modelo de althusser

Post on 12-Jan-2015

2.706 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Elementos de análisisLa estructura de lo social

Estructura de lo social

Este filósofo francés de origen argelino proponía una ciencia de las relaciones sociales que considera que cada sociedad está determinada por la historia y se reproduce a sí misma desde el comportamiento y actitud de los sujetos; esto representa el andamiaje sobre el que se colocan las estructuras de lo social.

Louis Althusser (Leer el capital, 1965) y la propuesta de las estructuras sociales desde el marxismo y el estructuralismos europeo.

Estructura de lo social

Al igual que otros autores marxistas, Althusser mira a la sociedad como una estructura que consta de tres elementos:

Infraestructura (relaciones de producción).

Estructura.

Superestructura.

Sin embargo incorpora un concepto innovador en la tradición marxista, la supradeterminación.

Louis Althusser (Leer el capital, 1965) y la propuesta de las estructuras sociales desde el marxismo y el estructuralismos europeo.

Categorías de análisis

Categorías de análisis

Categorías de análisis

Categorías de análisis

Categorías de análisis

Estructura de lo social

Relaciones de producción

¿Qué son?

Los “haceres” de los social, la capacidad de transformar la materia en productos de consumo y bienes tangibles.

Aquí las sociedades encuentran los recursos materiales, la tecnología de transformación (industria pesada y de manufactura), los recursos laborales (fuerza de trabajo e industrias) y los procedimientos de producción.

Estructura de lo social

Estructura

¿Qué es?

Representa el orden de lo social (sus “deberes”), los elementos intangibles que permiten organizar a las sociedades para la consecución de sus objetivos y que se expresa en instituciones del estado.

Órdenes de gobierno, instituciones públicas de educación y seguridad social, así como las regulaciones que permiten su operación.

Estructura de lo social

Superestructura

¿Qué es?

Representa el saber de lo social, la imaginación social, el conocimiento para transformar el entorno y la capacidad de crear la huella de la civilización humana: la cultura.

Sistema de leyes y normas, la religión, la filosofía y naturaleza de los sistemas sociales, las artes, la identidad, el concepto de historia y nación; todo aquello que representa un bien intangible de la cultura.

Estructura de lo social

Supradeterminación

¿Qué es?

Conjunto de valores fundamentados en la hegemonía de una clase social y que permiten el control del resto de los elementos que estructuran el ente de lo social.

Ejercicio del poder no de manera autoritaria, sino como consenso general que articula los componentes y relaciones sociales.

Estructura de lo social

Supradeterminación

¿Cómo surge?

Si la evolución histórica de los estadios de organización social de la humanidad se entiende como la lucha constante de los grupos que la componen para acceder al poder, la supradeterminación es el acuerdo en el que se da la distensión de este proceso de lucha.

Estructura de lo social

Supradeterminación

¿Quiénes?

Instituciones políticas (partidos políticos.

Instituciones de la democracia, organizaciones de sociedad civil (iglesias, ongs, clubes).

Instituciones de orden privado (medios de comunicación) que son responsables de la producción de bienes de significación social.

Estructura de lo social

Ejemplo:

Eduación pública durante el periodo cardenista.Infraestructura. Condiciones económicas y de producción. Sociedad postrevolucionaria. País devastado por la guerra con una población mayoritariamente rural y con alto analfabetismo..Estructura. Desarticulación de los grupos sociales necesidad de crear motivos de unión: creación de sindicatos, agrupaciones de campesinos y obreros; aparecen escuelas rurales, y antecedentes del PRI, SEP, PEMEX, IMSS y otras instituciones representativas del México contemporáneo.

Estructura de lo social

Ejemplo:

Eduación pública durante el periodo cardenista.

Superestructura. Creación de la identidad nacional basada en el pasado indigenista. Educación, medios y arte congregados con el mismo fin. Constitucionalidad del Edo. Mexicano. Creación de los héroes mitificados que sustentarían el sistema de gobierno durante décadas.Supradeterminación. La cabeza del país centrada en la figura de Lázaro Cárdenas, la soberanía nacional y la propiedad del estado por sobre todas las cosas. Los medios y las organizaciones se unen para crear la identidad nacional que significa unificar sus fuerzas en la perpetuidad del partido de gobierno.

!Gracias por su atención!

top related