moléculas de transmisión de señales

Post on 06-Feb-2016

19 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

molecuales de transmision

TRANSCRIPT

FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA CELULAR

Docente: Elmer Luna Vilchez

Integrantes:Cervera Varía CristhianPanta Quezada KristellRivera Segovia Merly

Velásquez Montenegro Angela

MEMBRANA PLASMÁTICADefine los límites funcionales y estructurales.

• Endomembranas Orgánulos

• Núcleo• Mitocondria• Peroxisomas• Lisosomas

• Sin membrana Inclusiones

BICAPA FOSFOLIPÍDICA:

Los FOSFOLÍPIDOS representan la mitad del componente lipídico de la mayoría de membranas plasmáticas.

Los GLUCOLÍPIDOS son el componente minoritario.

El COLESTEROL: Es la molécula anular que no forma parte de las membranas, sino que ayuda a regular la fluidez de la membrana.

PROTEÍNAS DE MEMBRANA:

PRINCIPALES PROTEÍNAS ASOCIADAS A LA MENMBRANA:

• Proteínas periféricas:Se asocian de manera indirecta a través de interacciones iónicas entre proteínas.

• Proteínas integrales:Se insertan en la bicapa lipídica.

PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS Y DE LOS CANALES:

• Proteína transportadora: Unen a moléculas específicas para transportarlas ( Hidratos de carbono, aminoácidos y nucleósidos).

• Proteínas de los canales: Forman zonas de paso abierto en las membranas. Participan en el transporte rápido de ionesPueden ser: Dependientes de ligando o dependientes de voltaje

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO

“Ergastoplasma”Síntesis de proteínas

Porción cis del aparato de Golgi

Interior del retículo endoplásmico rugoso

Marcados por la secuencia:

Lys – Asp – Glu – Leu(KDEL)

Extremo C - terminal

Síntesis y clasificación de proteínasSecuencia de la vía secretora proteica

1°. Retículo endoplásmico rugoso (hipótesis de la señal)

2°. Aparato de Golgi

3°. Vesículas secretoras

4°. Espacio extracelular o luz

Proteínas marcadas:

Sintetizados por ribosomas libres

Sintetizados por ribosomas de

membrana

Proteínas de secreción:

Núcleo

Mitocondrias

Peroxisoma

Retículo endoplásmico

Aparato de Golgi

Lisosomas

Membrana plasmática

Aparato de Golgi

Formado por cisternas

Cara de entrada o “cis”

Cara de salida o “trans”

Vesículas con productos celulares

(proteínas y membranas)

El “cis” del aparato de

Golgi

Compartimiento “trans” del

aparato de Golgi

Red “trans del aparato de

Golgi

Superficie celular

Recambio permanente

Retículo Endoplásmico liso

NúcleoPoro alveolar

Retículo Endoplásmico

rugoso

Ribosoma

Proteínas transportadoras

Vesículas transportadoras

Aparato de Golgi

Cara cis

Cara trans

Cisterna

Funciones del aparato de Golgi

1°. Modificación de los hidratos de carbono

(glucosilación).

2°. Clasificación de productos celulares para ser

transportados a diferentes destinos celulares.

3°. Síntesis de esfingomielina y glucoesfingolípidos.

Productos celulares

Abandonan el aparato de Golgi

(gemación)

Vía de secreción lisosómica (tráfico anterógrado)

Regresan al retículo endoplásmico (tráfico retrógado)

Secreción facultativa o regulada

Secreción constitutiva

Secreción continua sin estímulo

Secreción por estímulo extracelular

Dominios lipídicos específicos

Proteínas de envoltura

Factores de acoplamiento

Orientación de la vesícula hacia una

membrana aceptora

Vía secretora o de exocitosis

Vía de endocitosis

1°. Retículo endoplásmico2°. Aparato de Golgi3°. Superficie celular

Degradación de membrana plasmática: de desmosomas a lisosomas

Endocitosis y exocitosis dependen de proteínas específicas en la vesícula transportadora.

Proteína clatrina

Vesícula revestida

Revisten la vesícula

DinaminaContribuye a la separación de la vesícula revestida de

la membrana

Adaptinas Estabilizan la envoltura de clatrina en la membrana

Clasificacion de vesículas revestidas de clatrina y vesículas revestidas de COP:

En el mecanismo de transporte vesicular intervienen dos tipos de vesículas revestidas:

• Vesículas revestidas de clatrina• Vesículas revestidas de COP

Endocitosis mediada por receptores: captación del colesterol

Importancia clínica: Hipercolesterolemia familiar• Los pacientes que tienen esta enfermedad es por que el mecanismo de captación de

colesterol esta alterado y se distingue por el aumento de las concentraciones de LDL.• La anomalía primaria es la mutación del gen que codifica el receptor de LDL.• Concentraciones elevadas de LDL produce es desarrollo de placas artereoescleroticas

en los vasos coronarios, es una causa frecuente de infarto a miocardio.• Tiene 3 tipos de receptores anómalos.

Lisosomas y digestión intracelular:Se han distinguido dos tipos de lisosomas:- Lisosomas primarios: almacenamiento de hidrolasas

lisosómicas- Lisosomas secundarios: Implicados en proceso

catalítico

Importancia clínica: transtornos por almacenamiento lisosómicoSe deben a la acumulación gradual de

componentes de la membrana plasmática en el interior de las células como consecuencia de una deficiencia hereditaria de las enzimas implicadas

en su degradación.

Transmisión de señales celulares

La transmisión de señales celulares permite la comunicación de una célula con otra.

Mecanismos de transmisión de señales celulares:

• Transmisión de señales celulares endocrinas: En la que interviene una molécula de transmisión de señales llamada ‘’hormona’’, que es secretada por una célula endocrina y transportada al torrente sanguíneo con el fin de que actúe en un órgano diana lejano.

• Transmisión de señales celulares paracrina: Es la que participa una molécula de transmisión de señales con acción local para regular el comportamiento de una célula cercana.

• Transmisión de señales celulares autocrinas: Respuesta de las células a una molécula de transmisión de señales producida por ellas mismas

• Tranmision de señales celulares mediante neurotransmisores: Es una forma especifica de la transmisión de señales paracrina

• Transmision de señales celulares endocrina: Es una forma especifica de transmisión de señales endocrinas.

Mecanismos de acción de las moléculas de transmisión de señales celulares:Las moléculas de transmisión después de unirse con su receptos ejercen una acción y a su vez estas células llevan a cabo una retroalimentación negativa o positiva, para controlar la liberación de la hormona diana.

Oxida nítrico:

• Tiene comportamiento de una molecula de transmisión de señales paracrina (sistema

nervioso, inmunitario y circulatorio)

• Modula la actividad de enzimas diana intracelulares. Ejerce efectos locales

• Dilata los vasos sanguíneos

Moléculas de transmisión de señales

Péptidos

• Moléculas precursoras, hidrosolubles

• Se almacenan en vesículas

• Engloba a:• Hormonas

peptídicas• Neuropéptidos • Factores de

crecimiento: NGF, PDGF, EGF

Neurotransmisores

• Su liberación depende de un potencial de acción

• Se liberan en la hendidura sináptica

• De vida corta• Engloba a:• Adrenalina• Acetilcolina• Dopamina• GABA, etc.

Eicosanoides y leucotrienos

• Se elaboran a partir del acido araquidónico (principalmente)

• Secreción autocrina y paracrina

• Engloba a: • Prostagladinas,

prostaciclinas, tromboxanos, leucotrienos.

RECEPTORES ASOCIADOS DE PROTEINAS G

TIROSINA CINASAS

Receptores ligados a otras enzimas

VÍA DEL cAMP

VÍA DE LA FOSFOLIPASA C

VIA DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN NF-kB

VIA DEL Calcio - Calmodulina

VIA DE LAS MAP cinasas

VIA JAK - STAT

top related