modulo de emergencias midas€¦ · funciones del coordinador de emergencias y desastres asesorar y...

Post on 24-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODULO DE EMERGENCIAS MIDASHERRAMIENTAS PARA LA COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

SECTORIAL EN EMERGENCIAS EN SALUD

Felipe Zúñiga VargasGeógrafo - Gestión de Información Territorial en Emergencias MIDASDepartamento Gestión del Riesgo en Emergencia y DesastresMinisterio de Salud de Chilefelipe.zuniga@minsal.cl

Gestión de la Información en Emergencias: Una tarea de todos!! Y prioridad en la agenda de Sendai

EQUIPOS DERESPUESTA EN

SALUD EMT-CICOM-ARSAM-ERR)

ESTABLECIMIENTOSSEGUROS FRENTE A

DESASTRES (ISH-INGRIDH-SMART

HOSPITAL)

GESTIÓN DELCAMBIO CLIMÁTICOEN EL SECTOR SALUD

SIMULACIONES YSIMULACROS EN

EMERGENCIAS DESALUD

PLANES DEGESTIÓN DERIESGOS DEDESASTRES

TELECOMUNICACIONESEN EMERGENCIAS EN

SALUD

GESTIÓN DEINFORMACIÓN

TERRITORIAL ENEMERGENCIAS

MIDAS

COMUNICACIÓNDEL RIESGO ENEMERGENCIAS

DE SALUD

SALUD MENTALEN LA GESTIÓNDE RIESGOS DE

DESASTRES

TRABAJOCOMUNITARIO EN

LA GESTIÓN DERIESGOS DEDESASTRES

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

ACTIVACIÓN DE LOS COE A DISTINTOS NIVELES

COE Establecimiento COE Municipio/Provincia

COE Servicio SaludCOE Regional

COE MINSAL COE Nacional

COE SEREMI SaludCOE SALUD

RESPUESTALOCAL

RESPUESTAREGIONAL

RESPUESTANACIONAL

ESTRUCTURA DE RESPUESTANACIONAL

ESTRUCTURA DE RESPUESTA EN SALUD

COE: Comité Operativo de Emergencias

AYU

DA

MU

TUA

YU

SOES

CALO

NA

DO

DE

RECU

RSO

S

Mesa Técnica Salud Mentalen Emergencias

Gestión de Sala de Crisis

Equipos de respuestaERR – CICOM EMT - ARSAM

Grupo Sectorial de Gestiónde Información Territorial en

Emergencias en Salud

COE MINSALESTRUCTURA DE MANDO Y MESAS TÉCNICAS

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES MINISTERIO DE SALUD DE CHILE

Funciones del Coordinador de Emergencias y DesastresAsesorar y cooperar a la Autoridad local, en la formulación, aplicación y control de todas lasmedidas para una eficiente Gestión Integral del Riesgo con el fin de disminuir – en lo que a

salud refiere- los efectos sobre la población, funcionarios e infraestructura sanitaria quenormalmente un desastre provoca.

Coordinador deEmergencias y desastres

Servicio de Salud

Coordinador deEmergencias y desastres

SEREMI SALUD

Subsecretaria de Redes Asistenciales

29 Servicios de Salud

Subsecretaria de Salud Pública

16 SEREMI de Salud

Secretaria RegionalMinisterial de SaludServicio de Salud

COE SALUD

Secretaria Ejecutiva de COE

ESTRUCTURA PIRAMIDAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

(*) EDAN: Evaluación de Daños y Necesidades Fuente: DEGREYD MINSAL

COEESTABLECIMIENTOS

COEESTABLECIMIENTOS

COEESTABLECIMIENTOS

COEESTABLECIMIENTOS

COEESTABLECIMIENTOS

COEESTABLECIMIENTOS

FLUJO DE INFORMACIÓN FLUJO DE EDANES EN SISTEMA MIDASCLOUD - COMPUTING

Fuente: DEGREYD MINSAL

AVANZAR A UNA ESTRUCTURA DE NUBE DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN DESASTRES

MODULO DE EMERGENCIASPLATAFORMA MIDAS SALUD

GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EMERGENCIAS-MIDASOBJETIVO GENERAL ESTRATEGIA:CONSISTE EN IMPLEMENTAR UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DIGITALDE LOS COMITÉ OPERATIVOS DE EMERGENCIAS (COE) DEL SECTOR SALUD,A TRAVÉS DE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE MEJORAS EVOLUTIVAS ENBASE A CAPACITACIONES CON PERTINENCIA LOCAL QUE INCLUYENCONTENIDOS PARA EL DESARROLLO DE SIMULACIONES DEEMERGENCIAS, DESASTRES Y EPIDEMIAS.

EL MÓDULO DE EMERGENCIAS, ES UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DECÓDIGO DE PROGRAMACIÓN DE DESARROLLO PROPIO DEL MINISTERIODE SALUD, QUE PERMITE SISTEMATIZAR, ADMINISTRAR Y GESTIONAR LAINFORMACIÓN CRÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES BAJO ENTORNOSDIGITALES GEORREFERENCIADOS Y QUE POTENCIA LA CAPACIDAD DERESPUESTA EN REGIONES AFECTADAS Y QUE PERMITE EL ACCESO DEINFORMACIÓN TANTO DE EQUIPOS TÉCNICOS Y AUTORIDADES DELSECTOR SALUD PARA LA TOMA DE DECISIONES.

A SEPTIEMBRE DEL 2019

1701 FUNCIONARIOS CONECTADOS

1627 EVENTOS REALES

Trazabilidaddel evento

Matricesde riesgo

regionales

ReportesInformación

y análisisterritorial

Punto deencuentro

virtual

Simulaciones

Principios del Modulo de Emergencias MIDAS

TRASPASO A FORMULARIOS DIGITALES: MINUTA DE EMERGENCIA DEL PAPEL AL SISTEMA

1. Tipo de evento.2. Descripción temporal - espacial.3. Fuente.4. Dimensionamiento de recursos propios.5. Descripción del evento.6. Resumen principales acciones.7. Necesidades

Bitácora

Edición y envióde Reportes

Documentos

Visor Mapa

Finalizar

Estado Red

Cada Evento tiene una serie deherramientas

Cuenta con información territorial de capas predeterminada como Establecimientos de Salud, Educación,Comunas, provincias, regiones, Sistema de agua potable rural, localidades rurales y manzanas censales connúmero de viviendas. ( Información de Censo 2017)

VISOR DE MAPAS

VISOR DE MAPAS

VISOR DE MAPAS

CRUCE DATOS PUNTOS

VISOR DE MAPAS

CRUCE DATOS POLÍGONO

VISOR DE MAPAS

BASES DE DATOS DESDE EL MAPA

Desde visor de mapas es posible realizar cruces de información de informaciónterritorial y obtención de archivos Excel. Corresponde a la información alfanuméricacontenida en la capa, disponible en base de datos. (Del Excel al Mapa del Mapa alExcel) además es posible descargar los archivos en .KMZ

VISOR DE MAPAS

ESTADO DE LA RED ASISTENCIALFORMULARIOS EDANDISPONIBLES PARA CADA EVENTO

EDAN: Evaluación de Dañosy Análisis de Necesidades

ALGUNAS EXPERIENCIAS2016 - 2019

Brotes de Dengue 2016 - 2019 Rapa Nui

2016….20182016….2018

me

SERVICIO DE SALUDSERVICIO DE SALUD SEREMI DE SALUDSEREMI DE SALUD

FumigaciónFocal Manual

Control Focalde Volteo

Perifoco 200Metros

Perifoco 200Metros

Oficina Provincial SEREMISALUD Isla de Pascua

PacienteNotificado

DirecciónPaciente

CasoSospechoso

CasoSospechoso

Confirmación de caso onexo epidemiológico

Confirmación de caso onexo epidemiológico

BÚSQUEDA ACTIVARETROSPECTIVA

BÚSQUEDA ACTIVARETROSPECTIVA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICASÍNDROME FEBRILES TOMA DE

MUESTRA DE SANGRE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICASÍNDROME FEBRILES TOMA DE

MUESTRA DE SANGRE

VECTORESVECTORES

HOSPITALHANGA ROA

INSTITUTO DESALUD PÚBLICA

INSTITUTO DESALUD PÚBLICA

CONFIRMACIÓN DECASO

CONFIRMACIÓN DECASO

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

VIGILANCIA EMBARAZADASVIGILANCIA EMBARAZADAS

Brote Dengue Rapa Nui 20162016

me

Control yseguimientodel paciente

por 7 díashasta que

termine fiebre(Poli febriles)

CCalle 2

Calle 1

Calle 2

Calle 3

Avenida General Principal

Cuadrante de Intervención

ManzanaProgramada

SERVICIO DE SALUDSERVICIO DE SALUD SEREMI DE SALUDSEREMI DE SALUD

OPIPAHOSPITALHANGA ROA

Brote Dengue Rapa Nui 20162016

VIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILESVIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILES

Brote Dengue Rapa Nui 20162016

MODULO GESTIÓN DE VIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILESMODULO GESTIÓN DE VIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILES

De ficha de registro de papel aficha electrónica incorporandocomponente territorial “EL MAPAEN EL BOX DE ATENCIÓN”

Brote Dengue Rapa Nui 20162016

MODULO GESTIÓN DE VIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILESMODULO GESTIÓN DE VIGILANCIA DE PACIENTES FEBRILES

Grilla de gestión de informaciónde listado de pacientes, gráficosy descarga de base de datosconsolidada

1206 registros

Brote Dengue Rapa Nui 2016 - 20192016 - 2019

MAPA EPIDEMIOLÓGICO A TIEMPO REALSEREMI DE SALUD SE ENTERA A TIEMPOREAL EL INGRESO DE UN NUEVO CASOSOSPECHOSO DESDE HOSPITAL OCONFIRMACIÓN DE RESULTADO DEMUESTRA DE SANGRE DE ISP.

Brote Dengue Rapa Nui 2016 - 20192016 - 2019

Reintroducción de Vector Aedes aegypti 2016 Arica

Gestión de vigilancia integrada MIDAS Aedes aegyptiArica 2016

Aedes aegyptiArica 2016

me

SEREMI ARICA

PacienteNotificado

DirecciónPaciente

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICASÍNDROME FEBRILES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICASÍNDROME FEBRILES

SERVICIO DE SALUDSERVICIO DE SALUD SEREMI DE SALUDSEREMI DE SALUD

VECTORESVECTORES

HOSPITALJUAN NOE

INSTITUTO DESALUD PÚBLICA

INSTITUTO DESALUD PÚBLICA

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍASAPUSAPU PROMOCIÓNPROMOCIÓN

Vigilancia FebrilesVigilancia Febriles

VigilanciaEmbarazadas

VigilanciaEmbarazadas

GestoresComunitarios

GestoresComunitarios

Promoción APSPromoción APS

TrampasTrampas

DenunciasDenuncias

InspeccionesInspecciones

Sectores CríticosSectores Críticos

Inspección yeliminación

Perifoco 200Metros

Vigilancia ActivaRetrospectiva

Vigilancia ActivaRetrospectiva

Aedes aegypti Arica: Vigilancia Vectorial

Aedes aegypti Arica: Vigilancia Pacientes Febriles

Aedes aegypti Arica: Vigilancia Integrada de pacientes febriles y vigilancia vectorial

Aedes aegypti Arica: Vigilancia Integrada

Floraciones de Algas Nocivas Costeras Marea Roja 2016 - 2019

APP Smart Compass

14.293 registrosSeptiembre 2019

MODULOS INTEROPERABLESANTE EMERGENCIAS SANITARIAS

Descarga de archivoExcel con coordenadas e

información de inspecciones

12.510 registros

BASE DATOS CON COORDENADAS GEÓGRAFICAS

Localización Exacta puede ser:- Aproximada según GPS de Tablet o Celular- Localizada según dirección google maps- Ingresada según lectura de GPS en terreno- Corregida manualmente en visor

- Gestión de PotencialesCriaderos

- Gestión de Muestras demosquitos Laboratorio deSEREMI de Salud e Institutode Salud Publica.

- Imágenes de Inspección

DESAFÍOS:Procesamiento de datos segúnmodelos geo estadísticos o de densidad a tiemporeal.

MODULO DE EMERGENCIAS MIDASHERRAMIENTAS PARA LA COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

SECTORIAL EN EMERGENCIAS EN SALUD

Felipe Zúñiga VargasGeógrafo - Gestión de Información Territorial en Emergencias MIDASDepartamento Gestión del Riesgo en Emergencia y DesastresMinisterio de Salud de Chilefelipe.zuniga@minsal.cl

top related