modelos administrativos en la sociedad postmoderna

Post on 28-Jun-2015

536 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Modelos Administrativosen el Contexto de la

Sociedad Postmoderna

Universidad Fermín ToroDecanato de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

Junio 2012

Facilitador:Lic. María Giménez

Participante:Lic. Anayanzi Zapata

Modelos Administrativos

Conceptualización.-

Básicamente son ideales o patrones que las organizaciones van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que éstos no suelen ser rígidos.

Se representan a través de:

Técnicas Procesos

Modelos SistemasAdministrativos

Modelos Administrativos

Características.-

Se aplican para producir cambios

Requiere el uso de distintas

herramientas

Pueden aplicarse a más de un tipo

de empresa

Cambian la forma de desempeño delRecurso Humano

Modelos Administrativos

Ventajas.-

Mejoran la Administración de la empresa

Estimula el trabajo en equipo

Concibe compromisos organizacionales

Logra beneficios para el entorno y el trabajador

Genera eficacia y productividad

Promete el alcance de los objetivos

Modelos Administrativos

Desventajas.-

Debe ser ejecutado por personas capacitadas o de lo contrario sus beneficios pueden revertirse

Crea estructuras, obstaculizando el cambio constante que demanda nuestra actualidad

La gente es renuente a la disciplina, la sistematización y el control

TI

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

OBJETIVORACIONAL

SISTEMASABIERTOS

PROCESOINTERNO

RELACIONESHUMANAS

Modelos Administrativos(Quinn, Robert)

TI

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Modelo del Objetivo Racional.-

Está asociado con la forma organizativa empresarial. Aquí el sistema es visto como una herramienta económica racional.

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Carácteríticas del Modelo del Objetivo Racional.-

Énfasis en laRentabilidad

La clarificación de los objetivos

genera másproducción

Se asumela claridad

de las tareas

Los trabajadores son recompensados

si trabajan adecuadamente

Los trabajadores están claramenteinstruidos por la

autoridad

TI

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Modelo del Proceso Interno.-

Predomina la forma jerárquica o burocrática, donde la canalización de la información y la comunicación se contemplan como el medio de conseguir la estabilidad y el control.

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Carácteríticas del Modelo de Proceso Interno.-

La rutina Lleva a la

estabilidadEl director

debe conocer lo que está haciendo la

unidad

Los directivos asumen dos papeles importantes: dirigir

y coordinar

Las personas tienen los roles bien definidos y con unas normas

claras

El director debe mantener

la estructura

TI

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Modelo de las Relaciones Humanas.-

En el cuadrante de las relaciones humanas nos encontramos con el grupo. Aquí la cohesión y la moral se contemplan como los medios para aumentar el valor de los recursos humanos.

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Resalta la información compartida

Los directores son

facilitadores y animadores

Los recursos están en las personas y

como tal deben ser desarrollados

Existe participación en la toma de

decisiones

Carácteríticas del Modelo de Relaciones Humanas.-

Los individuos pertenecen a un

sistema social con intereses comunes

TI

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Modelo de Sistemas Abiertos.-

Encontramos la adhocracia, donde la adaptabilidad y preparación son considerados medios para crecer, adquirir recursos y obtener apoyo externo

Evolución y Clasificación de los Modelos Administrativos

Fomenta la adaptabilidad y el cambio

Énfasis en la innovación y creatividad

Se promueve el reconocimiento y

apoyo externo

El director cumple un rolInnovador y

broker

Carácteríticas del Modelo de Sistemas Abiertos.-

Las personas están

completamente comprometidas

Conclusiones

Así, el modelo de las Relaciones Humanas que subraya la flexibilidad y las personas, contrasta con el modelo de objetivos racionales que se centra en el control o estabilidad y en la organización. El modelo de Sistema Abierto, definido por la adaptación e innovación, se opone al modelo del Proceso Interno, ya que se centra en el control y en las personas sin dejar de ser necesario en la actualidad.

Cuando se trata de evaluar una organización, los investigadores seleccionan un conjunto de criterios en base a los cuales realizar la evaluación. Éstos criterios reflejaban los valores personales subyacentes de cada empresa, encontrándonos con una mezcla inevitable de los diferentes modelos administrativos hasta hoy estudiados.

Bibliografía

Fernández, Manuel; Sánchez, José. (1997). Eficacia Organizacional. Madrid. Editorial Díaz de Santos

Quinn, Robert; Faerma, Sue. (2005). Maestría en la Gestión de Organizaciones. Madrid. Editorial Díaz de Santos

Pardo, Isabel. (1997). Organizar. Acción y efecto. Madrid. Editorial Esic

Boulard, Martina. (2009). La Dirección de empresas ante los retos del siglo XXI. Madrid. Editorial Universidad de Valencia

top related