modulo 6: técnica de muestreo para educación. introducción al aprender algo acerca de las...

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modulo 6: Técnica de muestreo

para Educación

IntroducciónAl aprender algo acerca de las personas, de los acontecimientos u objetos, esa información adquirida nos llega en observación directa. Luego llegamos a conclusiones que la mayoría de las veces corresponden a observaciones realizadas con pocos casos. Toda muestra debe ser evaluada con cautela.

OBJETIVOS • Decidir la conveniencia de no tomar

muestras de una poblacion considerado la naturaleza del diseño de investigacion y las caracteristicas peculiares del Proyecto para enfrentar el problema.

• Utilizar correectamente un muestreo.

• Justificar correctamente y critica la decision de utilizar muestras y distintas clases como erradicas y con validez extrema .

La necesidad o conveniencia

de tomar muestras.• Si en una investigación se pudiera abarcar a todos los miembros de una población, no sería necesaria la toma de muestras.

• Una muestra es un subgrupo del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de la población. Es parte de una población sobre la que se efectúa un estudio estadístico.

• Dependiendo de la investigación que se vay a realizar, se toma en consideración si vale la pena tomar una muestra.

Conceptos básicos de la teoría muestral

• Población. Cojunto de individuos que tienen una o más propiedades en común, en un espacio o territorio que le es propio y varian en el transurso del tiempo.

• Muestra. Es una fracción o subconjunto de cualquier tamaño de la población de la cual proviene.

• Muestra representativa. Muestra el tamaño apropiado escogido por procedimientos aleatorios y se consideran las características observadas que corresponden a la población de donde proviene.

• Muestra aleatoria. Los sujetos de la muestra se eligen mediante un sorteo con medios mecánicos (sin intervención humana) o usando una “tabla de números aleato-rios”.

• Tabla de números aleatorios. Se encuentran como Anexos en numerosos textos de inves-tigación o de estadística.

• Error sistemático. Error de medición o de selección que se produce reiteradamente en unamisma dirección.

• Población blanco. Corresponde a la población de donde se extrae una muestra y hacia la cual se generaliza los hallazgos que se observen en dicha muestra.

• Unidad muestral. Corresponde a personas, objetos u otros elementos que se pueden numerar para ejecutar un sorteo aleatorio.

• Probabilidad. Se refiere a la ocurrencia de un he-cho o suceso esperado y es la relación entre el número decasos favorables (p) a este suceso con la cantidad total decasos posibles (n).

• Mortalidad experimental. sujetos escogidos para someterse a observación en una muestra en estudio y no se les ubica, o bien no es posible lograr que proporcionen la información que se necesita.

Tipos de muestra y sus procedimientos

Aleatorias o probablisticas

Simple

Por conglomerado Por áreas de superficie

Estratificada No Probabilísticas

Errática

Por cuotas

Intencional

Bola de nieve

Resultados

Población aleatoriapoblación blanco Muestra

Generalizació más seguraGeneralización más insegura

A. muestras aleatorias simples Constituyen la base para los diferentes procedimientos de

muestreo alertorios .Tiene como ventajas :economía ,asegura la equiprobalidad de la

elección Tiene como desventajas : no provee suficientes casos de grupos

minoritarios

• Pasos a seguir

• Debe de tener un listado de población ‘• Numerar a todos los sujetos de la población • Utilizar una tabla de numeros aleartorios • Ubicar sujetos y redcopolacion de datos

Las muestras aleatorias

https://www.youtube.com/watch?v=Soj-aMLwCgQ

B. Muestreo por conglomerado Se utiliza cuando los individuos constituyen agrupaciones naturales Ejemplos de un solo grupo o familia

Ventajas : Son mas económicas y rápidas que el procedimiento anterior Desventajas :Pueden tener cierta perdida del carácter y disminuye de la precisión de resultados

C. Muestras estratificadas Es con categorías de individuos que representen un interés particular de observar y compararlas con otras categorías

Ventajas : es mas homogeneas

Dos casos de muestras estratificadas:

B. Muestreo por conglomerado Se utiliza cuando los individuos constituyen agrupaciones naturales Ejemplos de un solo grupo o familia

Ventajas : Son mas económicas y rápidas que el procedimiento anterior Desventajas :Pueden tener cierta perdida del carácter y disminuye de la precisión de resultados

C. Muestras estratificadas Es con categorías de individuos que representen un interés particular de observar y compararlas con otras categorías

Ventajas : es mas homogeneas

Dos casos de muestras estratificadas:

proporcional

Uniforme

El procedimiento

Se estratifica la poblacion en tres categorias

Se prepara un listado por separado para cada

categoria numerandolos

Se procede a la seleccion de lso sujetos ,como si

fueran 3 muestras aleatorias simples

d. Muestras por áreas de superficie

Se aplica cuando la población x es de un tamaño indefinido y solo se conoce su ubicación geográfica.

Ventajas : para encuestas de gran envergadura se ahorra dinero Desventajas : Exige tratamiento estadísticos mas complejos ,perdida de precisión y del carácter aleatorio dela muestra.

Procedimiento

•Recurrir a un mapa de la zona que interesa a escala adecuada •Definir la unidad muestral •Se numeral todas las unidades •Realizar un sortean las casas de cada manzana.escogida•Se entrevista a las personas que interesan en cada casa

d. Muestras por áreas de superficie

Se aplica cuando la población x es de un tamaño indefinido y solo se conoce su ubicación geográfica.

Ventajas : para encuestas de gran envergadura se ahorra dinero Desventajas : Exige tratamiento estadísticos mas complejos ,perdida de precisión y del carácter aleatorio dela muestra.

Procedimiento

•Recurrir a un mapa de la zona que interesa a escala adecuada •Definir la unidad muestral •Se numeral todas las unidades •Realizar un sortean las casas de cada manzana.escogida•Se entrevista a las personas que interesan en cada casa

Las muestras no probabilísticas

1. Muestras erráticas o casuales – encuestas a boca de urna.• Ventajas – Bajo costo, no requieren personal entrenado, se

sacan conclusiones rápidamente.• Desventaja – carencia de validez y confiabilidad

• ¿porqué no es una muestra al azar entrevistar a 1 de cada 5 alumnos que salen de la biblioteca el día lunes? (actividad)

2. Muestras intencionadas o racionales – sujetos seleccionasos por un criterio establecido.

* Ventajas – rápida, de bajo costo, no requiere entrenamiento de entrevistadores, validez relativa para estudios de caso, útil para estudios exploratorios, para la optimización de instrumentos de observación para ampliar el marco teórico y la formulación de hipótesis.

• Desventajas – hay problemas en los criterios de selección de los sujetos, carece de validez externa y confiabilidad al intentar generalizar hacia grupos mayores (actividad)

3.Muestras por cuotas – A los entrevistadores se les fijan cuotas de individuos especificándoles sus características. Ej. Estudiantes de 2do año UPR, solteras, con hijos o embarazadas o estudiantes varones de pelo largo con aros.

• Ventajas – rápida y eficiente, • Desventajas – El sesgo del entrevistador para elegir a los

sujetos es su defecto más evidente.

4. Muestras “bola de nieve” – Recomendada para el estudio de casos de interés especial, que son

difíciles de identificar como drogadictos, homosexuales, miembros de una secta, etc. Consiste en localizar individuos típicos y ellos te conducen a otro, así va creciendo la bola de nieve.

• Ventajas – acumula información enrriquecedora para construír marcos teóricos. Recomendada para estudios sociológicos y problemas sicopedagógicos.

• Desventajas – Requiere entrevistadores profesionales bien entrenados. La interpretación de los resultados tiene problemas de confiabilidad. Puede haber sesgo en la selección de los sujetos.

Conclusión

recopilación de datos https://www.youtube.com/watch?v=6UjBanm2958

Se ha pretendido resaltar la importancia que tiene la selección de

muestras representativas en las distintas investigaciones , en este

caso en el ámbito educativo.

Conclusión

recopilación de datos https://www.youtube.com/watch?v=6UjBanm2958

Se ha pretendido resaltar la importancia que tiene la selección de

muestras representativas en las distintas investigaciones , en este

caso en el ámbito educativo.

De esta manera se obtienen resultados que se acerquen lo más posible a la

realidad y que al exponer las mismas se especifiquen tanto el tipo de muestreo

empleado como el tamaño de la muestra para que se pueda llevar la

investigación a un término de confiabilidad y con ello, buenos resultados.

El muestreo es relevante ya que puede servir para una mejor exposición de la

investigación y sobre todo para que los resultados tengan mayor repercusión en

el desarrollo del conocimiento educativo.

De esta manera se obtienen resultados que se acerquen lo más posible a la

realidad y que al exponer las mismas se especifiquen tanto el tipo de muestreo

empleado como el tamaño de la muestra para que se pueda llevar la

investigación a un término de confiabilidad y con ello, buenos resultados.

El muestreo es relevante ya que puede servir para una mejor exposición de la

investigación y sobre todo para que los resultados tengan mayor repercusión en

el desarrollo del conocimiento educativo.

¡Gracias por su Atención!

top related