monitoria fetal interpretación actual juan manuel burgos luna ginecolog0 y obstetra universidad del...

Post on 22-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Monitoria Fetal Interpretación Actual

Juan Manuel Burgos LunaGinecolog0 y ObstetraUniversidad del Valle

Que es la monitoria fetal

Método para evaluar el bienestar fetal intraparto

El objetivo principal es evitar la encefalopatía neonatal de origen hipóxico-isquémico

La encefalopatía neonatal de 4 a 5 / 1.000 RN

Alrededor de un 15% tiene un origen hipóxico intraparto

Encefalopatía Neonatal

En su gran mayoría, su origen es antes del inicio del trabajo de parto 85%

• Se agrava durante el parto

La instalación primaria sucede antes de iniciadas las contracciones

• Genéticas, infecciones, restricción de crecimiento, malformaciones congénitas, trombofilias, accidentes vasculares, errores del metabolismo

Principales Causas

Encefalopatía Hipoxica

En general, la mayor parte de las encefalopatías son leves o moderadas.

La mayoría de los casos leves recuperación 100%

Casos moderados, 10% muere y 30% queda con secuela

Caso Severo 60% fallece y más de 90% Secuelas

La complicación más relevante de los niños que sobreviven a una encefalopatía neonatal severa es la parálisis cerebral

Hipoxia Fetal intraparto

“parálisis cerebral” como consecuencia del efecto hipóxico-isquémico durante el trabajo de parto. 

•Acidosis metabólica con gases de cordón con pH menor a 7 o un déficit de base mayor a 12 mmol/L.•Presencia de encefalopatía neonatal moderada o grave en recién nacidos (RN) mayores a 34 semanas, descartar Prematuridad

•La parálisis cerebral debe ser de tipo cuadripléjica o disquinética. el compromiso suele ser mayor, por lo que se pueden producir hemiplejias con compromiso fundamental de uno de los dos lados, o cuadriplejias.

•Por último, no debe existir otra causa que sea capaz de producir cuadros similares, tales como enfermedades metabólicas, genopatías, etc.

Según consenso Norteamericano se debe cumplir al menos tres de los siguientes criterios (3):

TECNICAS DE VIGILANCIA INTRAPARTO

Intrapartum Assessment of the Fetus: Historical and Evidence-Based Practice Gary A. Dildy III, MD Obstet Gynecol Clin N Am 32 (2005) 255– 271

REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO

Posición semisentada , calibración, hora de inicio

Tocodinamómetro Fono Doppler

Registro movimientos fetales

Estimulación manual o sonora del feto

Se registra FCF, movimientos fetales durante 20’o hasta completar 10

contracciones.

Monitoria Fetal

Errores en Diagnósticos

Tasa alta de Falsos Positivos

Variabilidad de interpretación InterObservador

Modificar y estandarizar lectura de monitorias

Qué es lo que se debe buscar?

La frecuencia con la que ocurren las contracciones uterinas.

La línea de base (frecuencia y variabilidad).

Aceleraciones.

Deceleraciones periódicas o episódicas. Relación con contracciones .

¿Cómo varían en el tiempo? Se debe evaluar cómo estaba el monitoreo antes del fenómeno crítico.

Línea de Base

La FCF tiene una oscilación de 5 latidos por min durante 10 min,

• La línea de base debe ser mínimo de 2 min en un período de tiempo de 10 min

• -Normal: FCF basal: 110-160 latidos por min

• -Taquicardia: FCF basal mayor de 160 latidos por min durante 10 min

• .Bradicardia: FCF basal es inferior a 110 latidos por min durante 10 min

Línea de base

Variabilidad de línea de Base

La variabilidad se mide desde el pico hasta la base como la amplitud en pulsaciones por

minuto

• Ausencia: amplitud de rango indetectable o poco medible

• Mínima : 5 latidos/min• Moderada: Entre 6-25 latidos/min• Marcada: Superior a 25 latidos/min

Variabilidad

Variabilidad

Variabilidad

•La variabilidad es el factor mas importante y el mayor determinante

del estado de hipoxia fetal

•La variabilidad determina el grado de perfusión sanguínea del tallo

cerebral fetal

Aceleraciones

• A las 32 semanas y más: una aceleración de 15 latidos por minuto o más, por encima de la línea de base con una duración de 15 segundos o más

• Antes de las 32 semanas: una aceleración de 10 latidos por minuto o más por encima de la línea de base con una duración de 10 segundos o más

• Aceleración prolongada: más de 2 minutos de duración, pero menos de 10 min

Aumento súbito de la FCF

Aceleraciones

Desaceleración

Disminución súbita de FCF en mas de 15 lat / min por mas de 15 seg

• Temprana Dips I• Tardía Dips II• Variable Dips III

Se pueden clasificar en

Desaceleraciones Tempranas

• La disminución de la FCF se calcula desde el comienzo hasta la parte más baja de la desaceleración y el nadir de la desaceleración coincide con el pico mayor de la contracción

Es una disminución gradual , simétrica y casi en espejo con una contracción uterina

Desaceleración Temprana

Desaceleración Temprana

Desaceleración Variable

Es una caída súbita de la FCF, de 15 latidos por min o más, con una duración de 15 segundos o más pero menor de 2 minutos Cuando las desaceleraciones son periódicas, su comienzo, la profundidad y duración comúnmente varían con las contracciones

Desaceleración Variable

Desaceleración Variable

Desaceleración Tardía

La desaceleración se retrasa en el tiempo, el nadir de la desaceleración ocurre después del pico de la contracción

Desaceleración Tardía

Desaceleración Tardía

Desaceleración Tardía

Desaceleración Prolongada

Disminución de la FCF de la línea de base de 15 latidos por minuto o más, con una duración de 2 minutos o más pero menos de 10 minutos

Si dura más de 10 minutos, es un cambio de línea de base

Patrón SinusoidalUna onda sinusoidal se visualiza como un patrón ondulado de la FCF, con una frecuencia de 3-5 ciclos por minuto, que persiste por 20 minutos o más

Patrón Sinusoidal

Interpretación

Categoría I

Categoría II

Categoría III

INTERPRETACION

The 2008 National Institute Of Child Health And Human Development Workshop Report On Electronic Fetal Monitoring Obstetrics & Gynecology , Vol. 112, No. 3, September 2008

• Linea de base 110 – 160 lpm• Variabilidad FCF: moderada• Desaceleraciones tardias o variables:

ausentes• Desaceleraciones tempranas: presentes o

ausentes• Aceleraciones : presentes o ausentes

CATEGORIA I INCLUYE TODO

usuario
FUERTEMENTE PREDICTOR DE AUSENCIA DE ACIDEMIA FETAL

MONITORIA FETAL ELECTRONICA REACTIVA

Linea de base 110 – 160 lpm Variabilidad FCF: moderadaDesaceleraciones tardias o variables: ausentesDesaceleraciones tempranas: presentes o ausentesAceleraciones : presentes o ausentes

INTERPRETACION

The 2008 National Institute Of Child Health And Human Development Workshop Report On Electronic Fetal Monitoring Obstetrics & Gynecology , Vol. 112, No. 3, September 2008

• Ausencia de variabilidad de la línea de base y una de estas• desaceleraciones tardías recurrentes• desaceleraciones variables recurrentes• bradicardia

• Patrón sinusoidal

CATEGORIA III

usuario
predictores de acidemia fetal, requiere medidas sea cambio posicion, correccion hipotension, suspender trabajo de parto

Tipo III

Tipo III

INTERPRETACION

The 2008 National Institute Of Child Health And Human Development Workshop Report On Electronic Fetal Monitoring Obstetrics & Gynecology , Vol. 112, No. 3, September 2008

• LINEA DE BASE• Bradicardia no acompañada por ausencia de

variabilidad• Taquicardia

• VARIABILIDAD LINEA BASE• Minima / ausencia variabilidad sin desaceleraciones /

marcada variabilidad• ACELERACIONES

• Ausencia de aceleraciones inducidas despues estimulo fetal

• DESACELERACIONES PERIODICAS O EPISODICAS • Variables recurrentes acompañadas de minima o

moderada variabilidad• Prolongadas mas 2 minutos menos 10 minutos• Tardias recurrrentes con variabilidad moderada fcf

basal• Desaceleraciones variables con otras caracteristicas

como lento retorno a la linea de base o “hombros”

CATEGORIA II TODOS LOS TRAZADOS NO INCLUIDOS EN I O II

usuario
EJEMPLOS
usuario
no pueden predecir acidemia fetal pero no hay evidencia para clasificarlos como i o iii, requiere vigilancia y reevaluar

Tipo II

Tipo II

Que Hacer?Tipo I Bienestar Fetal

• INFORMAR –Pedir Ayuda• Hidratación – 300 cc• Cambio de posición a Decubito• Tocolisis• Oxigeno???

• Si pero por mascara Ventury ≥40%• Evaluar causas

Tipo II

• Finalizar gestación ≤ 30 min

Tipo III

Que afecta FCF Corticoides -- Betametasona

Sulfato de Magnesio

Meperidina- Morfina

Terbutalina

Analgesia Regional –Hipotensión

Fiebre Materna

Que afecta FCF

¤ Bloqueo cardiaco fetal

¤ Taquicardia

¤ Prematuridad extrema

¤ Ciclos de sueño fetal

• (SNC)

Anomalias fetales

¤ Sepsis fetal

¤ Tumores del SNC

Mayor Vigilancia

Grupo de especialistas entrenado

para atención obstétrica

Que Hacer?Tipo I Bienestar Fetal

• INFORMAR –Pedir Ayuda• Hidratación – 300 cc• Cambio de posición a Decubito• Tocolisis• Oxigeno???

• Si pero por mascara Ventury ≥40%• Evaluar causas

Tipo II

• Finalizar gestación ≤ 30 min

Tipo III

Muchas Gracias

Aprender a escuchar

• Determinar la variabilidad interobservador• Desaceleraciones prediccion cesarea o ph arteria

umbilical>7.0, 5 clinicos revisan 100 trazados 1 hora antes• Resultados:46% cesarea, 2% ph <7.0

• Conclusion hubo pobre acuerdo entre los observadores.Chauhan SP, Klauser CK, Woodring TC, Sanderson M, Magann EF, Morrison JC. Intrapartum nonreassuring fetal heart rate tracing and prediction of adverse outcomes: interobserver variability. Am J Obstet Gynecol 2008;199:623.e1-623.e5.

top related