modelo col.pdf

Post on 12-Aug-2015

957 Views

Category:

Documents

27 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Habilidades del Pensamiento (HP) son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información.

Toda habilidad de pensamiento se define como un proceso expresado mediante un conjunto de conductas que revelan que la gente piensa.

La habilidad de pensamiento entendida como proceso es inobservable.

La HP son procesos, desde un punto de vista teórico práctico, y pueden clasificarse desde el modelo COL en tres niveles de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona:

Los procesos de pensamiento en general dan lugar a conductas, las cuales pueden ser observadas, guiadas e incluso podrían servir para la instrucción de otros.

Estas conductas se pueden clasificar en básicas, analíticas y criticas

El proceso evolutivo de una habilidad de pensamiento tiene tres etapas:

◦ El origen. El cual se logra al propiciar el surgimiento de X

habilidad a través de una estimulación adecuada.

◦ El desarrollo. El cual se logra vigilando la constante práctica de dicha habilidad.

◦ La madurez. La cual se logra promoviendo el pulimiento o la destreza en la habilidad, principalmente a través de la transferencia.

Campirán ha creado un modelo Metodológico-Didáctico diseñado y propuesto para pensar mejor cuyas siglas son COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje).

Este modelo se compone de tres submodelos: ◦ Estimulación Plurisensorial de la Inteligencia

◦ Orden del Pensamiento

◦ Niveles de Comprensión

Estimulación Plurisensorial de la Inteligencia ◦ Se refiere a la estimulación plurisensorial de la

inteligencia

Orden del Pensamiento ◦ Se refiere a la bitácora orden del pensamiento.

Niveles de Comprensión ◦ Se refiere a los niveles de comprensión que van

desde cuando actuamos aparentemente sin pensar, hasta cuando lo hacemos de una manera analítica y crítica.

Análogicamente al esquema del funcionamiento computacional de la mente.

El submodelo 1 correspondería al input (entrada-estímulo).

El submodelo 2 al procesamiento como tal.

El submodelo 3 al output (salida-respuesta).

Para enseñar a pensar es necesario que exista una estimulación plurisensorial de las inteligencias (transmisión), y no sólo verbal y auditiva.

Se debe propiciar a que se procese la información en orden y de manera completa (asimilación), haciendo hincapié en que el dominio de un tema a través del lenguaje, implica responder a 7 preguntas clave: ◦ ¿De qué se está hablando?

◦ ¿Que te preocupa de eso?

◦ ¿Tú qué piensas al respecto?

◦ ¿Qué estás presuponiendo?

◦ ¿En qué te basas para pensar así?

◦ ¿Puedes darme un ejemplo?

◦ ¿Qué piensas de] siguiente ejemplo?

Hay siete movimientos clave en la comprensión en general:

1er Nivel pre-reflexivo

Correspondiente a las habilidades básicas, proporciona al estudiante la experiencia de comprender de manera general.

Sirve para la vida cotidiana.

Se maneja ambigüedad y vaguedad.

Es necesario para el nivel analítico.

2o Nivel analítico

Correspondiente a las habilidades analíticas, este nivel de comprensión está centrado en los componentes y las relaciones.

Sirve para la vida universitaria.

Se gana claridad, precisión, rigor lógico y epistémico.

Es necesario para el nivel crítico.

3er Nivel crítico y creativo

Correspondiente a las habilidades críticas y creativas, en este nivel hay originalidad, propuesta de modelos propios, evaluación de teorías con una perspectiva amplia.

Trasciende la vida universitaria.

COL contempla como estrategias principales para la construcción de competencias en habilidades de pensamiento el uso de la bitácora COL y el modelaje competente COL. El modelo, entonces, permite diagnosticar y evaluar los procesos de pensamiento.

top related