modulo 3 - anteproyecto final

Post on 01-Jul-2015

167 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA

Grupo 9Mauricio López

Patricia RomeroJuan Guillermo Nuñez

Uso de las redes sociales por parte de estudiantes y docentes de media vocacional, como propuesta pedagógica para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Titulo

Proceso de aprendizaje

Tecnología

Estudiante

Herramientas Comunes

Docente

Introducción

Antecedentes

INTEGRANTES

•Mauricio López – Ingeniero de Sistemas

•Patricia Romero – Licenciada en Lenguas Modernas

•Juan Guillermo Núñez –Licenciado en Matemáticas y Física

•Diagnóstico teórico - las redes sociales

•Trabajo de campo en la media vocacional, grado de décimo, colegio Inem Santiago Pérez

•Estrategia pedagógica

•Comunidad virtual

•Conexión entre pedagogía y tecnología.

Redes Sociales

InterrelacionJovenes - Docentes

Facebook twiter

Conocimiento

Clasroom20.com

Enunciado del Problema

Utilidad de las redes sociales

Docentes - estudiantes

ApoyoMedia vocacional

Herramienta

innovadora

Justificación

Escuela de hoy siglo XXI

Docentes y estudiantes

• Tecnología para la comunicación

Prácticas pedagógicas

• Innovadoras, activa, conciliadora, flexible.

Uso de redes

• Fortalece y retroalimenta el proceso pedagógico.

Enfoque descriptivo

• Trabajo de campo, encuestas y entrevistas

Identificar el uso que hacen docentes y estudiantes de las

redes sociales en media vocacional

Identificar las redes sociales que utilizan los estudiantes y

docentes en media vocacional.

Utilizar MICEA como herramienta metodológica en el aula de clase

Dar a conocer una propuesta metodológica para el uso de las redes sociales en el proceso de

enseñanza y aprendizaje

Objetivos

Nuevo paradigma - MICEA

Siglo XXI, nacimiento de las Tics, nuevas tecnologías al salón de clase.

Media vocacional

Marco Teórico

Nuevo ParadigmaVelandia (2006)

Las 5 estrategias de MICEA

Siglo XXI, nacimiento de las Tics, nuevas tecnologías al salón de clase. (Trujillo, 2009)

Red social

Resolución de problemas

Comunicación

Interdisciplinariedad

Comparte conocimiento

Interacción continua

Ritmo adaptativo

Reflexión profunda

Profesor coayudante

Estudiante activo e

independiente

Intercambio y negación de jararquías

Características del aprendizaje

Para formar redes sociales:

Correo electrónico, facebook, twitter

Video conferencia

Foros, chat, directorio de la web

La finalización, consolidación y avance de objetivos propuestos desde los niveles de educación preescolar y básica; desarrollando en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante las cuales las personas pueden fundamentar su desarrollo en forma permanente.

Media vocaional

top related