modelo educativo dgcft

Post on 19-Jan-2017

174 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CECATI 15

JALISCO

MEyAc

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El presente documento es realizado exclusivamente para fines de capacitación en el primer consejo técnico celebrado entre la comunidad educativa del Plantel por lo que está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director del Plantel.

Septiembre 30, 2016

Introducción La educación se encuentra en el centro de los

modelos económicos y sociales de los países porque se reconoce su capacidad para formar recursos humanos con las competencias necesarias ara impulsar su desarrollo social y económico; de tal forma que enfrenta un entorno e constante transformación, implicando nuevos retos en los distintos niveles de gobierno, el sector productivo y la sociedad civil, que le demandan una actitud crítica, proactiva, organizada y participativa de todos sus actores.

En este sentido, educación y trabajo son elementos asociados a lo largo de la vida de las personas y es en estos dos escenarios que la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) se constituye como un actor fundamental, lo que la ha llevado a revisar y renovar su Modelo Educativo y Académico (MEyAc), consciente de que como institución educativa tiene que replantearse y transformarse continuamente en sus diferentes áreas, en los procesos curriculares, en su organización y en la diversidad de servicios que ofrece, para asegurar ser pertinente con su entorno y con las reformas educativas que le atañen.

Introducción

Definición de los términos del MEyAc Inclusión.- Ampliar las oportunidades de formación y

promover el acceso y permanencia dentro de los servicios educativos.

Equidad.- Acceso en igualdad al ámbito educativo. Integración social.- Que las personas puedan

replantear sus proyectos de vida frente a las demandas emergentes e inmediatas y así favorecer el desarrollo social individual y colectivo.

Sustentabilidad.- Desarrollo de una conciencia social que genere una cultura de la sustentabilidad, vinculada a proyectos personales, familiares y de grupo para el sostenimiento prolongado, a fin de promover mejoras en la calidad de vida de todos los seres vivos del planeta

Definiciones de las características Pertinente.- Que corresponda a las necesidades de los sectores

social, productivo, económico y educativo. Flexible.- Reconoce la diversidad de las condiciones de las

personas a las que forma, cultura, desarrollo físico, psicológico, ubicación geográfica, situación socioeconómica, etc.

Diversificado.- Posibilidad de ofrecer alternativas formativas en temas generales, así como en áreas de especialización.

Dinámico.- Interrelación continua entre sus componentes, capaz de dar respuesta inmediata y ofrecer una formación integral y un aprendizaje situado.

Heterogéneo.- Diversidad de usuarios y condiciones, personas, sectores laboral, social, económico o educativo que busque sus servicios.

Participativo.- Participación-compromiso, persona-docente. Compromete al docente que incorpore estrategias auténticas e innovadoras.

Bases legales y técnicas necesarias para el diseño curricular

Sector Económico

Sector Social

Sector Productivo

Aprendizaje Situado

Constructivismo social

Enfoque socioformativo

Teoría crítica

•ConstituciónPolítica deEstados UnidosMexicanos

•Ley General deEducación

•Programasectorial yespecial

•Reglamentointerior de laSEP

•Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, •Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS)

•Acuerdo 442, 444 y 447 entre otros

•Plan de Desarrollo Institucional de la DGCFT•Modelo Educativo y Académico para el Trabajo

(MEyAc)

Formación Integral

• Vida

•Trabajo

Sociedades del

conocimiento

Fuente: Tarea 3. MC Alejandra Ontiveros Segovia.- Instructor Administración CECATI 15

RIEMS

Fuente: Tarea 2. MC Alejandra Ontiveros Segovia.- Instructor Administración CECATI 15

Bibliografía Modelo Educativo y Académico de la formación para el

trabajo.- Secretaría de Educación Pública.- Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. 2014. Editorial SEP.

Trabajos y tareas.- Diplomado de Planes y Programas de Estudio.- MC Alejandra Ontiveros Segovia

Elaboró: MC Alejandra Ontiveros Segovia.- Docente de Administración. CECATI 15

top related