movimientos biomecánicos del servicio

Post on 02-Aug-2015

116 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOVIMIENTOS BIOMECÁNICOS DEL

SERVICIO DE TENIS DE MESA

Realizado Por: Edgardo RondónErasmo Jiménez

Jesús MalavéJosé Figueroa

Cumaná, de 2014.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Contenido

1. ¿Qué es el Tenis de Mesa?.

2. Materiales Específicos.

3. Fundamentos Básicos.

4. Articulaciones que Intervienen en el

Servicio.

5. Músculos y Huesos que Intervienen en el

Servicio.

6. Tipo de Palanca Utilizada

7. Conclusión.

¿Qué es el Tenis de Mesa ?

Es un deporte que se practica entre dos jugadores o dos parejas en una pista rectangular dividida transversalmente por una red; consiste en impulsar una pelota con una raqueta por encima de la red intentando que bote en el campo contrario y que el adversario no la pueda devolver.

Materiales Específicos

La Mesa y La Red

Las medidas de la mesa son: una longitud de 2,74 m; una anchura de 1,525 m y la superficiede juego estará a 76 cm del suelo. En el centro de la mesa habrá una red con una altura de 15,25 cm que separa los dos campos. La línea central o divisoria mide 3 mm.

La Raqueta

Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de la raqueta (paleta) debe ser cubierto por un color diferente (roja y negra).

La Pelota

La pelota  es esférica y tiene un diámetro de 40 mm, y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar, blanca, amarilla o naranja.

Fundamentos Básicos del Servicio

En el tenis de mesa la mayoría de las veces el efecto es hacia la izquierda o

hacia la derecha con topspin o cortado, o es con efecto o sin efecto. El servidor puede hacer servicios de derecha, de

revés o agachado.

La posición de la raqueta

El giro de la muñeca

Posición Inicial

Fundamentos Básicos del Servicio

Las trayectorias de las pelotas

Velocidad del giro

Articulaciones que Intervienen en el Servicio

Músculos y Huesos que Intervienen en el Servicio

Tipo de Palanca Utilizada en el Servicio

De Tercer Género o Interpotencia

Considerada palanca de velocidad, donde la potencia se encuentra entre la

resistencia y el apoyo.

Potencia

Apoyo

Resistencia

ConclusiónEl servicio comienza desde la posición Básica y a través de un

movimiento de torsión del cuerpo alrededor de un eje longitudinal

que coloca el miembro superior ejecutor hacia la parte lateral

opuesta y un descenso del antebrazo, para obtener una distancia

de aceleración posterior suficientemente grande; el ángulo formado

entre el brazo y el antebrazo es superior a 90º y la punta de la

raqueta se dirige hacia abajo. Simultáneamente, la flexión de las

rodillas es acentuada para permitir el aumento de la distancia. El

peso del cuerpo se mantiene equilibrado entre los miembros

inferiores, permitiendo esto tener un mayor control sobre su cuerpo

para que al momento del impacto entre raqueta- pelota se genere

una fricción de las misma, originando un movimiento rotativo de la

pelota. El  objetivo principal se centra en la proyección de la pelota

con la mayor velocidad posible y en la dirección adecuada para

obtener el punto o la ventaja.

top related