modelo de cultura organizacional c.a.s.a

Post on 22-Jan-2018

250 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bienvenidos a su C.A.S.A

¿Qué es C.A.S.A?

Es el modelo para el fortalecimiento de

la cultura organizacional, basado en las

competencias y soportado en los

valores institucionales, para lograr

afianzar los comportamientos que nos

permitan trabajar como en casa.

TRABAJO EN EQUIPO

ATENCIÓN HUMANIZADA

GESTION DEL RIESGO

DISPOSICIÓN AL CAMBIO

C OLABORACION

A MABILIDAD

S EGURIDAD

A PRENDIZAJE

Nuestras competencias, nuestra C.A.S.A

COMPROMISO

Es el acto de

responder

frente a una

situación por

voluntad

propia y con

agrado

-Demuestra proactividad en el desempeño de las funciones.

-Demuestra siempre actitud de servicio en el cargo.

-Propende por obtener excelentes resultados institucionales.

-Optimiza el tiempo destinado para el desarrollo de la labor.

Es la conciencia

acerca de las

consecuencias

que tiene todo lo

que hacemos o

dejamos de

hacer sobre

nosotros mismos

o sobre los

demás

-Cumple oportunamente los compromisos laborales.

-Da respuesta a las necesidades e inquietudes de lo demás.

-Hace seguimiento a las actividades que dependen de mi gestión.

-Realiza las actividades con calidad.

RESPONSABILIDAD

INTEGRIDADActuar conforme a las normas éticas y sociales en todas las

actividades relacionadas con el trabajo

Colaboración

Trabajar en equipo

activamente para la

consecución de los objetivos

estratégicos institucionales

comprendiendo que los

resultados de las propias

acciones, son el éxito y los

logros del instituto.

¿A qué me comprometo?

• A construir de manera conjunta la solución a los

problemas Institucionales y soy consiente de como su

labor afecta directamente este objetivo.

• A facilitar a los responsables de otros procesos las ideas

que se tengan para la resolución de los problemas que se

consideran Institucionales.

• A brindar la información necesaria para agilizar los

procedimientos.

Amabilidad

Demostrar sensibilidad hacia

las necesidades que pueda

presentar cualquiera de los

clientes del instituto para dar

respuesta cordial y oportuna

desde cualquier área, buscando

proteger la dignidad e

integridad, teniendo en cuenta

los valores institucionales.

• A tratar con respeto a pacientes usuarios

colaboradores y demás personas con las que tengo

contacto dentro del instituto.

• A valorar a mis compañeros de trabajo manifestándoles

confianza y sinceridad.

• A mostrar disposición continua de atención y

orientación a pacientes sus familias y compañeros de

trabajo.

¿A qué me comprometo?

Capacidad para identificar, reportar y controlar

los riesgos de las áreas que afectan a los

colaboradores, a los pacientes y a la

institución.

Seguridad

• A reportar y analizar los eventos adverso evitando

conductas punitivas.

• A gestionar de manera efectiva los riesgos de acuerdo

al modelo institucional y realizar las acciones de

mejora encaminadas a minimizarlos.

• A utilizar los elementos de protección personal de

acuerdo con la condición de mi trabajo.

¿A qué me comprometo?

Aprendizaje

Capacidad de cambiar las

conductas propias con el fin

de lograr los objetivos

específicos cuando se

presentan modificaciones en

el entorno o cambios en los

procesos debido al

mejoramiento continuo.

• A comunicar a todos los colaboradores cuanta

información o cambios se ocasionen en el desarrollo

del trabajo.

• A asumir nuevos retos y modificar mis

comportamientos y actitudes de acuerdo a los cambios

o actualización de los procedimientos.

• A mostrar una actitud abierta frente a los cambios que

implica el mejoramiento continuo.

¿A qué me comprometo?

C

A

S

A.

.

.

SEGURIDAD

C

A

S

A.

.

.

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

SEGURIDAD

CO

MP

RO

MIS

O

C

A

S

A.

.

.

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

CO

MP

RO

MIS

O

INTEGRIDAD INTEGRIDAD

SEGURIDAD

C

A

S

A.

.

.

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

CO

MP

RO

MIS

O

INTEGRIDAD INTEGRIDAD

SEGURIDAD

AM

AB

ILID

AD

C

A

S

A.

.

.

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

CO

MP

RO

MIS

O

INTEGRIDAD INTEGRIDAD

SEGURIDAD

AM

AB

ILID

AD

COLABORACIÓN COLABORACIÓN

C

A

S

A.

.

.

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

CO

MP

RO

MIS

O

INTEGRIDAD INTEGRIDAD

SEGURIDAD

AM

AB

ILID

AD

C

A

S

A.

.

.

COLABORACIÓN COLABORACIÓN

COLABORACIÓNCOLABORACIÓN

COLABORACIÓN

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D

CO

MP

RO

MIS

O

INTEGRIDAD INTEGRIDAD

SEGURIDAD

AM

AB

ILID

AD

COLABORACIÓN

C

A

S

A.

.

.COLABORACIÓN

COLABORACIÓN

COLABORACIÓNCOLABORACIÓN

¿Qué esperamos de ti en este

nuevo reto?• Seas feliz.

• Seas puntual, organizado y disciplinado acatando las

normas internas.

• Trabajes por el bien común

• Seas propositivo y te adaptes de manera constructiva a

los cambios.

• Te comportes de manera segura y tengas conciencia

de los riesgos y los administres.

• Demuestres sensibilidad ante las necesidades de

todas las personas y actúes en concordancia para

darles respuesta.

• Trabajes de manera efectiva y demuestres resultados

de tu gestión desde el cargo que tengas.

¿Cómo nos vamos a medir?

1. Adherencia al Código de Ética y Buen Gobierno y/o

Reglamento Interno de Trabajo.

2. Respeto a los derechos de los usuarios y

colaboradores.

3. Evaluación de desempeño anual.

4. Cumplimiento de atributos de calidad.

5. Reporte de inconformidades de usuarios y

colaboradores.

6. Indicadores relacionados con Seguridad del Paciente.

7. Indicadores relacionados con Seguridad y Salud en el

Trabajo.

8. Satisfacción del usuario y satisfacción de los

colaboradores.

COMPETENCIA LO QUE HACEMOS INDICADORES RELACIONADOS LO QUE VAMOS A HACER

Trabajo en equipo

Colaboración

Programa de competencias gerencialesEnfoque liderazgo institucional (Modelo

de gestión humana)Comités institucionales

Modelo de mejoramiento

Resultado evaluación de desempeño -Trabajo en equipo-

Fortalecimiento procesos según modelo de atención

Trabajo grupos de mejoramiento

Resultado encuesta de satisfacción laboralMedición programa de competencias gerenciales (gestión del cambio)Trabajo en equipo dentro de las áreas (Encuesta de seguridad AHRQ)Trabajo en equipo entre las áreas del hospital (Encuesta de seguridad AHRQ)

Atención Humanizada

AMABILIDAD

Planeación estratégicaPolitica de Humanización (Pacientes,

colaboradores (EFR), familias y ambiente físico)

Modelo de atención centrado en el paciente

EFRPrograma de competencias gerenciales

Resultado evaluación de desempeño -Atención Humanizada-

Operativizar manual de humanización y medir adherencia a comportamientos

esperados.Implementación modelo Planetree

Resultado encuesta de satisfacción laboralIndicadores relacionados con el atributo de humanización

Medición programa de competencias gerenciales (comunicación efectiva y positiva)

Gestión del riesgo

SEGURIDAD

Modelo de gestión de riesgoPrograma de seguridad de pacientePrograma de seguridad y salud en el

trabajoPlaneación estratégica que contempla

riesgos internos y externos

Resultado evaluación de desempeño -Gestión del riesgo-

Terminar levantamiento de mapa de riesgos-empoderamiento de líderes de

cada dimensiónArticulación del mapa de riesgo con

gestión de eventos adversosPlan de acción por procesos de acuerdo a

encuesta de seguridadGestión de la implementación del sistema de seguridad y salud en el

trabajo según decreto 1072 de 2015

Resultado encuesta de seguridad AHRQ-Cliente interno

Resultado encuesta de seguridad AHRQ-Cliente externo

Indicadores relacionados con el atributo de seguridad

Disposición al cambio

APRENDIZAJE

Planeación estratégicaManual de calidad

Programa de competencias gerenciales

Resultado evaluación de desempeño -Disposición al cambio-

Seguimiento a procesos fortaleciendo el cierre de ciclos

Preparación Joint Commission y CARF

Medición programa de competencias gerenciales (gestión del cambio)Indicadores generales de los procesosEficacia de las accionesCumplimiento de las accionesCalificación Acreditación

Nuestro plan de acción

Gracias.

top related