montjulch te12431122 escrituhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/1965/02/... ·...

Post on 10-Feb-2019

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

H9-.I.

Mañana fría, de sol sin brillo,pero que no arredra a los quese citaron paja llenar, hasta losmí.slnOs topes, los graderíos delterreno de juego de Sarta quei’ece el aspecto de las grandesoleinnidades, ya que el visitante es el eterno rival. Nada menos(le el señor Bueno es el encargado de dirigir 15 «hostilidades»y los equipos, a sus órdenes, forman -asi:c. de F. Barcelona : Sadurni;

Foncho, Olivella, Eladio ; Vergés,Ui’ay; tifé, Benítez, Ré, Goy vaarts y Seminario. [-1. C. D. Español: carmelo;

Osorio, Kuszman, Navarro ; Riers, Ramírez; Vail, Idígoras, DiSiéfano, Kaszas y Martínez.

Nuestro cronógrafo msrca las1203 horas cuando pone el balvi en juego por primera vez Ré,PCI. el Barcelona.

A los 3 minutos un encentro.naso entre Sadurní y Kaszas,que se aprestaba a rematar doesbeza un templado centao deVal!, ofrece la primera anotaciónal registrar la Inicial salida alterreno de juego al masajista pa-a atender al interior que, en la

jugada, ha llevado la peor parte.Kaszas debe ser retirado del rae-tángulo por espacio de dos m1-fltltos, sin mayor complicación.

Y, el primer comer se producea os 6 minutos Por el lado de Eté pero es Benítez quien lOlaus sin que tenga COrI&eCUeII

cias posteriores.Un magnífico remate de Kas-

zas a los 15 minutos € desviadoa comer por Sadurní. Lanza elsaque Martínez y no ocurre nada.

Registramos hasta cinco corña-a por parte españolista quelanzan Vall. por dos veces y Mar-tinez las tres restantes, por unosólo Por el lado de Seminario, enel transcurso de la primera mitadqce termina sin goles.

SEGUNDA PARTE

Comienza el segundo tiempoponiendo el baJón en juego Dlitéfano a las 13’03 horas.

El pi-imer comer de esta se-guda mitad se produce a los minutos de juego y es Vali quienlo lanza sin que altere la traza-quilidad en el marcador.

Tampoco obtiene beneficio al-gano el saque de esquina que Rl-lé tira a los 11 minutos.

Dos minutos después es Doy-vaerta por el lado de Seminerioquien lanza otro saque esquinadosin resultado alguno.Ni tampoco se logra nada api-o-

vechable en el que vuelve a lan-za!- Goyvaerts desde la mismaOrniarcación a los 16 minutos.

Goyvaerts, por la banda de Rl-fi debe lanzar otro saque de es-quina a los 23 minutos y Riféotro a los 24, siendo Seminarioquien lo haue un minuto despuéspero todos ellos sin i’esultado pos-tenor.

Viii y Rifé, a los 31 y 34 ml.nulos respectinameilte, tambiénunzan sendos c’onn.-rs y el pa e-ti-(10 termina a los 46 minutos dennnpezada la se-punida mitad sinsae el ene-segado del marcadorhaya tenido que intervenir.

LiIUiJ1 !lrI i:i ¡1

arriesgar nada, en no perder labatalla planteada, y corno todoscumplieron con lo que se propooían, de ahí la cierta belleza quese puede encontrar en este sosopartido, en el que los dos equiposjugabar un coritrataque con elmínimo de piezas posibles paraello.

Cualquier e 5 p e ctador Ingenuode los que van a solazarse conel triunfo de sus jugadores favo-ritos, o de lea que simplementese conforman con la ia1sa gorda y sabrosona del gol, se ha-brá sentido decepcionado. Es natural que así ocurra. Y tiene queOcurrir siempre que los dos equipos salten al terreno de juegodispuestos a no perder el partí-do, conformes de antemano conaceptar la esterilidad asouta deneventa minutos de juego.

El lucimiento de lOS dos za-gueros escoba», Kuzman y Oh-vella, fue absohuto. Era fácil sutarea, desde luego, pero supieron cumhir1a a la perfección,como consumados y veteranos jugadores que son, plenos de recursos, de intuición y de bravura.

En esas condiciones, los escasos artilleros que buscaban con-vertir en gol un lance de forturia, se encontraban asediadospor sus pares respectivos y te-fían en reserva a otro adversa-rio, para el caso de que pudieran salir con bien del primeracoso, eludido el implacable mar-

- cador.

DEPORTiVIDAD

Algún espectador inglés quizáse rasgara las vestiduras al con-templar un agarrón o unas ma-nos voluntarias para interceparal jugador o al balón que se es-capan. Pero en un partido deesta importancia nos hemos desentir benévolos con esas pequebas incorrecciones y guardar la.caja de 1 o s truenos para Lasmalintencionadas. Y como de éstas hemos de reconocer que nose produjeron. hay que entonarun canto a la deportividad y re-cardar, por ejempio, la gentileza con que los infractores seapresuraron a levantar sus brazos reconociéndose a u t o r e s yhasta señaLando el lugar en quefueron cometidas aquellas faltasseñaladas por el árbitro señorl3ueno.

Este, por su parte, temerosoquizá de contribuir con su tole-rancia a que el partido entrarapor derroteros peligrosos, tuvobuen cuidado, desde que puso elbaten en juego, con su silbato,en recordar, con música de aire,que no estaba dispuesto a quese estropearan los buenos prepósitos evidenciados.

Y así, sin respetar excesivamente la ley de la ventaja, hizorespetar ventajosamente su pro-pía ley, la del más fuerte, lade un director de orquesta queno tolera que cada cual suenesus intemperancias por donde lavenga en gana.

- POCAS OCASIONEn estos partidos en los que no

llega a concretarse el juego engoles, siempre se recuerda, aposteriori, por los hinchas de losequipos, las ocasiones que hubopara que el marcador tomara ci

UN TIEMPO CAI)A EQUIPO

Salieron con muctio empuje isajugadores del club bianuiazui.Y fruto de ese mayor deseo devictoria, o al menos de su ma-yor atrevimiento ofensivo, fueronlos saques de esquina que -logra-ron forzar en la línea de Sadurni, unos concedidos por el mis-155) guardaIT1ta, para salvar día-paros con b a s t a rite intención,otros por sus guardarredes, losloncho. Olivelia, Garay o Eladio.

El Barcekina. más prudente ensus contraofensivas, e o a s i gulóconcretar en corners algunos desus avances, p e r o siempre enmenor cantidad que sus adversa-1•105.

No es que tenga mucho valorun saque d esquina o una cifrasuperior de éstos sobre los queconsigue el contrincante. Sobretodo cuando no disponen los equipos en liza de un cabeceador nalo, capaz de solventar con éxitoun partido, en aprovechamientode esas faltas contra la poiería

KASZAS, RAMIREZY MARTFNEZ

Reaparecían en el bando localRamírez y Martínez y se almeabe Kaszas, del que también sedijo durante la semana que es-taba lesionado. Quizá eso nos hiciera fijar la atención en sus aYo-luciones sobre el tereno de juego con una mayor curiosidad. Ylo cierto es que nos pareció ob-servar en isa tres una ciertaprudencia reservona, como si noestuvieran seguros de sus pro-pias fuerzas, que, indudablemente, fueron a menos, a medida quetranscurrían los plazos del par-tido. Quizá la lesión de Kaszasen 1s mismos compases inicia-les, tal vez la Velocidad a quese jugaron los cuarenta y cincominutos, o el mayor derrodie deenergías a que lea arraatró suempuje de la primera parte, con-dujeron a ese apuntado predominio de los baroelonistas en la se-gida mitad.

Ni Ramírez, ni Martínez, NiKaszas, ol el mismo Di Stefano,tal vez atenazados por los nersrio5 ante el compronhiso de lavieja rivalidad, rindieron todo [o

que pueden y saben. Para en-contrar a los más distinguidos deenLT’e 105 espanoiistas. debemosrraemos hasta las líneas zagua-ras, en donde brillaron a granaltura Carmelo, Osorio, Riera yel ya citado Ku-,inan

El uipo, como a tal conjunlo, se movió con prudencia y apenas si puede registrarse un aance exagerado del capitán Riera,que terminó en disparo violentoy desviado.

J3ENITEZ. . - SEMINARIOY ELADio

La gran novedad barcelenista,que se viene planeando iace Lar-gos meses, consistió en coLacar aBenitez en posición mas adelanLada, como interior que -organizael juego, zcentrocampist.a y ejecoordinador de su equipo. Es indudable que la zaga .sai;ó ganan-do en soiidez. ucito (iara a supuesto de primer bastión deten-sivo, retrasado Ohivella a la dI-Ilma posición, con a garantíaque ofrece el capitón eut’opeo»en lOS últimos metros Por (liraparte, Foncho se supo sujetar aunas evidentes c(ssgnas de prudencia, y Eladio, muy dado aimitar en jornadas anteriores laprogresiones por su banda, al ,sstilo de 1 a s de Benítez por laopuesta, tuvo un lImite en el cen1ro del campo que nunca llegó arebasar haciendo entrega del halón, por raso y en cot’to, al coto-pañero que bajaba en su búsqueda. Seminario fue ese compaña-ro en muchas ocasiones y es denotar que le hacía ademanes os-tensibles de que parase en suavance y volviera hacia la de-marcación teórica de zaguero izquierdo.

Viene esto a cuento de lo delnzapatero, a tus zapatos», que seha cumplido en asta visita bar-celoni.sta a Sarriá con una perfacción a la que no estábamosacostumbrados.

El partido. por el lado a’zuigrana, estaba muy bien planteado.Debe cuiparse a los blanquiazules, muy prudentes y aleccionados también, eh que no tuwiera;1]

ga DI VIS/QN;0];1]Campo propio;0]

, w.F w T TV

.;1]

FUTBOL;0];1] ,: Campopropio;0]

Lunes, 22 ce febrero jr 1965;1]

7,a DIVIStON;0]

En Sarrió

.01La prudente dsos c•ón de los dos equipos ofreció un partido soso y sin goles

a benetíc o de os azugrana y sin grave quebranto para los abiazuesDeportvidad y mecifioso arbtraje del señor. Bueno

-

‘-mi’ió I día con el sol en lo l partido no pudo complaceria alto y se produjo, para la al espectador ávido de emociones5 id de dar comienzo el gran y de la máxima explosión de da-drby barcelonés, el más com- tas, su majestad el gol. Pero no

pido lleno, posiblemente, de la cabe duda de que los técnicos quehistoria del nuevo estadio de Sa- estuvieran siguiendo el encuentrorriís. Mas de cuarenta mil capee- con ojos agudizados por el espítsdores encontraron acomodo en ritu crítico, tendrían muchas oca-.u gradas y tribunas para pro- sienes de aplaudir para sus adensenciar la siempre descomunal tres la perfección con que se mo- batalla que se intuye y espera en vieron los hembree de uno y otroOS choques fraternos entre azul- crwijunto, supeditados, por unagana y bianquiazules. vez, a lá conveniencia mayor del

Esos espectadores, cada uo de equipo, al que cada uno servia tIlos Con SU banderita apasiona- con todo su afán y con la ima da y partidista dentro de lo más ginación y las ideas claras, fi- uiLirno de sus set-es, apenas tu- jas, obsesionadas con una premi

1 vieron oportunidad de exteriori- sa que conduce al medio triunfo

zar sus sentimientos, pues fueron inicial: el de conseguir el ceromuy pocas las ocasiones en las absoluto en la propia zona, a larae pudo predecirse el gol con al- espera de la jugada fortuita, az& gana antelación. Y como en nin- rosa, o inspirada, que puede pro- gutia de las imaginadas llegó a porcionar el triunfo anhelado. fructificar el adelantamiento de No llegaron esas jugadas en lineas en el esperado, o en el te- ninguna de las doe áreas y el em Iludo tanto, las voces de ánimo pate final fue inevitable y, ada-icedaion en leves suspiros, y los más, justiciero.imoes contraídos pudieron, por KUZMAN y OLIVELLA (ira parte, respirar a sus anchas, Laterales sobre extremos, can-pasada la preocupaci&i por lo &es libres, gacias a que Garaycae se temía irremediable. ocupaba de Kaszas, máxima

Quedó el tanteador, en definiti- punta albiazul, y Riera • se ero-ia, y después de hora y media parejaba con Ré, quedaren en elde juego prudentísimo y depor- centre del terreno Beník,ez e Idítiiu, sin estrenar las cifras pro- goras y Raniírez y Goyvaerts,paiadas para un posible éxito de más o menos próximos, pero siem algún delantero; y los dos aisle- pre pendientes unos de otros. La mas defensivos y, sobre lodo, los libertad de movimientos de Kuzdas guardametas, se fueron ha- man y Olivella, en consecuencia,ca sus vestuarios respectivos, con era absoluta. Y sólo hubiera po-el pleno convencimiento de ha- dido romperse con la presenciabar cumplido con la misión a inesperada de algún zaguero ydios encomendada. meiio del adversario, lanzado a- un contrataque por sorpresa. Pa-

— ro eso hubiera entrañado algúnpeligro no sólo para el bando que defendia sino para el osado que pretendiera burlar ese bmquel y estaba bien patente la tónica de ‘prudencia de que hacíangala los dos calces, muy dispuestos a recordar aquello de cAntónPirulero», el que decía que cadacual debe «atender a su juego».Y como el juego consistía en no

un éxito completo. sino p8rd,el resultado que consiguieron (3ViStflte3

E4 CU4) a la misi& ñuevade Benitez ya resulta má esplioso piunciarse. 1-lay, sin em-bargo. un hecho muy claro. Noes lo niismn arraflcar desde atráscflt el ba]* cosido a los pies,que tekr que disputado en ele1tI’() del campo, con un oeloso vigilante que acrece las difiLIitades. Qu se pueden saar uç mayor y mejor arranqueinicial que el de ese adversariosupuesto Y por ahí nos pareceque Benítez puede fallar. lentoen e] arranque. e tanta medidaCornO es rapísirno cuando ha cseguido Isníare ct carrera conel balón d4mltlado, o en perse(LiCión del que se lo arrebató.

Si todo el equipo harceloistase Inoíó muy cotjuntado, heyque destacar. sin enbargo, porsus sobiesahentea oualidad aRifé, Olivella, Sadurní o Ré, sinque 0110 quiera decir que sus res.taites compañeros tuvieran algúnfallo ostetsihle.

No tuvo e] partido de Sarriátungún fracasado absoluto. Es dejusticia señalar]o. Aunque m á snos hubiera divertido una menorperfección y un encuentro másbrillante. Pero es que el juegode fútbol le pasa como a Pené1()J). Hay que hacer... y hay quedeshacer, o no dejar hacer, queviene a ser lo mismo, aunqueresu1i negativo y desoladora-mente aburrido.

B U E N O

Bueno! Luis LAINZ

La mejor oportunidad del ataque espaílolista la tuvo Kaszas en este remate frente a Sadurní, a cen 1ro que llegaba desde una banda(Foto Bert)

escritu ru

..- RESTAURANTE

1DNT DELQNIiÇ?t le ofrece SU CARTA -

•4 01 ESPECIALIDADES , REDIONALESfinal caIe Lérida parque Montjulch

- Te12431122

1,. impecable

OFICINISTA¿Desea mejorar su porvenIr?

Estudie ESTENOTIPIA

ACADEMIA FONTANELLAontanelIa, 10 Tel. 231-51-91

Tras en una dirección determi- contraria. Aquellos legendarios re-nada. mates de cabeza de los protago

Tampoco ahora fltará quien oialas de etros Español-Barcelose apasione y quiera recordar na no tienen su fiel traducciónaquel remate, el otro disparo, en estas vanguardias de ahora,aquella acción de conjunte, o la más técnicas si se quiere, perotal parada providencial. Pero es menos dotadas de poder de ele-10 cierto que las ocasiones fue- vación que alguno de aqsel1os fe-ron pocas y confusas. Una de las nómenos de grata memoria quemedianamente claras la que tu- les precedieron en el uso de unosvieron Kaszas e Idígoras, en un números de camiseta que van delcentro pasado de Alfredo, desde 7» al «11».la derecha, que ambos quisieron De todos modos. esos saques derematar, estorbándose en la ju- esquina, cuyas cifras fueron pa-gada. rendas en los do tiempos, con

Más tarde llegaron otras leves distintos favorecidos, indican bienocasiones, siempre rn a 1 o gradas a la,s claras que el dominio depor la intervención decidida del los españolistas fue superior encontrincante. Acabándose el pri- e primer tiempo, y que 108 azul-mer tiempo, vale recordar que grana se tomaron cumplido des-Di Stefano, Ramírez, Kaszas y quite en el transcurso de la se-Vali hilvanai’on otro ataque, pa- gunda mitad, cuando se atreviero Sadurní supo interceptar el ron a adelantar sus líneas un po-último pase con su decidida in- co más y decidieron presionar contervención. - mayor insistencia los aledaños de

Ya en la segunda parte tuvo el meta de Carmelo.ataque barcelonísta mayores oca-sienes que en la primera mitad.Por dos veces seguidas Serninario y, a poco, el paraguayo Ré,hicieron intervenir a Carmelo.Pero este buen guardameta. ini-pecable como su adversario di-re-cte riel extremo del campo, Sa-durní inutilizó con sus intervenciones la mala intención que pu-dieron llevar los remates de lossudamericanos. M á a adelantadala segunda parte, fueron Kaszaey, sobre todo, Martínez, los quepudieron sacar mayor jugo a susdisparos. Pero en el fútbol hayuna cierta lógica y raramente sepi’oducen los goles sin fallos previos que los faciliten. Teórica-mette, si atacante y defensor notienen un error grave, el resultado de ios partidos debe crista-lizar como empezaren, cmi el ce-ro doNe en el tanteador, justoprendo a unos esfuerzos inutihizados per los que tienen a su cargo esa tarea coticreta.

x

x 2

1.a y 2.’ DIVISION1. Valencia - Oviedo . . .

2. Coruña - Sevilla . , .

3. Befls - Córdoba . . .

4. Barcelona - R. Madrid.5. At. Madrid ‘ Español6. Zaragoza - Elche . .

7. Murcia - AL Bilbao .

8. Orense - Sabadell . .

9. R. Unión - Europa .

10. Baracaldo - R. Sdad.11. Burgos - U. P. Langreo.12. C. Sotelo - Málaga .

13. Ñuelva - Granada . .

14. Algeciras - Constancia

1111111lx

xl X1111

2

x 2

RESERVAS

1. Hércules - At. Ceuta2. Melilla - Abarán .

1

.1

.1

DOLIGRAFO

IIIIIIIIIIIuIIIIIIIIIIuI

! STE ‘ES L PLENO

SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 a 1 U 1 1 ! 1 1 1 *‘ 1 1 IR—_ (Compruebe su quiniela)—

— 1 LEVANTE - MURCIA 2—— 2 ELCHE - VALENCIA 2 — 3 SEVILLA • AT. MADRID X__ 4 AT. BILBAC - CORUÑA X _— 5 CORDOBA - ZARAGOZA 1 —— 6 OVIEDO • LAS PALMAS 1

-

— 7 OSASUNA - PONTEVEDRA 1— 8 CELTA - BURGOS 1 —— 9 LANGREO • ORENSE 1 — lo GRANADA _ MALLORCA X— 11 —— MALAGA - MELILLA 1 _

—————-a —

————

,

————

— No ensucio LC Rl STALj— y f;ja el peinado— dejando el cabello PARA CABELLOSu suolto y natural FINOS Y DELICADOS—

I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 111111*

julio S.NTA-CRUZ

ÓPTICS ROCAA áv ,iosé ér+onio. 636

r -- rslRtCe O! lancEs s eoiieeAøs iovi. 5. A . RTI, 80 . A A C E 1 0 5 A lE SP A Ñ si

LAS U L T 1 M A S EL MAS EXTEN

NOVEDADES EN SO SURTIDO EN

SISUTERIA COLLARES

Galerlas Maldá B, núm. 3 (junto Puertaferrisa)

Puerta del Angel, 15

PARA CABELLOSFUERTESY NORMALES

Como el que no tiene instaladoen el camión

el VOLQUETE IBAÑEZ

top related