(Mathews, 2006).

5. Características alelopáticas que mejoran la capacidad competitiva frente amalezas (Gramíneas) y al ataque de plagas.

6. Crecimiento bastante vigoroso.

7. Establecimiento fácil y baja tasa de siembra.

8. Baja palatabilidad para el ganado.

9. Tolerancia a la sombra.

OBJETIVOS

General.

Establecer la cobertura Mucuna bracteata el 100% en la plantación comoalternativa para mitigar el déficit hídrico del cultivo.

Específicos:

• Controlar malezas(gramíneas), ya que son hospederos de plagas.

• Buscar el mejor método de establecimiento de la Mucuna bracteata en campo.

• Mantener la humedad del suelo con el establecimiento de una cobertura(Mucuna bracteata).

• Utilizar la biomasa como abono verde.

• Dar a conocer las experiencias adquiridas en el establecimiento de la Mucunabracteata.

Selección del método de siembra.

COSTOS SIEMBRA POR SEMILLADENSIDAD 256 SITIOS POR HECTÁREA

DESCRIPCIÓN E INSUMO

UNIDAD CANTIDADVALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

SEMILLA GRAMOS 200 170 $ 34.000

ESCARIFICACION GRAMOS 200 30 $ 6.000

SIEMBRA JORNAL 200 33,2 $ 6.640

VALOR HECTAREA $ 46.640

ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD RENDIMIENTO

VALOR

UNITARO

VALOR

TOTAL

SEMILLA GRAMOS 200 200 170 34.000

BOLSA BOLSA 256 70 70 17.920

ESCARIFICACION GRAMOS 200 30 30 6.000

LLENADO DE

BOLSAS BOLSA 256 256 40 10.240

SIEMBRA EN

BOLSAS JORNAL 200 200 56 11.200

ALQUILER TRACTOR MUCUNA 256 1200 167 42.752

OPERADOR

TRACTOR MUCUNA 256 1200 38 9.728

SEMBRADORES MUCUNA 256 800 56 14.336

CARGUE Y

DESCARGUE MUCUNA 256 600 75 19.200

HECTAREA $165.376

COSTOS DE SIEMBRA POR BOLSADENSIDAD 256 SITIOS POR HECTÁREA.

Los dos métodos 85% de germinaciónEl ahorro de siembra por semilla es de $ 118.736 /ha

COSTOS POR HECTAREA SEMILLA VS. PLANTULA

$46.640

$165.376

$0

$20.000

$40.000

$60.000

$80.000

$100.000

$120.000

$140.000

$160.000

$180.000

SEMILLA PLANTULA

Escarificación

SIEMBRA POR SEMILLA

SIEMBRA :1 kilo de mucuna en promedio tiene 5,000 semillas.

Mucuna escarificada lista para la siembra.

METODO O SISTEMA DE SIEMBRA

Siembra mucunaen línea y callede la palma.

La siembra se realizó por semilla una vez escarificada, 3semillas por sitio.

Semilla de mucuna escarificada en el momento de la siembra en campo.

SIEMBRA MUCUNA 15 DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA

8 MESES DESPUES DE LA SIEMBRA

24 MESES DESPUES DE LA SIEMBRA

MES ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD

VALOR

UNITARO

VALOR

TOTAL PASES

0

SIEMBRA POR

SEMILLA HECTAREA 1 46.640 46.640

1,5 1ER PLATEO MUCUNA 256 40 10.240

3 2DO PLATEO MUCUNA 256 40 10.240

4

PARCHEO DE

GRAMÍNEAS PALMA 128 68 8.704

6

PARCHEO

GRAMÍNEAS PALMA 128 68 8.704

8 PLATEO QUÍMICO PALMA 128 106 40.704 3

12 RODILLO HECTÁREA 1 10.000 10.000 1

VALOR HECTÁREA $ 135.232

COSTOS ESTABLECIMIENTO DE MUCUNA

Labores de mantenimiento mucuna

• Plateo químico

• Retiro mucuna del plato con machete

• Control de mucuna en canales y bordes

Mantenimiento de calles

9 ton de materia seca ha/año.

ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD

VALOR

UNITARO

VALOR

TOTAL PASES

PLATEO QUIMICO PALMA 128 106 122.112 9

** RODILLO HA 1 10.000 10.000 1

* ROTOSPEED HA 1 10.000 30.000 3

VALOR HECTAREA

* abril, julio, octubre ** noviembre

$162.112

COSTOS MANTENIMIENTO DE MUCUNA HA/AÑO

Hasta 9 metros bejuco.70 cm altura

9 ton/ha/año.

GENERALIDADES

Nódulos radicales.

COMPARATIVO DE MUCUNA CON COBERTURAS CONVENCIONALES

168.000

80.000

34.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

Desmodium kudzu Mucuna

Valor de la semilla / hectárea.

3.000

4.000

2000

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Desmodium kudzu Mucuna

Densidad gramos / hectárea.

3,5

4,4

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

** Desmodium * Kudzu * Mucuna

Aportes de materia seca ton/hectárea.

*(Mathews,2006).**(Maestre, et al,2011.)

522

23 28

85

163

8 13 50

100

200

300

400

500

600

N P Mg Ca

Kg

Kg/Ha/Año.

Mucuna Coberturas convencionales

COMPARACIÓN DEL APORTE DE NUTRIENTES DE LA MUCUNA VS. COBERTURAS CONVENCIONALES.

(Subronto y Harahap; 2.002)

EVALUACIÓN DE HUMEDAD Y COMPACTACION A LOS 2 AÑOS

Calicata de 1.20 m.

EVALUACION DE HUMEDAD DEL SUELO

31-ene-13 08-feb-13 20-feb-13 30 feb 13 11-mar-13

Sin mucuna -60 -75 -78 -75 -62

Con mucuna -30 -30 -45 -45 -45

-60

-75-78

-75

-62

-30 -30

-45 -45 -45

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

cm

Siembra 2008,Guaicaramo, agosto 2014.

Siembra 2011, Bellacruz del llano S.A.

CONCLUSIONES

1. Se pudo observar que la mucuna mantiene la humedad del suelo

hasta en 39 cm en época seca en lotes de palma de aceite.

2. La mucuna es una alternativa para plantaciones de la zona sin

posibilidad de riego.

3. El establecimiento de la cobertura por semilla en forma directa al

suelo presentó una germinación del 85%.

4. Con siembra directa se obtuvo un ahorro de 118.736 $/ha.

5. El establecimiento completo de la mucuna en los lotes se obtuvo a

los 24 meses.

6. Bellacruz tiene el 95% de cobertura establecidas en 1.500 hectáreas,pendientes en proceso 300 hectáreas.

7. Controlo el 100% gramíneas.

8. En épocas de verano se observó que la palma no presenta síntomasseveros por déficit hídrico tales como quemazón de hojas y se mantuvode una coloración verde intenso.

9. Para la Zona Oriental donde se presentan enfermedades como laMarchitez letal asociadas a gramíneas la mucuna es una alternativaviable para el manejo de las mismas.

10. En palma de 8 años la cobertura aun se conserva (Guaicaramo,agosto 2014).

RECOMENDACIONES

1. Hacer análisis de suelos, cada año, para evaluar la fauna benéfica

microbiana, materia organica, textura y los aportes de elementos

como: Nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio.

2. Tener presupuestado el mantenimiento y ser disciplinado en el

cumplimiento de ciclos de plateo.

3. Realizar mediciones cada año de: Compactación en calles de trafico

y paleras, y la humedad del suelo en épocas secas.

GRACIAS

top related