movimiento

Post on 26-Jul-2015

78 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOVIMIENTO

Ariel García Núñez

Una fotografía en movimiento es una imagen que se aprovecha del desplazamiento de un objeto, una persona o un animal para producir una fotografía en la que el movimiento genere expresividad.

EL MOVIMIENTO EN FOTOGRAFÍA

Se pueden obtener 3 tipos de fotografías en movimiento:

1) Congelar el fondo y que el objeto/sujeto quede desenfocado. 2) Congelar el fondo y que en el objeto/sujeto se aprecie movimiento. 3) Desenfocar el fondo y congelar el objeto/sujeto.

Congelar el fondo y que el objeto/sujeto aparezca desenfocado.

Con ésta técnica conseguimos sensación de movimiento en el objeto/sujeto.

Congelar el fondo y que en el objeto/sujeto se aprecie movimiento.

De esta manera se crea una sensación de movimiento entre el fondo que aparece perfectamente enfocada y el objeto que presenta un cierto enfoque.

Congelar el fondo y que detrás del objeto/sujeto se aprecie el movimiento.

Conseguiremos dar la sensación de que el fondo está en movimiento.

Factores influyentes

Para captar con nitidez motivos en movimiento hay que recurrir a una velocidad alta de obturación, que dependerá de factores como la distancia a la que nos encontremos del objeto o a la velocidad que marche.

Pero lo más importante y lo que más nos va a hacer variar la velocidad de obturación será la luz que haya en la escena.

Objetivos a alcanzar

Adquirir soltura con la escala de tiempos de exposición y su efecto sobre la luminosidad obtenida.

Entender y aplicar el efecto de la variación de la velocidad de obturación sobre la nitidez de la imagen, en referencia a la exposición de un motivo en movimiento.

La técnica fotográfica permite, en la mayoría de las ocasiones, congelar el movimiento de un motivo. Que ello sea posible depende de varios factores , pero este no debe ser, necesariamente, la finalidad de todas las fotografías en las que el motivo esté en movimiento.

Técnicas

La posibilidad de captar el movimiento, es decir, de que en la fotografía se aprecie el motivo movido, es también un excelente recurso expresivo para algunas situaciones

Podemos también utilizar las técnicas como lo que conocemos como “barrido”. Consiste en seguir con la cámara al motivo empleando cruza frente a nosotros una velocidad lenta.

Se suelen usar velocidades entre 1/30 y 1/125 y requiere de cierta práctica.

Al usar esta técnica el fondo "barrido" da impresión de movimiento, mientras que el motivo permanece más o definido

Dispositivo mecánico de la cámara fotográfica por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz.

Una de las partes más importantes del cuerpo de cámara.

Obturador

Revelado de la película: Revelador: 1/31. 1 parte de químico por cada 31 de agua. Se lava la película con agua unos 3 minutos. Después echamos el revelador. Lo movemos cada 30 segundos y dando un golpe cada vez que soltemos de nuevo el tanque durante 9 minutos.

Proceso

Paro = Agua. Mantenemos el paro o el agua un minuto para no dejar residuos del revelador. Debemos mover el tanque a mitad de éste proceso y dar el golpe correspondiente al soltar.

Fijador: ¼. 1 parte de químico por cada 31 de agua.

Dejar 5 minutos moviéndolo cada 30 segundos. Para terminar el proceso, utilizamos

humectante consiguiendo lavar la película. Éste proceso le hacemos las veces que sean necesarias con las imágenes que necesitemos.

Resultados

1 2

34

5

6 7

89

10

Nº fotografía

Velocidad de

obturación

Diafragma ISO

1 1/15 f/22 125

2 1/30 f/19 125

3 1/15 f/8 125

4 1/250 f/2’5 125

5 1/15 f/13 125

6 1/250 f/2’5 125

7 1/15 f/19 125

8 1/250 f/5’6 125

9 1/15 f/19 125

10 1/250 f/5’6 125

Revelado del papel: Revelador: 1 parte de químico por cada 9 de agua. Dejar revelando dentro del químico el papel durante 1 minuto.

Paro = Agua Después del paso por el revelado, el papel le introducimos en paro para lavarle bien y que no queden residuos de revelador en dicho papel. Este proceso dura 30 segundos.

Fijado del papel: Fijador: 1 parte de químico por cada 9 de agua hasta hacer un total de 1 litro (100ml de fijador + 900 ml de agua. Dejar revelando dentro del químico el papel durante 3 minuto.

Alt. Ampliadora: 31 cm

Diafragma: 8 Tiempo: 12”.

Alt. Ampliadora: 31 cm

Diafragma: 8 Tiempo: 17”.

Alt. Ampliadora: 31 cm

Diafragma: 8 Tiempo: 12”.

Me faltan las tiras de prueba de las tres copias por su pérdida.

He realizado 3 copias en vez de las dos que eran exigidas en este ejercicio, lo cual me llevó más tiempo.

Por lo general, a la hora de realizar la prácticas siguiendo las pautas requeridas, no he tenido muchos problemas.

Saber manejarse ante movimientos deseados o no en la fotografía es esencial. No se pueden cometer errores en cosas básicas

Autoevaluación

FIN

Ariel García Núñez

top related