modelo nonaka y takeuchi

Post on 18-Dec-2014

272 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

modelo para creación del conocimiento

TRANSCRIPT

MODELO DE NONAKA Y

TAKEUCHI

La creación del conocimiento puede identificarse de forma bastante completa mediante dos modelos:

• Nonaka y Takeuchi (1995)

• Nonaka y Konno (1998)

Nonaka y Takeuchi, estipulan que en la creación del conocimiento, existen:

• Dos dimensiones

• Cuatro etapas

Una dimensión epistemológica, que se refiere a los tipos de conocimientos, tácito y explícito que forman el conocimiento de cualquier persona, grupo u organización.

Conocimiento Tácito; que se refiere al conocimiento incorporado en las habilidades y experiencia.

Este conocimiento tiene una connotación diferente en relación a si la experiencia es totalmente individual o si es una experiencia compartida por formas de trabajo en grupo.

Conocimiento explícito; cada vez que codificamos un nuevo conocimiento, estamos en condiciones de diseñar nuevas formas de actuación, que permitirá obtener nuevos conocimientos que a su vez permitirá reiniciar nuevas formas de trabajo

Una dimensión ontológica es una dimensión material o a los sujetos o soportes del conocimiento.

Personas

Grupos

Organización

Relaciones inter organizacionales

Socialización “es un proceso de compartir experiencias y a través de ella crear un conocimiento tácito, como habilidades técnicas y conocimientos compartidos.

Los miembros de la organización pasan a trabajar en forma colectiva y esto facilita el intercambio de conocimiento.

En esta etapa debe producirse el “ba originario”:

Estado en el que se comparten sentimientos, emociones, experiencias, modelos mentales, removiendo las barreras entre cada miembro del gurpo

Externalización: es el proceso de articular el conocimiento tácito con el explícito. Para los autores esta es la etapa del “ba interactivo” donde se combina la intuición y la razón

Combinación; es la sistematización de los nuevos conceptos junto a los que ya tenía la empresa, para crear un marco de conocimiento explícito.

Para los autores es el “cyber ba”, porque además de combinar los nuevos conocimientos, se aumentan las facilidades para compartirlo a través de las tecnologías de la información

Internalización, son las nuevas formas de búsqueda y experimentación y fomenta las nuevas aplicaciones del conocimiento explícito. Ocasiona nuevos problemas y la generación de nuevas experiencias, el “ba interno”

La unión de estos cuatro tipos de ba, forman el basho o espacio global de creación del conocimiento, que tiene la característica de clima organizacional

top related