monasterio de san juan de la peÑa, aragon,...

Post on 02-Jun-2020

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOPORTE VITAL BASICO 2015CLAUSTRO BAJO LA PEÑA

Manuel Marín Risco

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA, ARAGON, ESPAÑA

SOPORTE VITAL BASICO 2015

SOPORTE VITALBÁSICO

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITALBÁSICO

R.C.P. AdultosA

SOPORTE VITAL BASICO 2015

Enfermedades y lesiones

• Situaciones de emergencia médica.

– Requieren soporte vital.

• Otras situaciones.

– Requieren primeros auxilios.

Manuel Marín Risco

• Situaciones de emergencia médica.

– Requieren soporte vital.

• Otras situaciones.

– Requieren primeros auxilios.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

• Ataques cardiacos, asfixia por cuerpo

extraño, caídas, sobredosis de drogas,

accidentes, intoxicaciones por humos,

semiahogamientos.

– Interrumpen la normalidad de las

funciones vitales.

– Ponen en peligro la vida o pueden

provocar una invalidez.Manuel Marín Risco

• Ataques cardiacos, asfixia por cuerpo

extraño, caídas, sobredosis de drogas,

accidentes, intoxicaciones por humos,

semiahogamientos.

– Interrumpen la normalidad de las

funciones vitales.

– Ponen en peligro la vida o pueden

provocar una invalidez.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TRATAMIENTO PRECOZ

Manuel Marín Risco

0102030405060708090

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SOPORTE VITAL BASICO 2015

CADENA DE SUPERVIVENCIA

1. Reconocimiento inmediato del parocardíaco y activación del sistema derespuesta de emergencias.

2. RCP precoz con énfasis en lascompresiones torácicas.

3. Desfibrilación rápida.4. Soporte vital avanzado efectivo.5. Cuidados integrados posparo cardíaco.

Manuel Marín Risco

1. Reconocimiento inmediato del parocardíaco y activación del sistema derespuesta de emergencias.

2. RCP precoz con énfasis en lascompresiones torácicas.

3. Desfibrilación rápida.4. Soporte vital avanzado efectivo.5. Cuidados integrados posparo cardíaco.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

DEFINICIÓN

• Conjunto de actuación que incluyen:

– Conocimiento del sistema de

respuesta ante una emergencia

médica y de la forma de acceder a él.

Manuel Marín Risco

• Conjunto de actuación que incluyen:

– Conocimiento del sistema de

respuesta ante una emergencia

médica y de la forma de acceder a él.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

DEFINICIÓN

– Conocimiento de las accionesiniciales a realizar ante situacionestales como:• Inconsciencia recuperada opersistente.

• Traumatismo grave.• Paro respiratorio aislado, (soloprofesionales sanitariosabezados).

• Paro Cardiorrespiratorio.

Manuel Marín Risco

– Conocimiento de las accionesiniciales a realizar ante situacionestales como:• Inconsciencia recuperada opersistente.

• Traumatismo grave.• Paro respiratorio aislado, (soloprofesionales sanitariosabezados).

• Paro Cardiorrespiratorio.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

CARACTERÍSTICAS

• Se realizan sin equipamiento.

• Se acepta como única excepción, el

uso de dispositivos de barrera, para

evitar el contacto directo con la boca-

nariz de la víctima y DEA.

Manuel Marín Risco

• Se realizan sin equipamiento.

• Se acepta como única excepción, el

uso de dispositivos de barrera, para

evitar el contacto directo con la boca-

nariz de la víctima y DEA.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

VENTILACIÓN CONDISPOSITIVO DE BARRERA

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL BASICO 2015

RECOMENDACIONES 2015

• RCP de alta calidad– Cambio de A-B-C a CC--AA--BB.

•• CCompresiones torácicas.

• Vía AAérea.

•• BBuena respiración

Manuel Marín Risco

• RCP de alta calidad– Cambio de A-B-C a CC--AA--BB.

•• CCompresiones torácicas.

• Vía AAérea.

•• BBuena respiración

SOPORTE VITAL BASICO 2015

RESUCITACIÓNCARDIOPULMONAR BÁSICA

• Acto de sustituir la circulación y ventilaciónen un paciente con paro cardiorespiratorio,para intentar restablecerlas.

• Emplea para ello:– Compresiones torácicas externas efectivas.– Inspirar normalmente (no profundamente).– Aire espirado por un reanimador

(concentración de oxigeno del 16-18%).Manuel Marín Risco

• Acto de sustituir la circulación y ventilaciónen un paciente con paro cardiorespiratorio,para intentar restablecerlas.

• Emplea para ello:– Compresiones torácicas externas efectivas.– Inspirar normalmente (no profundamente).– Aire espirado por un reanimador

(concentración de oxigeno del 16-18%).

SOPORTE VITAL BASICO 2015

TÉCNICA DE LA R C P- B

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL BASICO 2015

OBJETIVOS

• Oxigenación cerebral y cardiaca, hasta

la llegada de equipos especializados.

– Manteniendo una circulación y

ventilación eficaces.

– Manteniendo una vía aérea permeable.

– Conseguir un DESA.

Manuel Marín Risco

• Oxigenación cerebral y cardiaca, hasta

la llegada de equipos especializados.

– Manteniendo una circulación y

ventilación eficaces.

– Manteniendo una vía aérea permeable.

– Conseguir un DESA.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

• La posibilidad de restauración

espontánea con RCP-B es remota. Pero

es fundamental en la cadena del

tratamiento de la PCR.

OBJETIVOS

Manuel Marín Risco

• La posibilidad de restauración

espontánea con RCP-B es remota. Pero

es fundamental en la cadena del

tratamiento de la PCR.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

1.- Identificar la situación.

2.- Actuación especifica.

OBJETIVOS

Manuel Marín Risco

1.- Identificar la situación.

2.- Actuación especifica.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

Manuel Marín Risco

MONASTERIO DE SAN NICODEMO, RUMANÍA

SOPORTE VITAL BASICO 2015

IDENTIFICACIÓN DE LASITUACIÓN

• Conocimiento de las distintas situacionesde emergencias médicas más comunes.

• Detectar las alteraciones en:– En el funcionamiento cerebral“inconsciencia”.

– La ventilación “no respira o sólo jadea/boquea”.

– La circulación “solo profesionalessanitarios avezados”.

Manuel Marín Risco

• Conocimiento de las distintas situacionesde emergencias médicas más comunes.

• Detectar las alteraciones en:– En el funcionamiento cerebral“inconsciencia”.

– La ventilación “no respira o sólo jadea/boquea”.

– La circulación “solo profesionalessanitarios avezados”.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

ALGORRITMO de SVB

COMPROBAR A “GOLPE DE VISTA”NO RESPONDE,NO RESPIRA.

COMPRESIONES TORACICAS

SI RESPIRA:POSICIÓN DE

SEGURIDAD

30 COMPRESIONESDE 100 a 120 x min.

NO RESPIRACON NORMALIDAD,JADEA O BOQUEA

112

DESA

Manuel Marín Risco

ABRIR VÍA AÉREAY VENTILAR

COMPRESIONES TORACICAS 30 COMPRESIONESDE 100 a 120 x min.

2 INSUFLACIONESEFECTIVAS

SI PULSO O RESPIRASE MUEVE O

TOSE

112

CADA 5 CICLOS o2 MINUTOS ver

SEGUIR CONCOMPRESIONES Y

VENTILACIONES

NO¿ DESA ?

SOPORTE VITAL BASICO 2015

¿Responde ?

Pedir Ayuda

No Respira Normalmente

Niño / BebeAdulto

5 ciclos de RCP30:2

Se inicia con lascompresiones

Activar SEM

Algoritmo RCPAlgoritmo RCP--BBILCOR 2010ILCOR 2010

Manuel Marín Risco

5 ciclos de RCP30:2

Se inicia con lascompresiones

Activar SEM

Activar SEM

Maniobras de RCP5 ciclos 30:2

Se inicia con lascompresiones

Maniobras de RCP30:2

SOPORTE VITAL BASICO 2015

ALGORITMO de SVB

REACCION ANAFILÁCTICA

Mensaje de alarma al SEMsimultaneamente administrar adrenalinavía subcutanea a dosis: 0´5 mg./0´5 ml.

En caso necesario Repetir la dosis a los10 minutos.

Manuel Marín Risco

REACCION ANAFILÁCTICA

Mensaje de alarma al SEMsimultaneamente administrar adrenalinavía subcutanea a dosis: 0´5 mg./0´5 ml.

En caso necesario Repetir la dosis a los10 minutos.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

• Excepción antes de llamar; cincociclos o dos minutos de RCP. Trascomprobar que no respira, en:

•Niños.•Ahogamiento.•Hipotermia.•Sobredosis de Fármacos/drogas.•Traumatismos.

ALGORITMO de SVB

Manuel Marín Risco

• Excepción antes de llamar; cincociclos o dos minutos de RCP. Trascomprobar que no respira, en:

•Niños.•Ahogamiento.•Hipotermia.•Sobredosis de Fármacos/drogas.•Traumatismos.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

SECUENCIA DE ACTUACIÓN

1.- CONSCIENCIA YRESPIRACIÓN EFECTIVA

Manuel Marín Risco

2.- CIRCULACIÓN(solo profesionales

sanitarios avezados).

SOPORTE VITAL BASICO 2015

COMPROBACIÓN DE LACONSCIENCIA

Preguntar:

Manuel Marín Risco

¿ Se encuentra bien ?

¡¡ Gritando y sacudiendo !!

SOPORTE VITAL BASICO 2015

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL BASICO 2015

COMPROBACIÓN DE LACONSCIENCIA Y LA

RESPIRACIÓN

“Apnea” o “Ventilación agónica”

Manuel Marín Risco

COMPROBACIÓN DE LACONSCIENCIA Y LA

RESPIRACIÓN

“Apnea” o “Ventilación agónica”

SOPORTE VITAL BASICO 2015

COMPROVACIÓN DE LACIRCULACIÓN

¡¡ Palpar !!Solo personal sanitario entrenado.

• Buscando la presencia o no del latidoen las arterias carótidas o femorales.

• SÓLO en ARTERIAS CENTRALES.

EMPLEAR NO MÁS DE 10”.Manuel Marín Risco

¡¡ Palpar !!Solo personal sanitario entrenado.

• Buscando la presencia o no del latidoen las arterias carótidas o femorales.

• SÓLO en ARTERIAS CENTRALES.

EMPLEAR NO MÁS DE 10”.

SOPORTE VITAL BASICO 2015

SOLICITAR AYUDA• 2 Reanimadores.

– Uno pide ayuda, el otro inicia la RCP.• 1 Reanimador.

– Si la víctima es adulto, tras comprobar que norespira va a pedir ayuda EXCEPTO:• Trauma, ahogamiento, niño/lactante,

atragantamiento, intoxicación por drogas ofármacos. ( 2 minuto RCP y PEDIR AYUDA).

CAUSA DE LA INCONSCIENCIA: PROBLEMARESPIRATORIO

Manuel Marín Risco

• 2 Reanimadores.– Uno pide ayuda, el otro inicia la RCP.

• 1 Reanimador.– Si la víctima es adulto, tras comprobar que no

respira va a pedir ayuda EXCEPTO:• Trauma, ahogamiento, niño/lactante,

atragantamiento, intoxicación por drogas ofármacos. ( 2 minuto RCP y PEDIR AYUDA).

CAUSA DE LA INCONSCIENCIA: PROBLEMARESPIRATORIO

¡¡ Solicitar ayuda !!

SOPORTE VITAL BASICO 2015

• Colocar a la víctima sobre unasuperficie dura, “boca arriba” y con lacabeza, el tronco y las extremidadesalineadas.

• Realizar compresiones torácicasintermitentes (“masaje cardiacoexterno”).

• Realizar “ventilación artificial”intermitente.

PARO CARDIORRESPIRATORIO(ausencia de pulso central y respiración)

Manuel Marín Risco

• Colocar a la víctima sobre unasuperficie dura, “boca arriba” y con lacabeza, el tronco y las extremidadesalineadas.

• Realizar compresiones torácicasintermitentes (“masaje cardiacoexterno”).

• Realizar “ventilación artificial”intermitente.

top related