mohr

Post on 29-May-2015

1.213 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndrome Orofaciodigital tipo IISíndrome de Mohr

De la Cruz Lara Iván GustavoFernández Campo Beatriz

AldaraGutiérrez Pérez Jaime RafaelHernández Quirino Silvia del

CarmenRuiz Salas Cecilia

XV Simposium Genética Clínica

10 Junio 2010

• Antes creíamos que el futuro del hombre estaba en las estrellas, ahora sabemos que esta en sus genes.

Francis Crick.

INTRODUCCION

Antecedentes históricos

« 1941: Otto L. Mohr« Gen recesivo, subletal

ligado al X« 1946: Claussen « Herencia autosómica

recesiva« 1967: Rimoin and

Edgerton « 1995: Prpic et al.

Sinonimia

« Orofaciodigital syndrome II« OFD2« OFDS II« Oral-Facial-Digital Syndrome

TYPE II« Síndrome Mohr-Claussen« OMIM: 252100.

Kennet L. Defectos faciales y de las extremidades como características mayores. En: Patrones reconocibles de la malformación humana. 6ª edición. España: Elsevier; 2007. P. 286-337.

Canepa G. Sindrome oro-facio-digitale II. En: Sindromi dismorfiche e malattie costituzionali dello scheletro. Italia: Piccin; 1996. P. 1678-1681.

CLASIFICACION

Young L. Naumoff short-rib polydactyly syndrome. Pediatric Radiol. USA; 2000.

• Síndromes Oro-facial-digitales (OFD).

• Desarrollo de la cavidad oral (boca y dientes)

• Similares rasgos faciales, y digitales (dedos de manos y pies).

• 13 formas potenciales de síndrome oro-facial-digital.

OFDS TIPO SINONIMIA PATRON DE HERENCIA

I Papillón Leage Dominante ligado al X

II Sindrome de Mohr AR

III Síndrome Sugarman AR

IV Sindrome de Baraitser-Burn AR

V Sindrome de Thurston Desconocido

VI Sindrome de Varadi Papp AR

VII Síndrome de Whelan AR

VIII Síndrome de Edwards Recesivo ligado al X

IX Síndrome de Gurrieri AR

X Síndrome de Figuera AR

XI Síndrome de Gabrielli AR

XII Síndrome de Moran-Barroso AR

XIII Síndrome de Degner AR

EMBRIOLOGÍA

Desarrollo de la lengua

•Estomodeo primitivo•Centro organizador prosencefálico•Centro organizador rombencefálico

Form

ació

n d

e la c

ara

Desarrollo del paladar

Moore, K. L. , Persaud. Aparato faríngeo. En: Embriología clínica del desarrollo del ser humano. 7ª edición. España: Elsevier Saunders. 2004. P. 202-238

Desarrollo de las extremidades

Desarrollo de las extremidades

Desarrollo de las extremidades

Desarrollo de las extremidades

Moore, K. L. , Persaud. Las extremidades. En: Embriología clínica del desarrollo del ser humano. 7ª edición. España: Elsevier Saunders. 2004. P. 410-424

Desarrollo del oído

Moore, K. L. , Persaud. Ojo y oído. En: Embriología clínica del desarrollo del ser humano. 7ª edición. España: Elsevier Saunders. 2004. P. 466-483

Desarrollo del oído.

ANATOMIA

Anatomía de la cara

• Entre la frente y la barbilla y de oreja a oreja

• Cráneo visceral o esplacnocráneo

• Mandíbula, maxilares y cigomáticos

Moore K, Dalley A. La cabeza. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 847- 1011

Esqueleto de Cara

• Músculo orbicular

de la boca

Moore K, Dalley A. La cabeza. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 847- 1011

Lengua

Moore K, Dalley A. La cabeza. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 847- 1011

Oído medio

Moore K, Dalley A. La cabeza. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 847- 1011

Huesecillos del oído medio

Moore K, Dalley A. La cabeza. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 847- 1011

Mano

Moore K, Dalley A. El miembro superior. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 677-846

Visión dorsal del pie derecho

Pie

Moore K, Dalley A. El miembro superior. En: Anatomía con orientación clínica. 4ª edición. Madrid , España: Panamericana.;2003. P 677-846

CUADRO CLÍNICO

Cuadro clínico

• Evidente al nacimiento

• Permite el diagnostico a partir de la identificación de las siguientes manifestaciones:

Guerrero Fernandez J. Guerrero vazquéz J. Sindrome oro fácial-digital tipo I, Madrid, Españá Web PEDiátrica [http://www.webpediatrica.com]

Cuadro clínico

• Alteraciones faciales• Hipoplasia del tercio medio facial• Pliegue epicantal • Puente nasal deprimido • Punta nasal bífida • Hipertelorismo • Micrognatia

Alteraciones Faciales

Castriota A. Dallapiccola B. Hands. En: Abnormal Skeletal Phenotypes From Simple Signs to Complex Diagnoses. Berlin, Alemania: Springer-Berlin Heilderberg; 2005. P. 361-454.

Corsello G. Giuffré M. Le sindromi malformative a transmissione mendeliana. En: Genetica Clinica per il pediatra. Approccio diagnostico a la sindromologia. Italia; Societa Editrice Europea di Nicodemo Maggiulli-Firenze: 1999. P. 71-124

Alteraciones Orales

• Hendidura en la línea media del labio superior

• Paladar Ojival• Lengua lobulada• Hamartomas linguales• Anquiloglosia• Múltiples frenillos labiales

Guerrero Fernandez J. Guerrero vazquéz J. Sindrome oro fácial-digital tipo I, Madrid, Españá Web PEDiátrica [http://www.webpediatrica.com]

Naohiko Sakai, et al. Oral-Facial-Digital Syndrome Type II (Mohr Syndrome): Clinical and genetic manifestations

Young L. Wilhelm L. Zuppan C. Clark R., Naumoff sort ribo polidactyly sindrome compunded whit Mohr oral- facial-digital siindrome Pediatr Radiol(2001) 31: 31-35.

Corsello G. Giuffré M. Le sindromi malformative a transmissione mendeliana. En: Genetica Clinica per il pediatra. Approccio diagnostico a la sindromologia. Italia; Societa Editrice Europea di Nicodemo Maggiulli-Firenze: 1999. P. 71-124

Alteraciones digitales

• Polidactilia postaxial/preaxial en manos y pies (Hexadactilia)

• Sindactilia• Braquidactilia• Polosindactilia de los dedos gordos

del pie.

Alteraciones Digitales

Gercek A. Dagcinar A. Ozek M. Anesthetics manegmente of a newborn whit mohr (orafaicaldigital type II) Syndrome, Journel compilation, Blackwell publishing, pediaric anesthesia 17, 597-604.

Naohiko Sakai, et al. Oral-Facial-Digital Syndrome Type II (Mohr Syndrome): Clinical and genetic manifestations

Corsello G. Giuffré M. Le sindromi malformative a transmissione mendeliana. En: Genetica Clinica per il pediatra. Approccio diagnostico a la sindromologia. Italia; Societa Editrice Europea di Nicodemo Maggiulli-Firenze: 1999. P. 71-124

DIAGNOSTICO CLÍNICO

Diagnostico clínico

• Examen Físico

• Pruebas Paraclínicas– Radiografias (manos, pies, cabeza)

Métodos diagnósticos

Naohiko Sakai, et al. Oral-Facial-Digital Syndrome Type II (Mohr Syndrome): Clinical and genetic manifestations

Yiu Chung W., Po Chung L. A case of oral-facial-digital syndrome with overlapping manifestations of type V and type VI: a possible new OFD syndrome Pediatr Radiol (1999) .29: 268-271

DIAGNOSTICO PRENATAL

Diagnóstico Prenatal

• Conocimiento de Hermanos• Ultrasonografía • Ecografía

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

• OFDS: 50, 000 a 250,000 nacidos vivos.

• Office of Rare Diseases (ORD) del Instituto nacional de Salud (National Institutes of Health, NIH).

• Ophanet. 1• 1:250 000

ETIOLOGIA

ETIOLOGIASin etiología descrita hasta el

momento.• Único gen conocido: OFD1

– X-ligadas recesivas tipo I y VII

• Expresión variable de un “gen”. – OFD 2 a 8

• Ciliopatía. Defectos ciliares primarios

Kennet L. Defectos faciales y de las extremidades como características mayores. En: Patrones reconocibles de la malformación humana. 6ª edición. España: Elsevier; 2007. P. 286-337.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Diferenciales

• OFDS I o Síndrome de Pappillon Leage

• OFDS IV o Síndrome de Burnbaraitser, SOFD con defectos tíbiales, o Síndrome Mohr-Majewski

• OFDS VI o Síndrome de Varadi Papp• OFDS VIII o Síndrome de Edwards

OFDS I o Síndrome de Pappillon Leage:

Ambos OFD I OFD II

Orofaciales

HipertelorismoNariz ancha

Lengua hendidaMultiples frenillos

labialesAnquiloglosia

Labio hendido medialPaladar hendido

Aplasia del ala nasalMilia facialAlopecia

Ausencia de incisivos laterales

Ausencia de Incisivos mediales

Digitales

Duplicación del dedo meñique

Duplicación de primer ortejo unilateral

Duplicación de primer ortejo

bilateralDuplicación del 5

ortejo

Neurológicos

Retardo mentalAgenesia cuerpo

callosoHipotonia

Distribución MujeresXp22.3-p22.2

Hombres y mujeres

Alazard E. Kerai V. Alazard C. Sindrome orofaciodigital I. Archivos Argentinos de Pediatria. Vol.96/1998. pp. 137-138.

Alazard E. Kerai V. Alazard C. Sindrome orofaciodigital I. Archivos Argentinos de Pediatria. Vol.96/1998. pp. 137-138.

OFDS III o Síndrome de SugarmanAmbos OFD III OFD II

Orofaciales

HipertelorismoNariz ancha

Lengua hendidaMultiples frenillos

labialesAnquiloglosia

Labio hendido medialPaladar hendido

Digitales

Polidactilia pre y postaxial en manos y

piesSindactilia,

Clinodactilia

Pectus excavatumEsternon corto

CifosisTemblores mioclonicos

Defecto SNC

Distribución Hombres y mujeres Hombres y mujeres

OFDS IV o Síndrome de Burnbaraitser, Síndrome Mohr-Majewski

Ambos OFD IV OFD II

Orofaciales

HipertelorismoNariz ancha

Lengua hendidaMultiples frenillos

labialesAnquiloglosia

Labio hendido medialPaladar hendido

Micrognatia

Digitales

Polidactilia postaxial en manos y pies

Pie equinovaroDisplasia tibial

Duplicación de primer ortejo

bilateral

Malformaciones SNCAtresia anorrectal

ColobomaSordera severa

Distribución Hombres y mujeres Hombres y mujeres

Chung W.Y. Chung L.P. A case of oral-facial-digital síndrome with overlapping manifestations of type V and type VI: a possible new OFD syndrome. Pediatr Radiol (1999) 29: 268-271, Springer-Verlag 1999

Chung W.Y. Chung L.P. A case of oral-facial-digital síndrome with overlapping manifestations of type V and type VI: a possible new OFD syndrome. Pediatr Radiol (1999) 29: 268-271, Springer-Verlag 1999

Chung W.Y. Chung L.P. A case of oral-facial-digital síndrome with overlapping manifestations of type V and type VI: a possible new OFD syndrome. Pediatr Radiol (1999) 29: 268-271, Springer-Verlag 1999

OFDS VI o Síndrome Varadi Papp Ambos OFD VI OFD II

Orofaciales

HipertelorismoNariz ancha

Lengua hendidaMúltiples frenillos

labialesAnquiloglosia

Labio hendido medialPaladar hendido

Micrognatia

MicroftalmiaMalformaciones

laringe y traquea

Digitales

Metacarpo medial en forma de Y o

tenedorDuplicación total del

primer ortejo

Duplicación parcial del

primer ortejo

Neurológicos Defectos en SNC Hipoacusia conductiva

Distribución Hombres y mujeresHombres y

mujeres

Hayes LL, Simoneaux SF, Palasis S, Niyazov DM. Laryngeal and tracheal anomalies in an infant with oral-facial-digital syndrome type VI (Váradi-Papp): report of a transitional type. Pediatr Radiol. 2008 Sep;38(9):994-8. Epub 2008 May 14.

Hayes LL, Simoneaux SF, Palasis S, Niyazov DM. Laryngeal and tracheal anomalies in an infant with oral-facial-digital syndrome type VI (Váradi-Papp): report of a transitional type. Pediatr Radiol. 2008 Sep;38(9):994-8. Epub 2008 May 14.

OFDS VIII o Síndrome de Edward

Ambos OFD VIII OFD II

Orofaciales

HipertelorismoNariz ancha

Nódulos lingualesHamartomas

lingualesLabio hendido

medial

Hipoplasia Laríngea/Epiglotis

Laguna retinocoroidea de

tipo colobomatoso Milia facial

Paladar ojival

Ausencia de Incisivos medialesPaladar hendido

Lengua bífida

Digitales

PolidactiliaPre y postaxial manos y pies

Hueso tibial y/o radio corto

Metatarso bifurcadoRetraso en el

desarrollo

Perdida de la audición

Hipoacusia conductiva

Herencia X recesivo AR

OFDS SINONIMIA CARACTERISTICAS

V Sindrome de Thurston Panétnica India

VII Síndrome de Whelan Hidronefrosis, asimetría facial

IX Síndrome de Gurrieri Anormalidades en retina, defectos SNC

X Síndrome de Figuera Fusión de tarsos

XI Síndrome de Gabrielli Anormalidades craneales y vertebrales

XII Síndrome de Moran-Barroso

XIII Síndrome de Degner

TRATAMIENTO

• Tratamiento Quirúrgico o correctivo • Anquiloglosia • Frenillos labiales • Labio y paladar hendido• Sindactilia. • Polidactilia

• Tratamiento odontológico • Prótesis incisivo medial, corrección arcada

• Tratamiento de hipoacusia conductiva

• Prótesis auditivas, audífonos.

• Tratamiento de otitis media• Terapia Psicológica y terapia de

lenguaje

Sakai N, Nakakita N, Yamazaki Y, Ui K, Uchinuma E. Oral-facial-digital syndrome type II (Mohr syndrome): clinical and genetic manifestations. J Craniofac Surg 2002; 13: 321-6.

Sakai N, Nakakita N, Yamazaki Y, Ui K, Uchinuma E. Oral-facial-digital syndrome type II (Mohr syndrome): clinical and genetic manifestations. J Craniofac Surg 2002; 13: 321-6.

Sakai N, Nakakita N, Yamazaki Y, Ui K, Uchinuma E. Oral-facial-digital syndrome type II (Mohr syndrome): clinical and genetic manifestations. J Craniofac Surg 2002; 13: 321-6.

Sakai N, Nakakita N, Yamazaki Y, Ui K, Uchinuma E. Oral-facial-digital syndrome type II (Mohr syndrome): clinical and genetic manifestations. J Craniofac Surg 2002; 13: 321-6.

ASESORAMIENTO GENÉTICO

• Apoyo médico• Oportuno y eficiente; Clara, y sencilla• Decisiones Favorables• ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Dónde?• Equipo multidisciplinario• Funcionalidad estética = Calidad de

vida• Seguimiento

CONCLUSIONES

GRACIAS POR SU ATENCION

top related