morfologÍa general 2021

Post on 02-Oct-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MORFOLOGÍA GENERAL 2021

RITMO Y RELACIONES

RITMO

DEFINICION

El ritmo, en general, es la repetición ordenada de elementos que produce la sensaciónde movimiento, controlado o medido, sonoro o visual. Se considera que el ritmo significaflujo, fluencia, curso; es decir, algo dinámico.

Decimos, por ejemplo, que un sonido es rítmico cuando se sucede en tiempos iguales oen tiempos distintos que se repiten periódicamente […] El ritmo en la música, es larelación de sonidos de cierta intensidad y duración o de pausas fijas que se repiten oalternan cada cierto tiempo. Toma en cuenta la combinación regular de sonidos ysilencios. Todas las canciones y piezas musicales tienen ritmo. El pulso y el acento sonindicadores del ritmo que podemos marcar con palmadas, pasos o instrumentos depercusión, según la duración de cada sonido.

En la pintura, la escultura, la arquitectura y otras artes visuales, el ritmo estádeterminado por las relaciones entre los elementos visuales y el espacio. Se define comouna sucesión de líneas, masas, formas, espacios, colores u otros elementos que serepiten o se alternan.

http://conceptodefinicion.de/ritmo/Consultado julio 2016

La vida de los organismos se evidencia por la actividad, lo que los diferencia de lo muerto es su dinámica, no son inertes. Pero tal dinámica está regulada por ciclos, secuencia de repeticiones que tienen ritmos como órdenes, de la articulación de procesos al interior de los organismos y su vinculación con procesos más amplios depende su existencia y supervivencia.

El ritmo funciona como orden de los procesos biológicos desde los cuales se configuran las estructuras de los seres, la genética se organiza en función de ciclos que establecen momentos de actividades y reposo de los grupos celulares que luego configuran las estructuras que reconocemos como organismos vivos.

Todos los organismos se regulan por medio de ritmos, algunos respecto de dinámicas internas o individuales (hambre, reproducción, sueño) otros respecto de procesos más amplios que podrían considerarse respecto de escalas contextuales (migración, reproducción, hibernación, siembras, cosechas). Los procesos transcurren sistémicamente y fundamentalmente en función de ritmos, de ello se desprende que el ritmo es inherente a la vida como lógica organizativa de sus dinámicas y procesos. En el caso de los seres humanos los ritmos desde lo biológico tienen consecuencias en

lo cultural y lo social. Las construcciones respecto del tiempo y nuestros niveles de conciencia sobre nuestros transcurrires en el mundo se hacen a partir de evidenciar y comprender los ciclos y sus ritmos. Desde la fenomenología y teniendo en cuenta que nuestra percepción del mundo es nuestra noción de realidad, y que ella se configura desde las condiciones perceptuales que nuestro cerebro es capaz de construir, el ritmo se nos presenta como variaciones que definen ciclos y repeticiones atravesando y configurando nuestra existencia.

Distintas expresiones de ritmo

TEJIDO

PINTURAPiet Mondrian1872-1944fue un pintor vanguardista neerlandés. Fue miembro de la corriente De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg.

PINTURA

Vasili Vasílievich Kandinsky 1866- 1944fue un pintor ruso y posteriormente francés, precursor del arte abstracto en pintura y teórico del arte

LECTURA BRAILE

COMIC

POESÍA

POESÍA

https://www.instagram.com/p/CAVIpCTgjju/

José Bonomi nació en Cosenza, Italia, en 1903, pero a los tres años sus padres emigraron y se radicaron en Buenos Aires. Fue pintor, escenógrafo, grabador, dibujante y docente. En 1945, la Editorial “Emecé” comenzó a publicar la colección “El Séptimo Círculo”, dirigida por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, dedicada casi exclusivamente a policiales. A lo largo de casi 40 años, Bonomi ilustró más de 300 tapas para esta colección

Portadas

Afiche diseñado por Juan Carlos Distéfano en 1960https://www.pagina12.com.ar/69603-arte-y-cultura-en-afiches-y-carteles

"Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento económico de los Estados Unidos y la reconstrucción de Europa se reflejaron en una activación económica general, y en la apertura de las economías, que crearon un clima fértil para la creatividad y también los discursos críticos hacia ese nuevo orden" (…) ¨En ese contexto, el 22 de julio de 1958 surgía la Fundación Di Tella y el ITDT, en el décimo aniversario de la muerte de Torcuato Di Tella, coleccionista de arte y empresario argentino, que había forjado un exitoso complejo industrial que fabricaba heladeras, autos y otros productos de consumo hogareño. Sus hijos, Guido, economista, y Torcuato, sociólogo, fueron quienes comenzaron la iniciativa, sin tener demasiado claro cómo direccionarla, pero con el objetivo de formar una institución de investigación independiente, alejada de las presiones de las universidades, en el campo de las ciencias sociales y el arte.

De Francia. Contra la dictadura argentina se proponía el boicot al Mundial 78.https://www.diariouno.com.ar/deportes/el-boicot-al-mundial-de-1978-en-afiches-04262012_SJCC0WZzB7

https://www.instagram.com/p/CRWlAG6AnYE/

juandellacha.ilustra"Si Fracasamos" es un texto de Christian Parentique ilustré para el tercer número de @jacobinlat : "La catástrofe ecológica (y los medios para combatirla)".

ilustración

Creada por el diseñador industrial Nicolás Fossati, FOXY es una línea de mobiliario sustentable para el hogar moderno. Piezas económicamente accesibles y de alto nivel innovador, fácilmente transportables y capaces de ser ensambladas por el usuario sin necesidad de herramientas ni accesorios. Fabricados en MDF (FibroFácil) color natural y Melamina color blanco, estos percheros de pie de 1,65 de altura se realizan con casi nulo desperdicio durante su producción y en un único proceso constructivo.

https://www.espacioyconfort.com.ar/decoracion/10-disenos-argentinos.html

BUNA. UAU DISEGNO. Silvio Tinello y Virginia Filiberti. SAN JUANLínea de bancos y macetas moduladas, para exteriores, (uso en terrazas, decks, balcones y jardines), compuesto de 90% de virutas de caucho desechadas de neumáticos

http://sbd.produccion.gob.ar/productos/buna/

objetos

Silla Harumaki. Hermanos Campana. BrasilEn estos asientos se ha reutilizado fieltro, alpaca, lana y gamuza entre otros cogidos de la basura. Una vez limpios y cortados al tamaño necesario fueron enrollados para crear círculos concéntricos de diferentes tamaños para conseguir el efecto que vemos en las imágenes.

Lammin. Lucia Ines Torres, Juan Antonio González. ArgentinaLínea de lámparas que surgen de los cortes en un plano y de la realización de posteriores movimientos para obtener un volumen. Cada instancia del proceso busca ser simple, optimizando el tiempo de producción y el uso del material. El contacto con el material, el armado artesanal y la calidez que aportan las lámparas a los distintos ambientes forman parte de su identidad.

http://sbd.produccion.gob.ar/productos/lammin/

portada

portada

Relaciones de la forma

Relaciones entitativas abstractas.

En el caso de las relaciones podemos reconocer aquellos casos en que el intervalo, la distancia entre dos elementos es constante, y otros en los que este intervalo puede variar. El intervalo es una repetición. Estas relaciones pueden definirse por

1.- Proximidad2.- Yuxtaposición3.- Encastre4.- Inclusión

x

zy

1.- ProximidadHablamos de proximidad cuando los elementos de una composición no se ponen en contacto, sino mantienen una separación cuya proporción está limitada por el tamaño de los elementos a relacionar y el campo en el que actúan.

Elementos muy próximos uno de otros, se perciben, a pesar de su independencia como un todo relacionado.

MOBILIARIO FERNANDO POGGIOMobiliario fabricado en aluminio anodizado combinado con otros materiales. Se destacan por su desarrollo morfológico a partir de líneas orgánicas, contrastes cromáticos y la resignificación de productos tradicionales. La sensibilidad estética, la articulación de lo natural y lo tecnológico, la tradición y la innovación, son elementos distintivos en su diseño.

http://sbd.produccion.gob.ar/productos/mobiliario-fernando-poggio-eng-eng-eng/

Tercer Premio: Marcos Sebastián Moreira Salvini/ Soledad Malbrán

En agosto de 2009 la Presidencia de la Nación llamó a concurso para el diseño de la identidad visual del Bicentenario Argentino.

https://foroalfa.org/articulos/identidad-visual-del-bicentenario-argentino

2.- YuxtaposiciónLa yuxtaposición puede realizarse de varias maneras. Contacto de lados o cara totales o parciales; pero también podemos considerar contactos de vértices.

https://www.toxel.com/tech/2017/04/13/cardboard-egg-packaging/

Banco armable Trifante. Díaz Malbrán Studio. CórdobaEl banco armable Trifante tiene un diseño morfológico con base en la trigonometría y está desarrollado

en una pieza que funciona como pata y asiento.http://sbd.produccion.gob.ar/productos/banco-armable-trifante/

3.- Encastre- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan sin distinciones- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan haciendo una distinción por ejemplo color- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan con distinción, por ejemplo los puntos comunes se ausentan- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan con distinciones, haciendo visible sólo los comunes

BANCO ROLO / ROLO STOOLBanco individual con cuerpo en madera y metal. Conformado por tres partes que se encastran para

armar y se apilan al desarmarse, ocupando poco lugar para el guardado y traslado.La terminación de la madera es con laca poliuretánica mate y del metal con pintura poliéster color.https://www.enbruto.com.ar/productos_bancos

Mención: Sebastián GuerriniEn agosto de 2009 la Presidencia de la Nación llamó a concurso para el diseño de la identidad

visual del Bicentenario Argentino.https://foroalfa.org/articulos/identidad-visual-del-bicentenario-argentino

3.- Inclusión- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan sin distinciones- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan haciendo una distinción por ejemplo color- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan con distinción, por ejemplo los puntos comunes se ausentan- El conjunto de puntos comunes a las dos piezas y los puntos independientes se señalan con distinciones, haciendo visible sólo los comunes

COLECCIÓN TRES / EDICIÓN INVIERNO. QIRI. Alejandra Lamelas. TucumánLínea de muebles fabricada en madera maciza de cedro y placas de MDF que propone una

resignificación del pallet a través de sus rasgos morfológicos y aspectos relacionados con la situación de traslado y el acopio. Combina madera maciza natural con módulos de color, en un formato simple

que permite armar y desarmar el mueble en pocos pasos, de forma rápida y simple, con una sola herramienta y pocos tornillos.

Segundo premio: Hernán Berdichevsky / Gustavo Stecher y Juan Pablo Tredicce

En agosto de 2009 la Presidencia de la Nación llamó a concurso para el diseño de la identidad visual del Bicentenario Argentino.

https://foroalfa.org/articulos/identidad-visual-del-bicentenario-argentino

AXONOMETRÍAS

9´ PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA SOBRE PLANO DE BASE O MILITAR 43´ PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA SOBRE PLANO FRONTAL O CABALLERA1,17´ PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA

1,17´

43´https://www.youtube.com/watch?v=-gNF3B1DSG4

https://www.youtube.com/watch?v=CvBj2Y91CMk

NÚMERO 6 PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA SOBRE PLANO FRONTAL O CABALLERA

https://www.youtube.com/watch?v=rSwQogNqVvY

https://www.youtube.com/watch?v=i4JQD0cy87I

https://www.youtube.com/watch?v=gy2kyRrXm2g

https://www.youtube.com/watch?v=-qcObPE9mLk

https://www.youtube.com/watch?v=bEW4n5aT0-A

top related