morfologia tipos e importancia de las bracteas florales

Post on 03-Jul-2015

1.639 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Importancia de las bracteas tipos, morfologia

TRANSCRIPT

Morfología vegetal I

Universidad del Quindío

Leidy Julieth Castillo Viviana Marín Camacho

II semestre 2011

Morfología, tipos e importancia de

brácteas florales.

inflorescenciasTodo sistema de ramificaciones que

remata en flores se llama inflorescencia.

Las hojas tectrices de esas ramificaciones son los hipsófilos o brácteas y el comienzo de la

inflorescencia está dado por el lugar de inserción del último nomófilo (hoja adulta normal, distinta de

protófilo que es la hoja joven, muchas veces distinta de la adulta).

Sucesión foliar:Clasificación de acuerdo a la forma y posición

que ocupan en el tallo en el curso del desarrollo de la planta

Cotiledones Primera(s) hoja(s) que presenta un individuo vegetal

al estado de embrión. Su función es el de Proteger al esporofito mientras se

encuentra en la semilla y en sus primeros estados de desarrollo; en algunos casos desarrollar fotosíntesis

complementaria.

Catáfilos Filomas que se encuentran en tallos hipógeos (subterráneos). Morfológicamente presentan aspecto de escama, no verde y por lo tanto no

realizan fotosíntesis.

Función: Protección de yemas, en algunos casos éstos filomas cumplen además una función de reserva (por ej. bulbos).

Nomófilos• Verdaderas hojas de la planta.

Función: Realizar la

fotosíntesis y el

intercambio gaseoso de

la planta.

( CO2 = O2 + H2O )

HipsófilosDefinición: Filoma de forma aplanada, verde y/o

coloreado, asociado a las estructuras reproductivas sexuales del vegetal.

Bractéolas

Brácteas

Función: Proteger estructuras reproductivas sexuales de la planta y además realizar fotosíntesis.

Antófilos u hojas florales• Un antófilo es una hoja floral.

Las piezas que componen las flores son hojas modificadas en el curso de la evolución para cumplir funciones relacionadas con la reproducción.

• Función: Participar directa o indirectamente en el proceso de reproducción sexual.

Tipos de Antófilos:

Antófilos u hojas florales

AntófilosAntófilos

Protectores o

estériles

Protectores o

estériles

Reproductores,fértiles o

esporófilos

Reproductores,fértiles o

esporófilos

Sépalos (cáliz)Sépalos (cáliz)

Pétalos (corola)Pétalos (corola)

Carpelos (gineceo)Carpelos (gineceo)

Estambres (androceo)Estambres (androceo)

Definiciones:

Bráctea: del latín, bractea, chapita metálica, empleada sobre todo, en ornamentación. (diccionario de botánica)

Hojas modificadas que sustituyen flores o inflorescencias, son por lo general de colores y formas distintas a las hojas normales; protegen y atraen polinizadores.

Plantas de las montañas del Quindío y los andes centrales

William G. Vargas. 2002 (ed. U del valle)

Leuzea conifera

La bráctea, término usado en botánica e introducido por Carlos Linneo, es el órgano

foliáceo en la proximidad de las flores y diferente a las hojas normales y las piezas del

perianto.(Wkipedia)

Las inflorescencias presentan frecuentemente hojas de protección (bracteas) con aspecto

bastante diversificado.

(Orobanche latisquama)

Euphorbia helioscopia

Importancia de las brácteas

Proteccion

EmbriónFloresfrutos

Atraen insectos y polinizadores “semáforos”

Alimento (brácteas carnosas, alcochofa)

Tipos de brácteas

Fértiles:

Familia:Nyctaginaceae

Genero:Bougainvillea

Familia:Euphorbiaceae

Genero:Euphorbia

Estériles

Familia:Acanthaceae

Genero:Justicia

Las inflorescencias a menudo tienen hojas protectoras

(brácteas) con apariencia muy diversificada:

En botánica, una espata es una bráctea generalmente amplia y a veces coloreada que envuelve a una inflorescencia.

Espata

La espata aparece en algunas monocotiledóneas con inflorescencia de tipo espádice como en las familias Arecaceae y

Araceae.

Anthurium andraeanum Amorphophallus titanum

En las palmeras la espata es a menudo de consistencia bastante dura.

Un tipo de revestimiento de brácteas, en forma de copa, que también incluye la parte terminal del tallo y la dilatación de las pupilas, como sucede en las flores femeninas de robles.

Cúpula

Flores femeninas del roble albar (Quercus petraea)

Cúpula(Brácteas)

Cúpula

Familia:Asteraceae

Genero:Cynara

Familia:Fagaceae

Genero:Quercus

Cumbre tipo, cubierto de espinas, que cubre completamente el fruto y la parte superior se abre en la madurez, como es el castaño.

Erizo

Familia:Fagaceae

Genero:Castanea

Brácteas rasposas de las inflorescencias de las gramíneas y ciperáceas. En las gramineas cada

espiga está envuelta generalmente por dos glumas.

Glumas

Glumas del trigo

Familia: Poaceae , genero: Triticum

La inflorescencia elemental de las

gramíneas o poaceas es una pequeña

espiga formada por una o más flores

sentadas o sésiles sobre un raquis

articulado, a menudo brevísimo, llamado

raquilla y protegido por brácteas estériles

denominadas glumas.

Espiguillas

1:glumas 2: Lemma (brácteas

tectrices) 3: Arista 4: Pálea

5: Lodículas 6: Androceo 7: Gineceo

Esquema de una espiguilla:

Capítulo

Helianthus annuus

Asteraceae

brácteas

Corte transversal

Webgrafia.http://365plantas.blogspot.com/2008_06_01_archive.html

http://365plantas.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

http://www.hiperbotanica.net/tema5/5_3infsimples.htm

http://www.sopsr.sk/strazovskevrchy/english/eng_botanika.html

http://www.delfinadearaujo.com/on/on30/pages/frey01eng.htm

http://www.tutorvista.com/content/biology/biology-iii/angiosperm-morphology/flower.php

http://www.wisegeek.com/what-is-a-bract.htm

http://www.answers.com/topic/bract#ixzz1L1t36urg

http://cnho.wordpress.com/2010/02/15/huerto-evolutivo-6-hacia-los-origenes-de-la-cerveza/

Bibliografia.•Botánica: vegetales inferiores, H Des Abbayes. Reverte, 1989 - 748 páginas

•Plantas de las montañas del Quindío y los andes centrales.William G. Vargas.

2002 (ed. U del valle)

•Annals of botany, Volumen 88,Páginas 1-520

•Asteraceae, Arthur Cronquist. UNC Press Books, 2001 - 276 páginas

•Botánica de los cultivos tropicales, Jorge León. Agroamerica, 2000 - 522 páginas

•Araceae, S. J. Mayo. A.A. Balkema, 1985 - 548 páginas

•Iniciación a la botánica, José Luis Fuentes Yagüe. Mundi-Prensa Libros, 2001 - 230

páginas

top related