morelia

Post on 15-Dec-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Habla un poco sobre la historia de la ciudad de Morelia así como de su arquitectura

TRANSCRIPT

VISITA A MORELIA

HISTORIA DE MORELIA

• La ciudad de Morelia tiene los edificios más bellos del mundo, bien, quizá no del mundo, pero sí de la región.

• Hay muchos edificios en Morelia, casi todos han sido comprados, demolidos y remodelados, y luego demolidos y remodelados nuevamente por empresas como Onix y el café Catedral.

• A pesar de todo esto, algo de la arquitectura colonial resulta bonita que incluso se hacen postales y retablos y se les limpia de la caca de paloma cada que la ciudad celebra un centenario más de fundación.

Palacio Clavijero

• El Centro Histórico de la ciudad de Morelia está constituido por 271 hectáreas, 219 manzanas, 15 plazas y 1,113 monumentos, un conjunto de gran valor por la armonía, calidad constructiva y unidad plástica que representan los diferentes estilos arquitectónicos que son testimonio viviente de la historia de la arquitectura de México. Esta es la principal razón por la cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1991.

• La zona de monumentos históricos constituye en América un modelo original de desarrollo urbano del siglo XVI; la mezcla de la arquitectura renacentista española con los ecos mesoamericanos resulta preciosa, aunque, tal vez lo más llamativo sea el color rosado de sus edificios, que le dan un aspecto distintivo.

Plaza de Armas

• El estilo barroco de sus numerosos monumentos se expresa aquí con un lenguaje diferente; su belleza está plasmada en la verticalidad y equilibrio de los inmuebles, en el volumen imponente de sus torres, en la armonía de los conjuntos arquitectónicos y en el uso racional de los elementos ornamentales.

• La historia arquitectónica de la ciudad puede leerse en sus más de doscientos edificios históricos. Construidos con la piedra de color rosa característica de la región, por lo cual se suele llamar “Ciudad de la Cantera Rosa” a Morelia, estos monumentos ponen de manifiesto la magistral y ecléctica fusión del espíritu medieval con elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos.

Callejón del Romance

Este majestuoso edificio de estilo barroco data de mediados del siglo XVII, originalmente sede del colegio jesuita de San Francisco Javier, función que desempeñó hasta 1767. Posteriormente fue correccional para sacerdotes y en 1824 se instaló ahí el congreso de Michoacán.

En 1970 fue restaurado y rebautizado con el nombre de "Palacio Clavijero", en honor del religioso Francisco Xavier Clavijero de la orden de los jesuitas quien impartió cátedra en este sitio. Es uno de los más importantes monumentos arquitectónicos de la ciudad; su gran patio, con siete arcos en cada lado, es el mayor entre los edificios jesuitas de México.

Actualmente, funciona como Centro Cultural Clavijero, un espacio privilegiado para la presentación, promoción y difusión de la cultura y las artes. Desde su remodelación y apertura en 2007 este museo ha albergado una serie de importantes exposiciones con gran valor histórico, antropológico y artístico, con obras de Diego Rivera, Javier Marín, Feliciano Béjar, Francisco Toledo, Ana Pellicer, Vida Yovanovich por mencionar a algunos; todas provenientes de colecciones privadas o de Museos como el Franz Mayer, IAGO, Museo de Guadalupe en Zacatecas así cómo exposiciones propias del INAH. 

Palacio Clavijero

Palacio Clavijero

Centro Histórico Acueducto

top related