métodos para la descripción y análisis de cargos€¦ · cargos (qué hace, cómo lo hace y por...

Post on 25-Jun-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Métodos para la

Descripción y Análisis

de Cargos

Objetivo

Conocen los Métodos para la

Descripción y Análisis de Cargos

Conocimientos Previos

¿Conoces lo que es una observación?

¿Conoces lo que es un cuestionario?

¿Conoces lo que es una entrevista?

Existen 4 métodos para la Descripción

y Análisis de Cargo:

I. Método de Observación

II. Método de Cuestionario

III. Método de Entrevista

IV. Método Mixto

I. Método de Observación

Permite recabar información de maneradirecta, se aplica en cargos sencillos,rutinarios y repetitivos.

Características

a. El Analista de cargos recolecta los datosacerca de un cargo mediante la observaciónde las actividades «que realiza el ocupantede éste».

b. La participación del analista de cargos enla recolección de la información es activa; ladel ocupante es pasiva.

Ventajas

a. Veracidad de los datos obtenidos, debido a que

se originan en una sola fuente (analista de

cargos) y al hecho de que ésta sea ajena a los

intereses de quien ejecuta el trabajo.

b. No requiere que el ocupante del cargo deje de

realizar sus labores.

c. Método ideal para aplicarlo en cargos sencillo y

repetitivos.

d. Correspondencia adecuado entre los datos

obtenidos y la fórmula básica del análisis de

cargos (qué hace, cómo lo hace y por qué lo

hace).

Desventajas

a. Costo elevado porque el analista de cargorequiere invertir amplio tiempo.

b. La simple observación, sin el contactodirecto y verbal con el ocupante del cargo,no permite obtener datos importantes parael análisis.

II. Método del Cuestionario

Permite obtener información para el análisis del

puesto. Los empleados responden a cierta

cantidad de ítems que describen los deberes y

responsabilidades relacionados con el empleo.

Para realizar el análisis, se solicita al personal

que diligencien un cuestionario de análisis de

cargos y registre todas las indicaciones posibles

acerca de su cargo, su contenido y sus

característica.

Ventajas

a. Los ocupantes del cargo y sus jefes pueden

llenar el cuestionario de forma conjunta o

secuencialmente; de esa manera se proporciona

una visión más amplia de su contenido y

características.

b. Es el más económico para el análisis del puesto.

c. Tiene mayor recepción por las personas en

comparación con otros métodos.

d. Es el método ideal para analizar cargos de alto

nivel, sin afectar el tiempo ni las actividades de

los ejecutivos

Desventajas

a. No se recomienda su aplicación en cargosde bajo nivel, en los cuales el ocupantetiene dificultades para interpretarlo yresponderlo.

b. Exige que se planee y se elabore concuidado.

c. Tiende a ser superficial o distorsionado enlo referente a la calidad de la respuestaescrita

III. Método de Entrevista

Es un método más flexible y productivo en

el análisis de cargos. Si esta bien

estructurada puede obtenerse información

acerca de todos los aspectos del cargo. La

participación del empleado es activa, en

vista de que debe responder a las preguntas

que se realizan.

Características

a. La recolección de datos se lleva a cabo

mediante una entrevista del analista con

el ocupante del cargo.

b. La participación de ambos es activa

Ventajas

a. Los datos relativos al cargo se logran de

quienes lo conocen mejor.

b. Hay posibilidad de analizar y aclarar

todas las dudas.

c. Proporciona mayor rendimiento en el

análisis, debido a la manera racional de

reunir los datos.

d. Puede aplicarse a cualquier tipo o nivel

de cargo

Desventajas

a. Mal conducida puede lleva a la persona a

reaccionar de manera negativa.

¿Quién debe emplear

la entrevista?

La entrevista con el ocupante, después con

el superior para efectos de confirmación,

debe ser realizada por el analista de

puestos. La función de staff, entrevistar

para obtener los datos, y la

responsabilidad de línea, proporcionar la

información respecto a los puestos, se

preservan.

Participación en la obtención de

datos sobre el puesto

IV. Métodos Mixtos

Es evidente que cada uno de los métodos de

obtención de información para el análisis

del puesto tiene ciertas características,

ventajas y desventajas. Para neutralizar las

desventajas y sacar el mayor provecho

posible de las ventajas, la opción es utilizar

métodos mixtos.

Éstos son combinaciones eclécticas de

dos o más métodos de análisis.

Los métodos mixtos más utilizados son:

a) Cuestionario y entrevista, ambos

con el ocupante del puesto, este último

llena el cuestionario y después es

sometido a una entrevista rápida, con

el cuestionario como referencia.

b) Cuestionario con el ocupante y

entrevista con el superior, para

ampliar y aclarar los datos obtenidos.

c) Cuestionario y entrevista, ambos

con el superior.

d) Observación con el ocupante y

entrevista con el superior.

e) Cuestionario y observación,

ambos con el ocupante.

f) Cuestionario con el superior y

observación con el ocupante, entre

otros

En la elección de una de estas

combinaciones se deben considerar

tanto las particularidades de la

empresa como los objetivos del

análisis y la descripción de cargos, el

personal disponible para la tarea,

etc.

¿Qué Aprendimos Hoy?

Obse

rvació

n

•Características

•Ventajas

•DesventajasC

uest

ionari

o•Características

•Ventajas

•Desventajas

Entr

evis

ta

•Características

•Ventajas

•Desventajas

Mixtos

Métodos

Ejercicio

• Roberto Gómez, el director de RRHH en la

empresa Gamma S.A., quiere analizar y

describir los puestos que quedan en la

empresa. Sin embargo, el presupuesto para

gastos es limitado y no puede contratar

analistas de puestos para esto. ¿Cómo podrá

Roberto desarrollar un programa de descripción

de cargos con un mínimo de gastos y un máximo

de participación de los ejecutivos y empleados

de la empresa?. Justifique su respuesta.

top related