modelo de acreditación para programas de educación superior

Post on 20-Jan-2017

265 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE ACREDITACIÓN PARA

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TENIENTE SEGUNDO SN (O) CLAUDIA NATALIA MELGAR CRUZ

ANTECEDENTESCalidad en educación superior

Política Publica

Proyecto Educativo Nacional

2021

ANTECEDENTES

Calidad de educación

Contexto de desarrollo

Modelo de Acreditacion

Yamada et al

ANTECEDENTES

Ley 287740 (2006)

Reglamento de ley (2007) Garantía social

Educación publica y

privada de calidad

ANTECEDENTES Primer modelo: 2009

SUNEDU: 2014

Consejo directivo Ad Hoc: agosto 2014

Estándares básicos de calidad, como los de mayor exigencia,

propios de la acreditacion

Ley 30220: licenciamiento, mecanismo que consiste en el

establecimiento y verificación de condiciones básicas de calidad

Resolucion Minisiterial 396-2014, se establecen funciones

ANTECEDENTES

ANTECEDENTESLey N° 28044: Ley General de Educación

Ley N° 30220: Ley Universitaria

Ley N° 28740: Ley del Sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

Decreto Supremo N° 018-2007-ED: Reglamento de la ley 28740

Decreto Supremo N° 016-2015MINEDU: constituye el grupo de trabajo de evaluación del SINEACE

Resolución del consejo directivo N° 007-2015-SUNEDU/CD: Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidad publicas o privadas con autorización provisional o definitiva.

MARCO LEGAL

CONCEPTO DEL NUEVO MODELO

EDUCACIÓN Derecho humano fundamental y

bien publico irrenunciable

Enfoques de equidad y pertinencia.

Personas de realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física y

religiosa

CONCEPTO DEL NUEVO MODELO

Formación integral

Contribución al desarrollo

Desarrollo de capacidades

Estándares se convierten en referente de calidad

CONCEPTO DEL NUEVO MODELOInformación confiable y oportuna, disponible y accesible para todos los actores del sistema universitario

Fomento para mejorar el desempeño, entendido como el conjunto de medidas dirigidas principalmente por el Estado, orientadas a la promoción y consolidación de una cultura de calidad y de mejora continua de todo el sistema universitario

Acreditación para la mejora continua, entendida como la garantía socialmente reconocida que bridan el estado sobre la calidad de una institución o un programa de estudios conducentes a obtener un grado académico.

Licenciamiento como garantía de condiciones básicas de calidad, entendido como la verificación y conrol de dichas condiciones qu permite autorizar la provision del servicio educativo superior universitario

POLITICAS

CONCEPTO DEL NUEVO MODELO

MODELO

Giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa

Evaluación de la calidad: proceso formativo que ofrece análisis de quehaceres

Cambios para mejorar de manera progresiva y permanente

Fortalecimiento de la capacidad de autorregulación e instalación de cultura de calidad institucional

ESTRUCTURA DEL MODELO

SINEACE: identifica 4 categorías1.Formación integral2.Gestión estratégica3.Soporte institucional4.resultados

ESTRUCTURA DEL MODELO

Educación superior

universitaria

Entorno institucional

Egreso de estudiantes

Basado en la misión y la

visión

Desarrollando los valores

objetivo

ESTRUCTURA DEL MODELO

Elementos del proceso de formación deben recibir el soporte institucional para alcanzar los resultados deseados

ESTRUCTURA DEL MODELO

GESTION ESTRATEGICA

PROGRAMA DE

ESTUDIOS

ESTRUCTURA DEL MODELO

MATRIZ DE ESTANDARES

Análisis y valoración

¿Qué se propone el programa de estudios?

¿Qué efectivamente se realiza?

¿Qué obtiene como resultado?

¿Qué tiene que hacer para mejorar?

MATRIZ DE ESTANDARES

Conformada por 4 dimensiones, 12 factores

y 34 estándares

Debe explicarse con evidencias verificables y

sustentar el cumplimiento del estándar

MATRIZ DE ESTANDARES

EVALUACIÓN EXTERNA

EVALUACIÓN EXTERNA

Verificar el logro de estándares del SINEACE

Oportunidad de identificar fortalezas

buenas practicas y retos para la mejora continua

GRACIAS

top related