monitoreo de la pic

Post on 01-Jun-2015

10.071 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Monitoreo de la presión intracraneal

Presión intracraneal:

Es la suma de la presiones que ejercen, encéfalo, sangre y LCR en su interacción con un continente rígido como lo es el craneo.

El LCR circula en un sistema cerrado que incluye los ventrículos laterales pasa a través de los agujeros interventriculares (Monro) hacia el tercer ventrículo y luego a través del acueducto de Silvio hacia el cuarto ventrículo, de aquí por las aberturas laterales (agujero de Luschka) y del agujero medial (Magendie) hacia los espacios subaracnoideos donde difunde al encéfalo y medula espinal.

Se produce en los plexos coroides de los ventrículos laterales, tercero y cuarto ventrículo.

El promedio normal de producción es de aproximadamente 1,500 ml. aunque solamente se incorpora al sistema de 10 a 20 ml.

Características del LCR:Presión; 70 a 200 mm de agua Aspecto; claro e incoloroDensidad; 1.007pH; 7.35Glucosa; 65 mg/100mlCloruros 720 mg /100 mlProteínas totales; Lumbares; 15-45 mg/100mlventrículares; 5-15 mg/100 ml

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

La absorción del LCR se desarrolla en las vellosidades subaracnoideas que se proyectan dentro de los senos venosos durales (cuerpos de Pacchioni)

LA HIPERTENSION INTRACRANEAL CONSTITUYE UN SINDROME CLASICO DE LA PATOLOGÍA MÉDICA Y QUIRURGICA SU IMPORTANCIA CRECE EN LA EDAD PEDIATRICA POR QUE LAS NEOPLASIAS INTRACRANEALES ASI COMO LA HIDROCEFALIA SON AUN MAS FRECUENTES QUE EN EL ADULTO Y POR CONSIGUIENTE LA HIPERTENSION INTRACRANEAL TAMBIEN

FISIOPATOLOGÍA:

- LA P.I.C. ES RESULTADO DE LA SUMA DE LAS PRESIONES QUE EJERCEN LOS CONTENIDOS INTRACRANEALES, - ENCEFALO, SANGRE Y LCR-

EN SU INTERACCION CON UN CONTINENTE RIGIDO (CRANEO).

- EN CIRCUNSTANCIAS NORMALES EL LCR. ES EL UNICO FLUIDO INTRACRANEAL QUE DISCURRE LIBREMENTE POR EL INTERIOR DEL CRANEO, POR ELLO SE HA CONSIDERADO SU PRESION COMO LA AUTENTICA PRESION INTRACRANEAL.

MEDICION DE LA PIC.

SE HAN DESARROLLADO EN LOS ULTIMOS AÑOS METODOS DIFERENTES, SE PUEDE RECOGER INFORMACION DE PIC. DENTRO DEL SISTEMA VENTRICULAR, DEL ESPACIO SUBDURAL, EL ESPACIO EXTRADURAL Y EL PROPIO PARENQUIMA CEREBRAL. LA MEDICION DE LA PIC. EFECTUADA POR PUNCION LUMBAR SE CONSIDERA INSUFICIENTE E INCLUSO PELIGROSA EN CIERTAS OCASIONES.

CIFRA NORMAL DE PIC. DE 10 A15 mmhg. Y DE 6 EN NEONATO Y LACTANTE

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

FISIOPATOLOGIAPARA MANTENER LA PIC. DENTRO DE VALORES

NORMALES, EL AUMENTO EN EL VOLUMEN DE UNO DE LOS COMPONENTES DEBE SER COMPENSADO POR LA DISMINUCION DE VOLUMEN DE LOS OTROS (HIPOTESIS DE MONRO-KELLY).

LOS PRINCIPALES MECANISMOS ADAPTATIVOS SON LA COMPRESION DEL ENCEFALO,AUMENTO DE RESORCION DE LCR Y DEZPLAZAMIENTO DEL COMPONENTE SANGUINEO VENOSO HACIA LOS SENOS DURALES.

EN RESUMEN:EL AUMENTO DE LA PIC AFECTA A LA FUNCION CEREBRAL POR DOS MECANISMOS:

1) EL FLUJO SANGUINEO DISMINUYE POR DEBAJO DEL LIMITE CRITICO PARA LA OXIGENA-CIÓN Y NUTRICIÓN CELULAR.

2) HERNIACION DE ALGUNAS REGIONES ENCEFALICAS PROPICIANDO LA ISQUEMIA DEL TRONCO CEREBRAL.

DEBE EVITARSE QUE LA PRESION DE PERFUSION CAIGA POR DEBAJO DE 40-45mm/Hg PARA EVITAR DAÑO CEREBRAL.

CAUSAS COMUNES DE HIC:

Trastornos del LCRA).-Aumento de su formaciónB).-Obstrucción del transito normalC).-Defecto de resorción

Factores vascularesAumento de la masa cerebral-IDIOPATICO ( PSEUDO TUMOR CEREBRAL)

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.CUADRO CLINICO EN LACTANTES:

AUMENTO DE PERIMETRO CEFALICOIRRITABILIDADLETARGIARETARDO EN EL DESARROLLO PSICOMOTORPARALISIS DEL VI PARALTERACION EN LA MIRADA CONJUGADAOJOS EN “SOL PONIENTE”

HIPERTENSIÓN INTRACRANEALCUADRO CLINICO EN NIÑOS MAYORES : CEFALEA INTENSA VOMITO EN “ESCOPETAZO” ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO EDEMA DE PAPILA (SIGNO AUTENTICO DE HIC) .

LA TOLERANCIA DEL AUMENTO DE VOLUMEN EN LOS INFANTES RETRASA LAS MANIFESTACIONES CLINICAS O PROPICIA LA PRESENTACION SUBITA DEL CUADRO, CUANDO LOS MECANISMOS COMPENSADORES ESTAN YA AGOTADOS .

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.

LOS SIGNOS Y SINTOMAS SON VARIABLES DEPENDIENDO DE:

LA EDAD

PERIODO DE INSTALACION DEL CUADRO

ETIOLOGIA ESPECIFICA

EXISTENCIA DE FACTORES AGRAVANTES

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

DIAGNOSTICO :1.- HISTORIA CLÍNICA2.- PUNCION LUMBAR3.- TAC CRANEAL. (PROCEDIMIENTO DE

ELECCIÓN POR SU UTILIDAD DIAGNOSTICA Y RAPIDEZ DE REALIZACION)

4.-RESONANCIA MAGNETICA (PERMITE IDENTIFICACIÓN ANATOMICA DE LA LESION INTRACRANEAL Y VALORACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL)

MONITORIZACION DE LA PIC:TECNICA DE CUIDADO NEUROINTENSIVO

APLICADO A PACIENTES EN ESTADO COMATOSO POR TCE O CON EDEMA DIFUSO O LOCALIZADO.

SISTEMA DE MEDICION :

SE COLOCAN CATETERES EN LA SUPERFICIE CEREBRAL INTRAPARENQUIMA O INTRAVENTRICULAR.

ESTOS ULTIMOS TIENEN VENTAJA TERAPEUTICA MEDIANTE DRENAJEDE LCR.

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.TRATAMIENTO:

OBJETIVO: MANTENER UN FLUJO SANGUINEO Y OXIGENACION CEREBRAL ADECUADOS.

MEDIDAS GENERALES : 1.- CONTROL DE VIA AREA Y VENTILACION CON

INTUBACION PRECOZ . 2.-NORMOVOLEMIA 3.-PRESION ARTERIAL MEDIA ADECUADA 4.-CABECERA INCORPORADA A 30 GRADOS Y EN

POSICION NEUTRA. :

TRATAMIENTO:

5.- ANALGESIA Y SEDACION EFICACES.6.- TEMPERATURA NORMAL O LIGERA

HIPOTERMIA7.-TRATAMIENTO ANTICONVULSIVANTE.:

MEDIDAS ESPECIFICAS:

PRIMER PASO: COMPROBAR PRESION ARTERIAL MEDIA PAM BAJA SE USARA SOLUCIONES EXPANSORAS DE

VOLUMEN MAS DROGAS VASOACTIVAS.

SEGUNDO PASO: MANITOL (SOL. AL 20%: 0.25g/kg,c/ 4 a 8 horas) MAS FUROSEMIDA (O.5-1ml/kg) CONTROL DE OSMOLARIDAD PLASMATICA VALORAR TRATAMIENTO QX. ESPECIFICO.26

TERCER PASO: - HIPERVENTILACION MODERADA (PaCO2 DE 30-35 mm/Hg)CUARTO PASO : TRATAMIENTO DE HIC REFRAC.- BARBITURICOS: TIOPENTAL DOSIS CARGA 1.5

mg/kg., PENTOBARBITAL: DOSIS CARGA DE 3 A 5 mg.7kg.,

- HIPERVENTILACION PROLONGADA (MONITORIZACION DEMETABOLISMO CEREBRAL)

- DRENAJE DE LCR.- TRATAMIENTO QUIRURGICO.

top related