morfología externa de molares temporales

Post on 12-Apr-2017

807 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOLARES TEMPORALESINTEGRANTES:

CAFLOQUE SALAZAR ANGHELADÍAZ CASTAÑEDA RODRIGOOLIVERA GONZALEZ INDIRAPOLO CRUZ DIANAVASQUEZ CABRERA MIRIAMVERGARA SANCHEZ LUCEROVIGIL DÁVILA VANESSA

OBJETIVOSRECONOCER LOS RAGOS

MORFOLÓGICOS DE LOS MOLARES TEMPORALES.

DIFERENCIAR LOS MOLARES SUPERIORES DE LO INFERIORES.

MOLARES TEMPORALES

Los dientes se encuentran por distal del canino y serán reemplazados por los premolares de la dentición permanente.

Su función principal es masticar y triturar los alimentos.

En la mayoría de los mamíferos, sirven para moler o triturar los alimentos, por lo que su nombre viene de la muela de molino.

En la dentición decidua son parecidos a los de la dentición permanente.

1º Molar Permanente Superior

2º Molar Permanente Superior:

1º Molar Permanente Inferior:

2º Molar Permanente Inferior:

CARACTERÍSTICAS: Los dientes temporales son más

pequeños, en cuanto al tamaño general y a las dimensiones de la corona.

Tienen los bordes cervicales más prominentes

Los cuellos más estrechos y su color es más claro.

Las raíces son más divergentes, para poder albergar al germen del diente permanente.

El diámetro vestibulolingual de los molares deciduos es menor que el de los permanentes

PRIMERA MOLAR TEMPORAL SUPERIOR

Es el más pequeño de todos los molares.

Erupción entre los 17 y los 20 meses del niño

aproximadamente.

La cara oclusal puede presentar tres o cuatro cúspides con un contorno triangular o romboidal convergente hacia lingual.

CARACTERÍSTICAS

A) PORCIÓN CORONARIA

Forma Trapezoidal.Su superficie tiene:3 Fosas. Una cerca de distal, otra

principal central y otra mesial.Surcos. En forma de T, irregular y

poco nítidos.3 Cúspides. Una mesio-vestibular

(la mayor) otra disto-vestibular y otra palatina.

Oclusales, en la parte superior el tipo morfológico premolar y en al inferior el tipo morfológico molar

Palatina

A) PORCIÓN CORONARIA

Caras libres:

Tubérculo de Zuckerkandl en la cara vestibular.

B) PORCIÓN RADICULAR

Frecuente fusión de la raíz palatina con la distal. vestibular palatina

CARA VESTIBULAR

D

M

La cúspide MV es ligeramente mas ancho que el lado

DV.

La cúspide DV es menos ancho que el

lado MV.

Las cúspides MV Y DV esta separadas

por un surco vestibular .

Desde el lado vestibular se puede observar 3 raíces .

La cara vestibular es lisa con surcos de desarrollo apenas visibles.

MESIAL

DISTAL

CARA PALATINA

Dos cúspides de tamaño diferente

Cúspide mesiopalatina es mas prominente

Cúspide DP es mas corta y mas

estrecha

La raíz palatina es mas larga

Cúspide mesiopalatina es mas prominente

La raíz palatina es mas larga

Cúspide mesiopalatina es mas prominente

La raíz palatina es mas larga

Cúspide MP es mas prominente

La raíz palatina es mas larga

PALATINA

CARA MESIAL

La raíz P es mas oblicua que la raíz V.

La cúspide MP es mas alta que la MV

La raíz MV y la MP son visibles desde mesial.

La raíz MV que parecía ser derecha por

vestibular ahora es ancha y plana por mesial.

El perfil V y P convergen en sentido oclusal.

VESTIBULAR

SEGUNDO MOLAR

SUPERIOR

Características

COMIENZO ERUPCIÓN

CALCIFICACIÓN

27 meses 32 meses

LONGITUD

CORONA5,7 mm

RAIZ 11,7 mm

DIAMETRO

Mesiodistal Corona8,2 mm

Mesiodistal Cervical6,4 mm

Vestibulo Palatino o Corona10 mm

Vestibulo Palatino o Cervical8,3 mm

PORCIÓN CORONARIA

CARA OCLUSAL• Forma romboidal • Posee:3 Cúspides mayores

(distovestibular, mesiovestibular, mesio palatina)

1 cúspide menor (disto palatina)

V

P

DM

Cúspide Mesiovestibular

Cúspide distopalatina

Cúspide distovestibular

Cúspide Mesiopalatina

CARA VESTIBULAR• Parecido al primer molar

permanente, pero de tamaño más pequeño

• Raíz mesiovestibular: Ancha y Aplanada

• Raíz distovestibular: Mas corta y con mayor convergencia hacia oclusal.

M D

CARA PALATINA

VESTIBULAR PALATINA MESIAL Palatina

Raíz palatina más grandeque las dos raíces

vestibulares

Cúspide Mesio-PalatinaMás prominente que la

Disto-Palatina

La bifurcación de las raícesSe hace desde la región cervical

Raíces más largas y gruesas que las del primer molar

Tubérculo de carabelli

Se ve como una protuberancia de esmalte que no se considera una cúspide más, porque no ocluye con el antagonista.

Se puede llegar a encontrar en la región central de la cúspide mesio-palatino, entre los tercios oclusal y medio.

MD

PRIMERA MOLAR TEMPORAL INFERIOR

Calcificación16 semana

Erupcionan15 meses

Cambian10 años

CARA OCLUSAL

M

L

D

VCúspideMesioVestibular

Fosita Mesial

Surco PrincipalSurco Lingual Fosita Central

Fosita Distal

Surco Vestibular

CARA VESTIBULAR Cúspide mesiolingual

Cúspide distolingual

Surco distovestibular Surco mesiovestibular

En oclusal es mas extenso que en cervical

Se pueden apreciar las dos cúspides vestibulares son bastante marcadasPresenta dos surcos de desarrolloLa Línea de cervical es mas regular y con

curvatura hacia la bifurcación

CARA LINGUAL INFERIOR Cúspide Mesiolingual Cúspide

Distolingual

Linea cervical

Bifurcacion

Cúspide Distal

Se pueden ver 3 cúspides, las dos linguales son las mas altas y puntiagudas

Presenta un surco de desarrollo lingual, en algunos casos no tan marcado

Presenta una línea cervical con un leve pico dirigido hacia la bifurcación

En la superficie lingual no aparece ningún derivado del cíngulo.

CARA MESIAL INFERIOR Cúspide mesiolingual Cúspide

distolingual

Línea cervical

Raíz

Presenta dos cúspides de altura desigual

La cresta marginal mesial , es más larga que la distal

La línea cervical presenta una ligera convexidad en su trayecto mesial

la raíz mesial no se parece a ninguna otra raíz temporal.

La línea cervical no desciende vestibularmente, siendo casi recta

Las cúspides distovestibular y distolingual no son tan grandes como las dos cúspides mesiales.

Cúspide distolingual Cúspide distovestibular

Raíz

Línea cervical

CARA DISTAL Cúspide mesiovestibular

Cúspide mesiolingual

La raíz distal es más redonda y más corta y se adelgaza más apicalmente

Tercio cervical plano, tercios medio y oclusal convexos.

VL

TUBERCULO DE ZUCKERKANDL

• Esta ubicado en vestibulomesiocervical en los primeros molares temporales.

SEGUNDO MOLAR TEMPORAL INFERIOR

Longitud de raiz Altura corona Longitud total calcificación Edad de erupción

12 mm 6 mm 18 mm 18 semanas 23 – 32 meses

Generalidades Semejante al primer molar permanente, pero es mas pequeño en todas sus dimensiones.

Su corona es mayor que la del primer molar primario inferior.

Las raíces son largas, delgadas y aplanadas.

Las raíces son casi dos veces mas largas que la corona.

Son los últimos dientes temporales en erupcionar.

CARA MESIAL La raíz mesial es la más ancha y plana

La cresta del contorno vestibular es más prominente en el molar temporal.

La corona sobresale de la raíz, igual que ocurre en todos los dientes mandibulares posteriores.

El diámetro mesiodistal de la corona es mayor que el vestíbulolingual aunque es el mas ancho de todos los molares.

CARA VESTIBULARPresenta 3 cúspide que

están separados por surcos de desarrollo .

DISTAL

MESIAL

La raíz del lado MV es mas larga que la

de DV.La raíces pueden alcanzar el doble de

longitud de la corona .

LINGUAL

CARA DISTAL INFERIOR

VESTIBULAR

Línea cervical

Surco marginal

distalÁrea de contacto

Raíz

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related