monitoreo y valoración de emisiones de gases de efecto invernadero y el potencial de mitigación en...

Post on 04-Jul-2015

461 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

http://www.fao.org/climatechange/micca/ghg/en/ El Proyecto Monitoreo y Valoración de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Potencial de Mitigación en Agricultura busca generar conocimiento sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU), con el fin de contribuir con el fortalecimiento de capacidades para valorar y reportar las emisiones nacionales de GEI. También busca Identificar los potenciales nacionales de mitigación, metas y estrategias, incluyendo las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAMAs).

TRANSCRIPT

“Inventario AFOLU de Gases de Efecto Invernadero - Sesión

conjunta en Quito”, 18-21 Marzo 2013

Monitoreo y Valoración de Emisiones de

Gases de Efecto Invernadero y el Potencial de Mitigación en Agricultura (MAGHG)

Rocío D. Cóndor– Equipo MAGHG

División de Clima, Energía y Tenencia de Tierras (NRC)

División de Estadística (ESS)

Programa de Mitigación del Cambio Climático en la

Agricultura (MICCA), FAO

La ciencia y el contexto político

• Los acuerdos internacionales sobre el cambio climático requiere

que los países reporten sus emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) con regularidad (CMNUCC).

• Países incluidos en el Anexo I: demostrar sus compromisos de

reducción de emisiones (por ejemplo, el Protocolo de Kyoto)

• Países no incluidos en el Anexo I: crucial para recibir financiación

para el clima y para informar a las negociaciones (COP / MOP, etc.)

La necesidad de actuar

• En los países en desarrollo, el sector agricultura es una fuente

importante de emisiones, y una base para la mitigación que es

relevante para la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.

• Sólo 2-3 informes por país, en los últimos 20 años. A partir de

2014, la necesidad de reportar las emisiones cada dos años a la

CMNUCC (Biennial Update Report, BUR).

• Necesidad de mejorar la capacidad de recopilar y analizar los

datos de actividad y de compilar un inventario de GEI.

Objetivos del proyecto MAGHG

Financiado por:

• Generar conocimiento sobre las emisiones de GEI en el sector de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU)

• Contribuir con el fortalecimiento de capacidades para valorar y reportar las emisiones nacionales de GEI

• Identificar los potenciales nacionales de mitigación, metas y estrategias, incluyendo las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAMAs)

Actividades del proyecto

• Desarrollo de una Base de Datos de emisiones de

GEI mundiales en FAOSTAT para el sector AFOLU

• Contribución con el IPCC y la CMNUCC

• Talleres Regionales con los Estados Miembros que

buscan fomentar capacidades para identificar y

reportar sus emisiones de GEI para el sector AFOLU

FAOSTAT Base de Datos de Emisiones

+ Directrices IPCC

=

& información geo-referenciada

Abordar distintas necesidades

1. Valoración de las emisiones GEI mundiales y regionales (AFOLU)

2. Fomentar las capacidades para mejorar las estadísticas agrícolas

necesarias para reportar la emisiones de GEI: un instrumento útil

para los países en desarollo.

3. Plataforma internacional y neutral para un control y análisis

interno de lo informes nacionales de emisiones (QA/QC).

4. Desarrollar indicadores, niveles de referencia nacionales, análisis

nacionales y apoyo en los NAMAs.

Fortalecimiento de capaciades • A nivel regional, provee de apoyo a los Estados Miembros en

coordinación con la Comisión de Estadísticas Agrícolas de la FAO:

– Talleres Regionales: Asia y el Pacífico (APCAS), África (AFCAS) y América Latina y el Caribe (Ecuador).

– Reúne a las agencias involucradas en la valoración y reporte de las emisiones de GEI.

• A nivel de país, el proyecto busca países piloto, con el objetivo de explorar el uso de sus herramientas de datos estadísticos, para mejorar la recolección de estadísticas nacionales y subnacionales necesarias para el reporte de emisiones de GEI

Inventario nacional de GEI (países en desarrollo)

INVENTARIO GEI

NAMAs

Comunicación Nacional, Biennial

Update Report (BUR)

Sistema Nacional Inventario

Comunicaciones Nacionales CMNUCC/LAC: reporte GEI

12

19

1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1NC 2NC 3NC 5NC

Reporte de emisiones GEI: Segunda Comunicacion Nacional (algunos ejemplos)

Países: Año de envio: Estimaciones:

Argentina 2008 Revisión 1990, 1994, 1997; present 2000

Bolivia 2009 2002, 2004: analisis 1990,1994,1998, 2000

Brasil 2010 1990-2005

Chile 2011 1984-2006

Colombia 2010 2000, 2004

Costa Rica 2009 2000, 2005

Dominica 2012 1994, 2000-2005

Ecuador 2012 1990, 1994, 2000, 2006

Guyana 2012 1990-2004

Panamá 2012 2000

Paraguay 2011 2000

Perú 2010 2000

Republica Dominicana 2009 1998, 2000

Próximos pasos

El proyecto MAGHG/MICCA de la FAO, esta disponible a colaborar en las siguientes actividades:

– El intercambio de información para mejorar los datos necesarios para la presentación de informes nacionales, incluyendo el uso y la mejora de FAOSTAT GEI

– El fomento de capacidades técnicas e institucionales para la elaboración de los informes nacionales (BUR) de la CMNUCC

– La identificación de actividades destinadas a la implementación de los NAMAs

Muchas gracias!

Contacto: rocio.condor@fao.org , MAGHG@fao.org

Sitio web MICCA: http://www.fao.org/climatechange/micca/ghg/en/

Sitio web FAOSTAT: http://faostat.fao.org/

top related