movimiento derechos civiles eeuu

Post on 01-Jul-2015

535 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Movimiento de los Derechos Civiles en EE.UU. Orígenes, organizaciones, líderes, tácticas y principales acontecimientos.

TRANSCRIPT

Movimiento de los Derechos Civiles en los EE.UU.

Norman Rockwell The problem we all live with, 1964

Movimiento de los Derechos Civiles en los EE.UU.

• Orígenes

• Acontecimientos históricos

• Organizaciones

• Líderes

• Tácticas

• Nacionalismo negro

Orígenes

• 15ª enmienda

• Leyes Jim Crow

Orígenes: 15ª enmienda (1870)Tras el triunfo de los secesionistas en la Guerra de Secesión, prohibía la discriminación al voto por raza

Orígenes: Leyes “Jim Crow” (1876-1965)Leyes estatales y locales

que permitían la segregación racial en instalaciones públicas (escuelas, medios de transporte, baños, restaurantes, ejercito… )

Escaleras de acceso a butacas separadas en cine de Mississippi

Si usabas transporte público en Durham (North Carolina) había salas de espera Separadas para los que luego se sentarían en sitios diferentes en el autobus.

Astillero en Beaumont, Texas, 1943

Batallones de afro-americanos durante la Segunda Guerra Mundial

1939-45

Organizaciones

• NAACP

• SCLC

• SNCC

• CORE

Organizaciones

Student Nonviolent Coordinating Committee

SCLC

Líderes

• Rosa Parks

• Martin Luther King Jr.

• Malcom X

Rosa Parks (NAACP)

Por no ceder su asiento a un hombre blanco Rosa Parks fue arrestada.

El boicot a los autobuses públicos durante más de un año en Montgomery acabó cuando el Tribunal Supremo declaró la segregación en los autobuses de Alabama ilegal.

Martin Luther King

• No violencia (Gandhi)• Amor cristiano

Elegido presidente de la SCLC al final del boicot de los autobuses de Montgomery.

Martin L. King, Jr. llega esposado a la cárcel de Montgomery, Alabama en 1958. Su ofensa, merodear por las escaleras del Tribunal. Cuando se enfrentó a 14 días de cárcel por no pagar una multa de 14$, un comisario d policia la pagó para no darle publicidad.

1958

Asesinato de Martin L. KingEn el balcón de un motel en 1968

1968

Acontecimientos históricos

• 1936 Jesse Owens en Berlín 1936• 1954 Caso Brown vs. Board of Education• 1955 Asesinato Emmett Till• 1957 Little Rock nine

• 1963 Marcha a Washington

• Ley de los Derechos Civiles de 1964• Ley de derecho de voto de 1965

Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Consiguió 4 medallas de oro y 3 records olímpicos. “Al volver a los EE.UU. Todo el mundo quería darme la mano, pero nadie ofrecerme un trabajo”.

1936

1954Caso Brown vs Board of Education

Declaró que las leyes estatales que establecían escuelas separadas para estudiantes de raza negra y blanca negaban la igualdad de oportunidades educativas.Al considerar la segregación racial ilegal abrió el camino para la integración racial y el movimiento por los derechos civiles.

Emmett Till, de 14 años, asesinado en Mississippi en 1955.

1955

En 1957, 3 años después de que el Tribunal Supremo hubiera prohibido la segregación en la s escuelas, 9 alumnos afro-americanos quisieron entrar en la todavía segregada Central High School de Little Rock, se encontraron con la bayonetas de la Guardia Nacional movilizadas por el Gobernador de Arkansas Orval Faubus. Muchos segregacionistas acudieron en apoyo del Gobernador.

1957

The Little Rock nine

Pres. Eisenhower mandó tropas federales para que obedeciera la Guardia Nacional de Arkansas y escoltar a los nueve alumnos negros hasta la escuela.

Tácticas

• Marchas / Manifestaciones

• Boicot a segregacionistas

• Sits-in

• Freedom riders

Protesta por los Derechos Civiles en Memphis, 1968

1er sit-in:Greensboro,North Carolina

1960

Cuatro universitarios negros de Greensboro entraron en le Woolworth´s de la localidad y se sentaron en la barra segregada, comenzando este movimiento que se extendió rápidamente por todo el Sur.

A final de 1960 70.000 estudiantes negros habían participado o se habían manifestado en apoyo de las “sentadas”. También fueron el origen de la SNCC (Student Nonviolent Coordinating Committee).

Tácticas: freedom ridersActivistas que protestaban contra la segregación en autobuses interestatales desde 1961.

Desde su comienzo sufrieron ataques con bombas y palizas.

En 1966 consiguieron la desegregación en las terminales de autobuses.

1963 Birmingham,

Alabama

La SCLC y MLK lanzan una histórica campaña en la ciudad más represiva y segregada del país. Ciento se manifiestan y boicotean comercios. Miles, incluyendo cientos de niños, son arrestados.

Tácticas: Manifestaciones + boicot

La represión policial con perros y mangueras contra los manifestantes no violentos , conmociona al país y al mundo, y consigue un mayor apoyo.

1963 Marcha sobre Washington

250.000 personas

Lincoln Memorial

“Yo tengo un sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.”

“Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.”

“Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.”

Unas semanas después una bomba en la iglesia baptista sede de la campaña de Birmingham mató a 4 niñas. No hubo responsables hasta el 2002.

1963

Consecuencia: J.F. Kennedy comienza a preparar legislación sobre los derechos civiles

Presidente Lyndon B. Johnson con MLK

1964 Ley de los Derechos Civiles• Prohíbe la aplicación desigual de los requisitos de registro de

votantes y la segregación racial en las escuelas, bancos de sangre, en el lugar de trabajo y otros lugares públicos.

• Invalida las leyes Jim Crow en el sur.

Lyndon B. Johnson,presidente

1965 Ley de derecho de voto• Prohibió las prácticas discriminatorias en el derecho al voto a los

afroamericanos.

1965 Marcha de Selma a Montgomery (Alabama)

Bloody Sunday

Watts, L.A., California

Disturbios durante una semana. 1965

Durante 3 años hubo muchos disturbios en muchas grandes ciudades con barrios negros

Nacionalismo negro

• Finales de los 60• A pesar de las leyes del 64 y 65, todavía discriminación y desigualdad

laborales y económicas, así como en la cultura• Pobreza y exclusión (guetos)

• Black Power• Black Panthers• Nación del Islam• Pan-africanismo

Movimiento del Black Power• Deseo de auto-determinación afro-americana• Black power en temas económicos y políticos en vez de integración arcial y harmonía.• Independencia y autosuficiencia en vez de no-violencia• Promovido por SNCC, Black Panthers Party

Tommy Smith y Jon Carlos en las Olimpiadas de México en 1968. Fueron suspendidos del equipo

estadounidense.

Nación del Islam

Malcom X

Malcom X

El líder más famoso de los que abogaban por la independencia de los negros.

De postura inflexible y gran oratoria ganó adeptos entre los cansados de la lentitud de las estrategias integradoras y pacíficas.

1966 Black Panthers Party•Radicales•Fundados en Oakland, California en 1966•Defendían el uso de armas para defenderse•Barrios desfavorecidos de grandes ciudades•Abogan por separatismo de los negros

Huey Newton y Bobby Seale

En su programa de 10 puntos exigían:•Pleno empleo •Exención del servicio militar•Final de la brutalidad policial

Angela Davis, despedida de su puesto en el Dpto. de Filosofía de UCLA por comunista. Encarcelada durante 16 meses y

• Muchos de sus líderes fueron encarcelados, se exiliaron o tiroteados por la policía.

• En 1980 desaparecieron como fuerza política.• Sus servicios a la comunidad como el programa de desayunos gratuitos o

campañas de vacunación fueron modelos para programas estatales.

Pan- africanismoMovimiento político, filosófico, cultural y social, que promueve el hermanamiento africano y la unidad de África bajo un único Estado soberano, para todos los africanos, tanto de África como de las diásporas africanas.

La teoría panafricanista ha sido elaborada principalmente por africanos de la diáspora americana descendientes de personas esclavizadas como Marcus Garvey.

ImportanciaEl movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos ha servido de modelo para otros grupos o minorías que luchan por sus derechos como mujeres, universitarios, hispanos, gays, lesbianas y otros.

Pablo Sagi-VelaColegio Chamberí2014

Fuentes:

•Black America. A photographic journey: Past to present, Marcia A. Smith, Thunder Bay 2002•Civil rights and social movements in the Americas, Mark Stacey and Michael Scott-Baumann. Cambridge University Press, 2013•The Autobiography of Malcolm X: As Told to Alex Haley, Alex Haley, Random House, 1965

•http://www.history.com/topics/black-history/civil-rights-movement•http://www.martinlutherking.org/•http://www.naacp.org/•http://sclcnational.org/•http://www.sncc50thanniversary.org/sncc.html•http://www.core-online.org/History/history.htm•http://www.blackpanther.org/•http://www.noi.org/•http://www.malcolmx.com/

top related