modulo iv i seminario de investigación 2012

Post on 27-May-2015

1.071 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas de formación educativa

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFacultad de Ingeniería de Minas

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

NACIONAL

UNIV

ERSI

DA

D

DEL A

LTIPLAN

O

P U N O

Puno - Julio - 2012

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Facilitador: Dr. Alfredo Cámac Torres

acamact@gmail.comacamact50@unap.edu.pepunominas@gmail.com

MÓDULO IV

PLAN DE ESTUDIOS

 Módulo 1: La investigación científica en la ingeniería.

– La ciencia y su clasificación– La investigación científica: Conceptos,

objetivos e importancia – Etapas y tareas de una investigación– Modelos de la investigación científica– Enfoques para la investigación científica– Bibliografía de una investigación científica

 

Módulo 2: Desarrollo del proyecto de investigación: Tesis

– Diseño del perfil de investigación– Planteamiento, enunciado y delimitación del

problema– Pautas sobre el título de la investigación– Justificación de la investigación– Objetivos de la investigación– Marco teórico y referencial– Objetivos de la investigación– Hipótesis de la investigación– Factores y variables de la investigación

 

Módulo 3: Ejecución del proyecto de investigación–Determinación del universo de la investigación–Revisión del marco teórico y fuentes de información– Selección de técnicas e instrumentos de

investigación– Determinación de muestras y tratamiento de

datos e informaciones–Análisis de los resultados–Conclusiones–Sustentación de la tesis.

 

Módulo 4: Edición y publicación científica– Redacción científica y técnica. Estrategias de

redacción – El proceso de composición y cualidades de la

redacción – El artículo científico y sus partes.– Criterios de selección en bases de datos

internacionales.

Módulo IV. EL INFORME FINAL

Si no sabes decir lo que meritoriamente hiciste, poco valdrá si lo hiciste

Informe final, documento que alcanza el investigador sobre una investigación realizada según exigencias y criterios establecidos por una institución de alto nivel educativo, de acuerdo a las pautas de la investigación científica.

Orden lógico del informe final

1.Páginas preliminares

2.Introducción

3.Fundamentos

4.Método de investigación

5.Análisis de resultados

6.Conclusiones y recomendaciones

7.Bibliografía

8.Anexos

INFORME FINAL

1. Páginas preliminares: Comprende

Presentación

- Portada o cubierta

- Portada interior• Nombre de la institución• Título del trabajo• Nombre del autor• Referencia principal del trabajo• Lugar y fecha

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Índices (General, Anexos, Cuadros, Gráficos, Fotografías,…)

INFORME FINAL

Portada

exterior

N AC IO N AL

UNIV

ERSI

DAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN GEOTECNIA Y GEOMECÁNICA MINERA

“PROYECCIONES HEMISFÉRICAS APLICADAS A LA MECÁNICA DE ROCAS”

TESIS PRESENTADA POR:

PORFIRIO ROCA DE LA TORRE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN GEOTECNIA Y GEOMECÁNICA MINERA

PUNO – PERÚ 2012

Portada interior

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN GEOTECNIA Y GEOMECÁNICA MINERA

“PROYECCIONES HEMISFÉRICAS APLICADASA LA MECÁNICA DE ROCAS”

TESIS

PRESENTADA POR:PORFIRIO ROCA DE LA TORRE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN GEOTECNIA Y GEOMECÁNICA MINERA

PRESIDENTE DEL JURADO: .……………………………..……………… M.Sc. PRIMER MIEMBRO DEL JURADO: ……………………………………………… M.Sc.SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO: ……………………………………………… M.Sc.ASESOR DE TESIS: ………………………………………………

M.Sc

N AC IO N AL

UNIV

ERSI

DAD

P

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEMINAS

“PROYECCIONES HEMISFÉRICAS APLICADAS A LA MECÁNICA DE ROCAS”

TESIS PRESENTADA POR:

PORFIRIO ROCA DE LA TORRE

PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO DE MINAS

PUNO – PERÚ 2012

Portada exterior

Portada interior

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

“PROYECCIONES HEMISFÉRICAS APLICADASA LA MECÁNICA DE ROCAS”

TESIS

PRESENTADA POR:PORFIRIO ROCA DE LA TORRE

PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO DE MINAS

PRESIDENTE DEL JURADO: .……………………………..……………… M.Sc. PRIMER MIEMBRO DEL JURADO: ……………………………………………… M.Sc.SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO: ……………………………………………… M.Sc.ASESOR DE TESIS: ………………………………………………

M.Sc

Esquema

del

Proyecto

de

Tesis

Esquema

del

Informe

Final

Conclusiones y recomendaciones

Conclusión

Son enunciados contundentes y breves de los problemas planteados en el proyecto de investigación y guardan concordancia con los objetivos e hipótesis planteados.

Los enunciados de las conclusiones son los últimos puntos de la cadena de conocimientos.

Resultan ser los indicadores para verificar si el investigador cumplió con la proposición que hizo al comienzo de la investigación.

Ofrece la significación de los resultados obtenidos.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusión - Errores en la redacción, NO HACER:

a) Transcripciones por ejemplo del marco teórico

b) Conjeturas o especulaciones de algún aspecto investigado

c) Un conjunto de enunciados inatingentes, que no tienen relación con lo que se deduce o induce.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusión: Cómo estructurar- Formular primero un enunciado general que responda al

problema planteado, usando los resultados de la contrastación de la hipótesis.

- Enunciar proposiciones específicas que responda a los problemas específicos (Según la hipótesis)

- Enunciar los logros específicos propuestos en el proyecto

- Hacer deducciones más complejas, relacionando unos enunciados con otros.

- Si fuera posible, precisar las limitaciones o condiciones de las conclusiones

Conclusiones y recomendaciones

Conclusión: Orden de las conclusiones

– La redacción tiene que ceñirse a la lógica seguida en la investigación (Problema/objetivo/hipótesis).

– El orden que se siguió al analizar los datos, también determina la secuencia de la redacción de las conclusiones

Conclusiones y recomendaciones

Recomendaciones:– Es un anexo a las conclusiones

– Es un conjunto de enunciados que expresan un conjunto de sugerencias a empresas, instituciones, autoridades, personas, a una comunidad científica, etc., que el investigador hace después de concluida la investigación.

– Si hubo alguna dificultad durante la actividad de investigación, especialmente en la prueba de la hipótesis, puede considerarse en este acápite

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía consultada

– Es parte del informe final de investigación, donde se citan todos los documentos y fuentes recurridas para la investigación.

– La forma de citarlos estas fuentes, se trató anteriormente en Referencias bibliográficas

Bibliografía consultada

Anexos

Anexo

– Es parte de la tesis, que va al final de ella.

– Incluye los materiales e información adicional que el investigador usó y que el investigador considera importante mostrarlo para el mejor criterio del conocimiento.

– Los que analizan los detalles de la investigación se interesan siempre por los anexos.

Anexo

Qué se incluye en un anexo:– Copias de instrumentos de recopilación de información:

Tests, encuestas, entrevistas, etc.

– Instrumentos usados en experimentos, observaciones, etc.

– Cuadros estadísticos complementarios.

– Enumeraciones de personas, objetos, registro de sucesos, fotografías, filmaciones, etc.

– Elaboraciones específicas, Ejem: Detalle de costos.

Anexo

Qué se incluye en un anexo:– Resultado de pruebas complementarias.

– Copias de documentos.

– Graficas adicionales, organigramas, etc.

– Traducción de documentos originales.

– Versiones de documentos

– Instrumentos originales de la prueba y versiones distintas de instrumentos originales

top related