modelo análisis

Post on 07-Nov-2014

296 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MODELO DE ANÁLISIS

Universidad Javeriana de Cali, 2013

1

INTERFAZ

• Tipo de interfaz: de intermedición (icónica,

tipográfica…). Mimético-natural

• Espacio de selección y de representación

• Diseño infográfico

• Push y pull

• Ergonomía

• Accesibilidad2

GÉNERO

• Educativo y ludoeducativo

• Lúdico

• Cultural

• Publicitario

• Ficcional

• Documental

• Informativo...3

PÚBLICO OBJETIVO

• Tipo de público objetivo

• Nacionalidades

• Idiomas

• …

4

TIPO DE PARTICIPACIÓN

• Selectiva

• Transformativa

• Constructiva

5

TIPO DE ESTRUCTURA INTERACTIVA

• Lineal con metaestructura interactiva

• Lineal con intrainteractividad inteligente

• Arborescente

• Multiarborescente

• Abierta…

• xxxx

6

ESTRUCTURAS

• Estructura narrativa

• Personajes

• Espacio

• Tiempo

• Acción

7

ESTRUCTURAS

• Estructura informativa

• Denotativa

• Connotativa

• Tipo de participación: selectiva,

transformativa, constructiva

8

ESTRUCTURAS

• Estructura dramática

• Trama

• Subtrama

• Tipo de participación: selectiva,

transformativa, constructiva

9

ESTRUCTURAS

• Estructura persuasiva

• Quién lo dice

• Cómo lo dice

• Que dice

• Sensualidad/sexualidad

• Dominio-relevancia

• Acumulación-posesión10

ELEMENTOS MULTIMEDIA

• Imagen fija (fotografía, infografías 2D,

3D…)

• Imagen en movimiento

• Tipografías fijas y en movimiento

• Sonido

• Tipo de participación: selectiva,

transformativa, constructiva

11

CREATIVIDAD

• Originalidad

• Elementos diferenciadores respecto a otros

• Redefinición respecto a otros

• Profundidad del producto

• Flexibilidad creativa y participativa

• …

12

RESUMEN PRAGMÁTICO

• Primera impresión emocional

• Impresión experiencial

• Impresión reflexiva

13

DATOS Y RESUMEN

• ¿De quién es la sede web o el prroducto

interactivo?

• Créditos

• Objetivos de los promotores

• Resumen

• COMPARATIVA CON OTRAS SEDES WEB O

PRODUCTOS INTERACTIVOS SIMILARES

• COMPARATIVA CON LAS MEJORES 14

MEJORAS

• Mejoras que se proponen para la sede web

estudiada

15

Macroestructuras interactivas

• Estructuras narrativas lineales y

sus diversas variantes

• Estructuras narrativas interactivas

• La estructura dramática:

concepción aristotélica, sus

evoluciones y sus aplicaciones al

publicidad: trama y subtrama

• Estructuras informativas

Estructuras narrativas lineales y sus diversas variantes

Estructuras lineales

22

Estructuras lineales con intrainteractividad inteligente

?

Estructuras narrativas lineales convergentes con estructuras interactivas

Anuncios interactivos

Anuncios interactivos

Anuncios interactivos

Anuncios interactivos

Estructuras narrativas interactivas y sus distintas variantes

Interactivas subsidiarias de estructuras lineales

Banners

Banners

Banners

Banners especiales

Banners especiales

Banners especiales

Banners especiales

Banners especiales

Dendrítico-circulares

Dendrítico-circulares

Dendrítico-circulares

Dendrítico-circulares

Dendrítico-circulares

Dendrítico-circulares

Polidendríticas

Polidendríticas

Polidendríticas

Abiertas

Abiertas

Semiabiertas

Convergentes

Convergentes

Estructuras narrativa, informativa, dramática y persusiva:

¿Qué contamos, cómo y quién lo cuenta?

Personalización de los contenidos

Personalización de los contenidos

Personalización de los contenidos

Estructura narrativa

• Contenidos– Personajes

– Espacios

– Tiempos

– Acciones

• Expresión– Imágenes audiovisuales, tipográficas,

infográficas, fotográficas...

Estructura informativa

• Información denotativa y connotativa

• Información enumerativa, diferencial, comparativa...

Información denotativa

Información connotativa

Estructura dramática

• Trama – Argumento, disculpa narrativa,

acciones principales

• Subtrama– Lo que realmente se dice,

acciones secundarias.

Trama

¿Subtrama?

Estructura persuasiva

• ¿Quién lo dice?– Roles compartidos

• ¿Cómo lo dice?– Estilemas compartidos

• ¿Qué dice?– Contenidos compartidos

• Seducción versus información

Estructura persuasiva: ¿quién lo dice?

Estructura persuasiva: ¿cómo lo dice?

Estructura persuasiva: seducción versus información

Estructura persuasiva: ¿qué dice?

Creación de personajes, espacios, tiempos y acciones:

narración hipermedia versus mimetismos gutenbergianos

Estructura narrativa: narración versus

mimetismos gutenbergianos

• Contenidos– Personajes

– Espacios

– Tiempos

– Acciones

• Expresión– Imágenes audiovisuales, tipográficas,

infográficas, fotográficas...

Creación de personajes

Creación de personajes

• Personaje tridimensional– Fisiología, sociología y psicología

• Relaciones entre personajes– Familiares, amistosas, amorosas,

solidarias, de dependencia, de entrega, de indiferencia, jerárquicas, igualitarias, de seducción, de identificación...

Creación de personajes

Creación de avatares

• Yo epidérmico (webcam)

• Yo clónico (retrato 3D)

• Yo ficcional

Personalidades virtuales

•Yo epidérmico (webcam)

–Real

–Ficcional

72

•Yo clónico (retrato 3D)

–Real

–Ficcional

Personalidades virtuales73

•Yo ficcional

–Real

–Ficcional

Personalidades virtuales74

Creación de espacios

Creación de espacios: espacio ausente y espacio sugerido

Espacios de selección

Espacios de selección y de representación

Creación del tiempo: pasado presente y futuro

Creación del tiempo: orden

Creación del tiempo: duración

Temporalidad versus atemporalidad

Creación del tiempo: frecuencia

Creación de acciones: cerradas y semiabiertas

Creación de acciones: abiertas

Creación de acciones: abiertas

Sustancias expresivas

Sustancias expresivas

Usabilidad versus multimedia

•Imagen audiovisual

•Fotografía

•Infografía

•Textos

Innovación versus usabilidad

• Constricción tecnológica: ¿0?

• Constricción expresiva: redefinir

(crear) el lenguaje (narrativa) de la

web

• Ergonomía versus usabilidad

Multimedia versus hipertexto

• ¿Nuevas convergencias multimedia o viejas hibridaciones multimedia?

Participación constructiva versus selectiva

• Imprenta versus hipermedia

Participación constructiva versus selectiva

Personalización de los contenidos

Creación de personajes, espacios, tiempos y acciones:

narración hipermedia versus mimetismos gutenbergianos

Modelos de creación y análisis: saber analizar, saber crear y saber pensar

hipermedialmente.

Simulación grupal de sedes webs

Modelos de análisis de E-CultureNet

EUROPEAN NETWORK OF CENTRES OF EXCELLENCE:

DIGITAL CULTURE RESEARCH AND EDUCATION NETWORK

 STANDARD MODEL FOR THE DEFINITIVE PROYECT VALUATION

Valores generales del Proyecto

• De innovación

• De expresión

• De participación

• De tecnología

• Importancia general del Proyecto

Valores específicos del Proyecto

• Concepto

• Estructura interactiva

• Tratamiento narrativo

• Participación del receptor

• Diseño infográfico

Valores diferenciales del Proyecto

• Originalidad respecto a otros proyectos

realizados o en fase de realización

• Contribución respecto a otros proyectos

realizados o en fase de realización

Viabilidad del Proyecto

• Valoración de la estrategia de desarrollo

• Valoración de los plazos de ejecución

• Valoración de la difusión

• Valoración del mantenimiento

Accesibilidad

• Ergonomía general

• Ergonomía para personas con

discapacidades

• Requisitos tecnológicos

top related