modelo de responsabilidad social lasallista proyección social

Post on 25-Jan-2016

266 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE RESPONSABILIDADSOCIAL LASALLISTA

Proyección social

Modelo de ResponsabilidadSocial Lasallista

Proyección social

• Los colegios y universidades pueden promover el progreso, crear capital social, vincular estudiantes con la realidad y hacer accesible el conocimiento a todos.

Reto

• Pasar de una proyección social y extensión como “apéndice” bien intencionados para ocupar un papel central en la formación estudiantil y producción de conocimientos.

• Superar la filantropía.

“O.K., A la cuenta de tres todos vamos a cambiar nuestros modelos mentales”

Compromiso transformador

Conceptos• El término proyección social permite incluir tanto

las actividades solidarias que se dan en el marco de voluntarios, como a las actividades sociales desarrolladas por estudiantes universitarios como parte de sus planes de estudio. – Enfatiza el rol social de la actividad voluntaria de los

estudiantes o profesionistas. – Desde la perspectiva cristiana el término proyección

social se identifica con la pastoral social que abarca la vivencia de la fe a través de la caridad.

Riesgos de la proyección social

Riesgos de la proyección social

• Las actividades de proyección social no alientan automáticamente el ejercicio de una auténtica ciudadanía y de un compromiso transformador.– Puede disminuir participación en la sociedad civil.– Reforzar el concepto de diferencia de clases

sociales.– Dicotomía “servidor-servido”.

Proyección social

El “continuum” de la proyección social

Emergencia Temática reducida

Actividades institucionales

Aprendizaje-servicio

Servicio a la comunidad

EstructuraFormalidadDuraciónIntensidadRemuneración

- +

Matices que puede tener la proyección social

Aprendizaje-servicio

Aprendizaje-servicio

El objetivo está puesto simultáneamente en la adquisición de aprendizajes, pero a la vez, en el mejoramiento de las condiciones de vida de una comunidad concreta.

• Al promover el aprendizaje en el voluntariado o servicio social, se hace un aporte importante a la sociedad al devolverles personas más capacitadas y preparadas en diferentes ámbitos, además que se reduce la brecha entre la teoría y la práctica.

• Se retribuye al voluntario o alumno del servicio social con el desarrollo de actitudes y habilidades que pueden constituir un valor añadido al futuro profesional del estudiante.

Proyección social voluntaria

Voluntariado

• El voluntariado adquiere diferentes formas y significados según el entorno, está muy influenciado por la historia, la política, la religión y la cultura de una región. Lo que puede ser visto como voluntariado en un país, puede ser descartado como trabajo mal pagado o gran densidad de mano de obra (o incluso trabajo forzoso) en otro (UNV, 1999).

Aspectos importantes en las actividades de proyección voluntaria

Retribución

Libre voluntad

Naturaleza del beneficio

Entorno organizacional

Nivel de compromiso

Aspectos importantes en las actividades de proyección voluntaria

• Las actividades de voluntariado pueden ser el inicio o despertar de un compromiso social más estable y formal.

• Muchos proyectos sociales que han transformado la vida de las personas tuvieron su origen o nacimiento en simples actividades filantrópicas.

Una actividad meramente asistencial, puede convertirse en un espacio de formación social que asegure la reflexión y toma de conciencia por parte de los alumnos.

• Por ejemplo, una colecta de alimentos para gente necesitada no puede olvidar generar un espacio para que los alumnos reflexionen sobre:– las causas sociales de pobreza que provocan tal

situación – el conocer estadísticas sobre esa problemática– los efectos que tiene la desnutrición en el desarrollo de

los niños y las niñas,– reflexión sobre posible soluciones que aunque los

alumnos no las puedan llevar a cabo en este momento, pueden ser la semilla de muchos proyectos de ayuda en su vida futura.

Proyección social obligatoria

Servicio social

• El objetivo deseado es que las instituciones educativas establezcan un proceso que acompañe y valide el servicio social de sus alumnos, para asegurar el aspecto formativo y de servicio que es el fin principal del servicio social.

Niveles de intervención en las actividades de proyección social

• Siguiendo los criterios de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, podemos distinguir diferentes niveles:1. Formación de la conciencia social2. Actividades de asistencia social3. Actividades de promoción social. 4. Actividades de desarrollo o transformación

social.

top related