motivar profesores primaria al uso de tics

Post on 19-Jul-2015

364 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Y, sobre todo, ¿cómo?

Las TIC en educación infantil y primaria

¿Por qué y para qué?

C.E.I.P. “Colors”. Noviembre de 2010

Vamos a ver parte de un vídeo sobre Richard Gerver emitido en el programa Redes, de

Eduard Punset, en La 2 de TVE.

Anotad las frases que, como maestros, os resulten más llamativas sobre los objetivos de la educación y

nuestro papel como educadores.

El reto…

Visionar: 1. Hasta minuto

5’31’’2. Del minuto 12’20’’

al 14’29’’

Haga clic en la imagen para ejecutar el vídeo

F ra s e s d e l v í d e o

Nuestro reto como educadores: mantener la pasión por enseñar y devolver a nuestros niños el interés por aprender (casi nada, vamos….).

Pensar de forma crítica y global (toma ya).

Disfrutar aprendiendo(sí claro, ¿y qué más?)

Capacidades para el futuro:

creatividad, liderazgo, gestión

emocional, trabajar juntos… (usted pida

por esa boca)…

¡Nada más y nada menos!

Y, por s i fuera poco, uno t iene que oír esto:

“Los niños ya no aprenden de nosotros”

E n r e s u m e n …• Porque la escuela, como institución social y educativa, no

puede dar la espalda y ser ajena a la cultura y tecnología de su época.

• Porque los actuales niños, adolescentes y jóvenes son usuarios habituales de las distintas tecnologías digitales (videojuegos, Internet, televisión digital, móviles, cámaras,...).

• Porque la escuela debe alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC, de forma que preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad del futuro.

• Porque las TIC pueden ayudar a innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas y centros educativos

P e r o , ¿ p o r q u é l a s t e c n o l o g í a s ?

• Vamos a ver la segunda parte del vídeo…

• Anotemos lasventajas de las TIC a las que aluden los educadores, el narrador y el entrevistado.

• Anotemos también las reflexiones que se hacen sobre el rol del profesor.

• RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Centrémonos en lo dicho e ignoremos las imágenes, incluso, cerremos los ojos… El colegio mostrado es tan “ideal” que puede resultar descorazonador.

Las escuelas del mañana… hoy (2)

Visionar: 12’20’’ a 16’35’’

Haga clic en la imagen para ejecutar el vídeo

F r a s e s d e l v í d e o ( 2 ª p a r t e )

• Experiencias individuales de aprendizaje

• Enseñanza adaptada

• Profesor líder / Profesor = acompañante en el aprendizaje

• Los alumnos disfrutan aprendiendo

• Los alumnos son felices aprendiendo

• Los alumnos expresan emociones aprendiendo

• Distintos alumnos pueden realizar distintas actividades en un mismo espacio y momento.

V i s t o e s t o … p u e d e q u e v a l g a l a p e n a e l e s f u e r z o … ¿ n o ?

Más a nivel del suelo, todos tenemos claras algunas cosas:

• No podemos ni debemos “perder el tren” de las nuevas tecnologías.

• Los alumnos van por delante de nosotros en esto

• Necesitamos formarnos

• Necesitamos saber usarlas de forma constructiva, no sólo como una herramienta más.

E s t a e s l a r e a l i d a d

• Y nuestra responsabilidad como docentes es estar a la altura del reto.

• La adopción de las nuevas tecnologías implica algo más que el uso de nuevas herramientas:

es también una renovación de la docencia, para crear la escuela del mañana.

(Vamos, ¿qué saco yo con esto, a mis años y a estas

alturas de mi carrera docente?)

¿Para qué?

Con esta gripe que tengo voy a

faltar a clase varios días.

Menos mal que voy a poder ver

lo que están haciendo en mates

esta semana. La seño me va a

colgar enlaces para practicar

las restas con llevada…

La verdad es que da gusto verlos trabajar en los ordenadores. He notado que ganan en seguridad en sí mismos, están más motivados para el trabajo y para investigar, a su nivel, y también desarrollan las tareas de manera más creativa y colaborativa. Les gusta ayudarse unos a otros, darse ideas, sugerencias, enseñarse mutuamente lo que han hecho…

Tenemos que hacer entre todos una presentación sobre los mamíferos marinos. Esta tarde, desde casa, nos conectamos a la vez al documento en Google Docs y lo acabamos.

Con mi página web, puedo ayudar a los alumnos a hacer los deberes en clase.

Les cuelgo los ejercicios, les pongo enlaces adicionales, les doy pistas e indicaciones y publico los deberes

corregidos para que los puedan usar para repasar…

Yo antes tenía un acento penoso en inglés…como en clase somos tantos y sólo nos toca elauxiliar de conversación una vez al mes… Peroahora me veo los vídeos de “Listen andrepeat” y los karaokes que nos cuelga lateacher en su página en clase o desde casa yhe mejorado mucho…

Anoche un padre de una alumna me envió un mail para pedirme una cita. Esta mañana, al abrir mi “espacio de tutoría”, he visto su mensaje y le he dado cita para el

lunes que viene. Mientras, le he dicho que vaya echando un vistazo a las notas de las últimas pruebas

que hemos hecho en clase en la ficha virtual de su hija.

Antes le preguntaba, “¿qué has hecho en el cole?” , y me respondía “jopé, papá, pues … ¡cosas, lo de siempre!”. Ahora nos conectamos juntos al blog

de su clase para ver los trabajos que han hecho y también miramos juntos las notas. En el centro nos han enseñado a justificar faltas de asistencia y retrasos a

través de la plataforma para padres y tutores.

¿Y c ó m o ?

P r o b l e m a s ( v e n g a , d e s a h ó g u e n s e ) :

• Con la carga de trabajo que tenemos…

• Con lo que me cuestan a mi estas cosas…

• Con los medios tan limitados que tenemos…

• Yo ya sé manejarme, ¿otro cursito de informática? Lo que necesito es saber integrar las TIC en mis clases.

• Yo necesito material, material, material…

• Yo doy Religión… ¿qué les voy a dar? ¿los mandamientos on-line?

• Pues, anda que yo que tengo que hacer cursos para mis trienios…

¿ C o n q u é h e r r a m i e n t a s ?

Ilustración: serie “Educatif innoveision (FLICKR)

L a w e b 2 . 0

Haga clic en la imagen para ejecutar el vídeo

¿ N o s e r á q u e l o q u e n o s a s u s t a e s e l s a l t o e n e l v a c í o ?

Cambio de roles:•Profesor, pasa de ser el líder y el centro del aula a ser quien “orienta”, “guía”, “acompaña”.•Alumno, pasa de ser mero receptor a adoptar un rol protagónico y activo: colabora, comparte, crea conocimientos, contenidos.

Nuevas competencias docentes1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

2. Gestionar la progresión de los distintos aprendizajes.

3. Favorecer el trabajo en equipo, fomentando la colaboración, la tolerancia y el respeto.

4. Implicar a los alumnos en su trabajo y en su aprendizaje: escucharlos, aceptar sus aportaciones y a orientación que quieren dar a su trabajo, establecer pautas (contrato de aprendizaje).

Nuevas competencias docentes

5. Trabajar en equipo: no tener miedo a “no saber” y compartir lo que se sabe. Creer en el trabajo en equipo, saber resolver conflictos.

6. Participar en la gestión de la escuela.

7. Informar e implicar a los padres y madres.

8. Conocimiento TIC: centrado en los usos, no en las herramientas.

9. Organizar la propia formación continua.

Escuchemos a otros:¿Qué han hecho y cómo lo han

hecho?

Todos estos maestros y maestras dieron el salto, se formaron e integraron POCO A POCO las TIC en su práctica

docente.¿Qué les ha aportado esta experiencia?

¿Por qué no a mi?

•Vídeo: una experiencia TIC en un centro de primaria•Comunidad en NING: Las TIC en Infantil y primaria. Leamos algunos testimonios.•Proyecto de Centro TIC: CEIP Pablo de Olavide (Prado del Rey, Córdoba, España).

Una maestra del CEIP Pablo de Olavide (Prado del Rey, Córdoba)

“Lo que quiero decir es que podemos utilizar los ordenadores pararealizar muchas actividades sin tener que ser expertos o expertas enla materia. Cuando esto ocurre viene el segundo problema y es quetodo el mundo quiere cogerlo y hay que establecer un horario quepermita a todas las clases usar los ordenadores con un cierto orden.

Si hemos sido capaces de aprobar una carrera, sacar unas oposicionesy llevar a buen puerto a toda una clase, ¿no vamos a ser capacesde manejar mínimamente un ordenador en nuestras clases? Si yo lehe perdido el miedo y lo utilizo bastante a gusto, creo que todo elmu n do lo podrá hacer así que,

¡¡¡ÁNIMO!!! “

M. del Pilar Gutiérrez RuizTutora de Cuarto de Primaria. del CEPR Pablo Olavide de Prado del Rey.

Ante todo centrémonos en las ventajas

• Renovar métodos nos rejuvenece como profesores.

• No se trata de partir de cero, sino de refrescar –sin desechar- nuestros materiales.

• Nos permite adoptar un nuevo papel dentro del aula, tal vez más cómodo… otro punto de vista… tal vez mejor…

• Devolver a los alumnos las ganas de aprender, merece la pena.

• Ayudarles a ser responsables y activos, merece aún más la pena.

“That loving feeling”

Recuperar (un poco, algo, mucho) la pasión por nuestro trabajo, como

decía Gerver en la entrevista.

top related