msc elaime maciques rodríguez emaciques@hotmail.com …morales o juicios éticos. respuesta...

Post on 24-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MsC Elaime Maciques Rodríguez

emaciques@hotmail.com

2293120604

2

Agrupamiento de

capacidades implicadas en la

formulación de metas,

planificación para su logro y

ejecución de la conducta de

un modo eficaz.

Agrupa una serie de componentes

3

Capacidades para generar metas

• Motivación

• Autoconciencia

• Forma de percibir el entorno

Planificar procesos y estrategias de logro de

objetivos

• Actitud

• Abstracción

• Valorar diferentes posibilidades

• Desarrollo de marco conceptual para lograr ….

4

Capacidades implicadas en la

ejecución de planes

• Iniciar , proseguir y detener secuencias complejas de conducta de un modo ordenado e integrado

Aptitudes para llevar a cabo las actividades de

manera eficaz

• Controlar , corregir y autorregular el tiempo, la intensidad y otros aspectos cualitativos de la ejecución

5

Control de la cognición

Regulación de la conducta

Diferentes procesos cognitivos

relacionados entre sí

¿qué acuerdos existen?

Inhibición comportamental

Flexibilidad conductual

Iniciativa

Organización de materiales

Cognición social

Concentración

Flexibilidad cognitiva/mental

Atención voluntaria

Regulación emocional

Memoria operativa

Planeación / organización

Autocontrol / automonitoreo

Metacognición

Monitoreo

Resolución de problemas

Para que el niño haga una selección apropiada de la

información pertinente y mantenga su atención durante

periodos prolongados es esencial que aprenda a

inhibir respuestas que surgen de manera automática.

Retardar la respuesta que

damos ante un suceso

para poder analizar y

pensar antes de actuar

Controlar la interferencia

de otras respuestas más

automáticas o

cognitivamente

dominantes antes de

tomar la decisión final

Inhibición de las respuestas impulsivas.

Suspensión de una respuesta.

Control de interferencia.

Se refiere a la habilidad para cambiar rápidamente de una respuesta a

otra empleando estrategias alternativas. Implica un análisis de las

consecuencias de la propia conducta y un aprendizaje de sus errores

La capacidad de adaptar las elecciones a las

contingencias.

La Organización implica la

habilidad para ordenar la

información e identificar las ideas

principales o los conceptos clave

en tareas de aprendizaje o cuando

se trata de comunicar información,

ya sea por vía oral o escrita

La Planificación es la capacidad para identificar y organizar

una secuencia de eventos con el fin de lograr una meta

especifica. Involucra plantearse un objetivo y determinar la

mejor vía para alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie

de pasos adecuadamente secuenciados.

La organización de materiales Es un proceso que se

presenta posterior a la planeación y/o organización

mental.

Es llevar a cabo el acto de organizar de manera

secuencial cometiendo el mínimo de errores.

Proporciona

almacenamiento temporal

para ejecutar funciones

cognitivas complejas

Pre requisito

para

Planeación , selección

de acciones

Regulación de la acción

Control y la regulación del proceso

cognitivo

sistema de control atencional

Central ejecutivo La pizarra

visoespacial -permite manipular las imágenes visuales

Retén fonológico o articulatorio, que almacena y repasa la información basada en el lenguaje

Dos subsistemas encadenados

Edad: A partir de 5 años

Materiales

a) Legos (o)

b) Bloques de construcción

Desarrollo: se invita al grupo a realizar una

construcción entre todos pidiéndoles que primero

piensen que pueden construir

Memoria

Percepción

Atención

Asertividad

Planificar, organizar, ejecutar

Empatía

Espera de turnos

Inhibición de impulsos

Cualquier conocimiento o proceso cognitivo que

monitorea o controla la cognición

Uso de las habilidades cognitivas en términos de

planeación, organización y manejo del tiempo y del

espacio.

Resolución de conflictos

Corrección de errores

Regulación emocional

Atención

Control inhibitorio

Los problemas designan cuestiones a

resolver que conllevan un resultado

desconocido, que se debe encontrar a partir

de ciertos datos.

Morir en el campo

Un hombre yace muerto en

un campo. A su lado hay un

paquete sin abrir. No hay

ninguna otra criatura en el

campo. ¿Cómo murió?.

Una pista: el hombre sabia

que iba morir a medida que

se acercaba al lugar

El hombre había saltado de un avión con un paracaídas

que no se abrió. Ese era el paquete que tenía a su lado.

1) Especificar y definir el problema.

2) Analizar las causas.

3) Hacer una lista con soluciones alternativas.(generar

ideas)

4) Seleccionar la solución

5) Valorar las consecuencias de cada alternativa.

(plan de acción)

6) Valorar los resultados (verificar la ejecución)

Uso de las habilidades para guiar el comportamiento

social

Procesos cognitivos que nos permiten percibir,

evaluar y responder ante situaciones de interacción

social

Habilidad de construir representaciones sobre las relaciones entre uno mismo

y los otros

Valorar nuestras respuestas teniendo en

cuenta también las opiniones, creencias o

intenciones de los demás,

Cognición social

Cómo un sistema cognitivo logra conocer los

contenidos de otro sistema cognitivo diferente

D

I

M

E

N

S

I

Ó

N

Habilidad para atribuir pensamientos, sentimientos, ideas e intenciones de los demás

y emplear dicha habilidad para anticipar e influir en la conducta de los otros

Reconocimiento facial de emociones: expresión facial y lenguaje NV

Creencias de primer y segundo orden, es decir, la capacidad de inferir que una persona tiene una

creencia (errónea) que difiere de la del propio individuo (creencia verdadera).

Comunicaciones metafóricas e historias extrañas , que se centran en la capacidad para extraer un

significado en función de un contexto social particular.

Metida de pata: capacidad para reconocer que alguien dijo algo inadecuado, que no corresponde decir porque puede ser información confidencial o

agresiva.

Expresión emocional a través de la mirada, que considera la habilidad para reconocer el

estado mental de una persona a través de la expresión de su mirada.

Empatía y Juicio Moral, referido a los dilemas morales o juicios éticos.

Respuesta afectiva a estados

mentales directamente percibidos,

imaginados o de sentimientos

inferidos por otra persona,

comprendiendo que no son propios y

permite entender, sentir y responder

adecuadamente a estímulos

sociales, generando una adecuada

conducta prosocial.

Exigen más recursos cognitivos

para solucionar el problema de

acuerdo a lo que es socialmente

correcto.

Inhibir conductas incompatibles

Controlar respuestas impulsivas

Ajuste o plasticidad conductual

Comportamiento proactivo

Dirección de la conducta

Verifica ejecuciones

Advierte efectos (+) ó (-)

Supervisión general de la conducta

Soporte

de nuestro

comportamiento

inteligente

Desarrollo resiliente del comportamiento

El libro mágico es un lugar imaginario en el

que cada jugador por turnos, va al libro y saca

algo, en ese momento simula una actividad

relacionada con el objeto que ha sacado.

Desarrollo motor

Primeros meses comportamientos de autocontrol elementales

El desarrollo ontogenético comienza con el control y regulación motora hasta llegar a los procesos cognitivos

Año y medio

Mejor control de la inhibición para

contener impulsos

Resistir la distracción y a no

responder impulsivamente

Desarrollo de la capacidad del niño para controlar su

comportamiento en respuesta a las

exigencias ambientales, a partir

del uso de su proceso de inhibición

Aparece a los 8 meses reflejándose en la capacidad de

permanencia del objeto y para coordinar medios-fines.

Necesitando dos funciones de la MT la representación

del objeto y su mantenimiento en la mente.

Se desarrolla primero la MT no verbal y después la

verbal. Ambas permiten la adquisición del símbolo,

representar en la mente estímulos sensoriales y

respuestas motoras que después soportarán

representaciones más complejas.

La mediación verbal con iguales y su capacidad

para comprender el lenguaje, mejora la capacidad

inhibitoria, al permitirle al niño controlar su

impulsividad ante tareas sencillas

Seis años de edad, se observa el pleno dominio de

los procesos de inhibición motora y control de

impulsos

A los diez años ya tiene la capacidad sostenida y

selectiva de la atención, habilidades dependientes

de la capacidad inhibitoria del sujeto.

Herramienta para

formular intenciones y

acciones.

Realizar correcciones

Evaluar el significado

adaptativo de su

conducta

El lenguaje está dirigido hacia la regulación del

comportamiento, marcando el paso de los movimientos

semi voluntarios a los voluntarios

Apropiación y desarrollo de procesos ejecutivos a través de cinco habilidades

Inhibición , autocontrol, memoria de trabajo y autorregulación por medio de su mediación verbal

Adquisición de nuevas habilidades ejecutivas, como la planificación lo que, posibilita la apropiación de nuevos comportamientos.

RP

6

Autorregulación de la conducta

Fijan metas

Se anticipan a los eventos sin depender de instrucciones externas

Aún existe cierto grado de descontrol e impulsividad

May

or

des

arro

llo e

ntr

e 6

y 8

año

s

Esta capacidad cognoscitiva está ligada al

desarrollo de la función reguladora del

lenguaje, a la aparición del nivel de las

operaciones lógicas formales.

La función ejecutiva posee dos

características importantes: es

adaptativa y está dirigida a una

meta.

De esta forma, las alteraciones

que se producen en esta función

en edades tempranas pueden

ser predictivas del impacto en el

desarrollo cognitivo, social y/o

comportamental del que las

padece

Anticipar situaciones.

Organizar, secuenciar y/o mantener información en la

mente.

Producir conductas con un sentido o meta definidos.

Iniciar una actividad sin ayuda (dependencia

ambiental).

Monitorizar la propia ejecución de la tarea o actividad

(tiempo, atención)

Generar diferentes soluciones a un mismo

problema.

Generalizar lo aprendido.

Autorregular las emociones.

Cambiar el foco de atención de un estímulo a otro.

Autocorregir errores.

Definir metas u objetivos de forma explícita.

Anticipar, organizar y planificar actividades.

Gestión del tiempo.

Autorregulación de la conducta.

Control de estímulos distractores.

Memoria, atención.

Flexibilidad.

Usando la imaginación, brazos

y piernas se pueden representar

formas difíciles. Elaborar algo en

común: una letra, un número, una

palabra, un animal, una figura,

proponer forma con volúmenes.

top related