modelo académico · pdf filenumeralia institucional 2015-2016 ... y destrezas...

Post on 22-Feb-2018

232 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Julio 2016

I. ¿Qué es CONALEP?

II. Planes de estudio

III. Trayectos Técnicos

IV. Evaluación del Aprendizaje

V. Red Académica

VI. Modelo Mexicano de Formación Dual

VII. Certificación de Competencias

Contenido

I. ¿Qué es CONALEP?

Formar mediante un modelo basado en competencias, aProfesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller, capacita yevalúa con fines de certificación de competencias laborales yservicios tecnológicos para atender las necesidades del sectorproductivo del país.

Capacitación laboral y actualización o especialización técnica en sus vertientes para y enel trabajo

Evaluación y certificación de competencias

Formación Profesional

Atención comunitaria

Servicios tecnológicos

¿Qué servicios ofrecemos?

Numeralia institucional 2015-2016

305 mil 246

16 mil

146 mil 615

• Alumnos matriculados

2015-2016/1

• Profesores

• Personas capacitadas

308 • Planteles

295 • Centros de evaluación acreditados

• CAST8

Sistema CONALEP

Mantenimiento e Instalación• Autotrónica• Mantenimiento automotriz• Electromecánica industrial• Mantenimiento de motores y planeadores• Motores a diesel• Mantenimiento de sistemas automáticos• Laministería y recubrimiento de las aeronaves• Refrigeración y climatización• Fuentes alternas de energía

Contaduría y Administración• Administración• Asistente directivo• Contabilidad

Turismo• Hospitalidad turística• Alimentos y bebidas

Salud• Enfermería general• Asistente y protesista dental• Optometría• Salud comunitaria• Terapia respiratoria

Carreras industriales

Carreras de servicios

Carreras IndustrialesProducción y Transformación

• Química industrial• Plásticos• Procesamiento industrial de alimentos• Producción y transformación de productos acuícolas• Conservación del medio ambiente• Artes gráficas• Curtiduría• Metalurgia• Minero metalurgista• Construcción• Control de calidad• Industria del vestido• Industria automotriz• Máquinas herramienta• Metalmecánica• Producción de calzado• Productividad industrial• Textil• Seguridad e higiene y protección civil• Escenotecnia

Electricidad y Electrónica• Mecatrónica• Mantenimiento de sistemas electrónicos• Sistemas electrónicos de aviación• Electricidad industrial

Carreras Industriales

Oferta Educativa Nacional, 48 carreras

Carreras Industriales

Tecnología y transporte• Informática • Telecomunicaciones• Soporte y mantenimiento de equipo de

cómputo• Expresión gráfica digital• Autotransporte

Carreras Industriales

II. Planes de estudio

Comunicación para la

interacción social5

Comunicación en los ámbitos

escolar y profesional3 Comunicación activa en inglés 3

Comunicación independiente en

inglés3

Comunicación productiva en

inglés3 Filosofía 3

Procesamiento de información

por medios digitales5

Manejo de aplicaciones por

medios digitales3

Representación gráfica de

funciones4 Tratamiento de datos y azar 4

Interpretación de normas de

convivencia social3

Manejo de espacios y

cantidades5 Interacción inicial en inglés 3

Interpretación de fenómenos

físicos de la materia4

Contextualización de fenómenos

sociales, políticos y económicos 3

Autogestión del aprendizaje 5Representación simbólica y

angular del entorno4

Resolución de problemas 5Análisis de la materia y la

energía4

Desarrollo ciudadano 5Identificación de la

biodiversidad3

Proyección personal y

profesional5

35 20 11 10 6 3 85

Desarrollo e interpretación de

planos y diagramas5

Desarrollo de dibujo asistido

por computadora4

Diagnóstico de fallas en sistemas

electromecánicos5 Formación empresarial 4

Comunicación

especializada en inglés3

Medición de variables físicas 5

Instalación de sistemas

eléctricos de fuerza y

alumbrado

8Mantenimiento de máquinas

eléctricas rotativas5

Mantenimiento de plantas

eléctricas de emergencia5

Mantenimiento de

sistemas de aire

acondicionado y

refrigeración

7

Manejo de circuitos eléctricos 5Manejo de componentes

electrónicos6

Aplicación de procesos de

soldadura5

Mantenimiento de sistemas

neumáticos5

Mantenimiento de

sistemas de transmisión

de potencia

6

Instalación de sistemas

eléctricos de protección6

Mantenimiento de sistemas

hidráulicos5

Mantenimiento de

subestaciones eléctricas6

TT* 5 TT* 5 TT* 5

TT* o TP** 5 TT* o TP** 5 TT* o TP** 5

0 15 24 25 29 32 125

35 35 35 35 35 35 210

6° semestrehrs. 2° semestre 4° semestre

Mapa Curricular

PT y PT-B en ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

cle

o d

e F

orm

ació

n

hrs. 5° semestre hrs.hrs. 3° semestre hrs.

cle

o d

e F

orm

ació

n B

ás

ica

1° semestre hrs.

Desarrollo de competencias

COMPETENCIAS

Genéricas

Disciplinares básicas

Profesionales

Mecanismos de

apoyo

Preceptorías (Tutorías)

Orientación

Educativa

Prácticas de

vida saludable

Actividades

culturales y

deportivas

Construye -T

Formación

Profesional Técnico

Profesional Técnico-Bachiller

Vertientes de formación

Debes cursar un Trayecto Técnico y un Trayecto Propedéutico

Físico-Matemáticas

Químico-Biológicas

Económico-Administrativas

Socio-Humanísticas

Trayecto propedéutico

2 3 4 5 6Sem. 1

TrayectoTécnico F

O

R

M

A

C

I

Ó

NB Á S I C A

F O R M A C I Ó NP R O F E S I O N A L

Profesional Técnico Bachiller

Profesional Técnico

Trayectos Técnicos(Ejemplo Química Industrial)

TrayectoTécnico 1

FORMACIÓN PROFESIONAL

TrayectoTécnico 2

2 3 4 5 6Sem. 1

F

O

R

M

A

C

I

Ó

N

B Á S I C A

Debes cursar dos Trayectos Técnicos

TT1 Tratamiento de Efluentes

TT2 Procesamiento de Alimentos

TT3 Inspección de la calidad

TT4 Obtención de productos cerámicos

TT5 Muestreo y Análisis de Hidrocarburos

NÚCLEO DE FORMACIÓN

BÁSICA

NÚCLEO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

Ejemplo de Plan de Estudios (Mapa Curricular)

Trayectos

III. Trayectos Técnicos

Son módulos de formación profesional que te permiten especializarte en un

campo profesional específico de la carrera, de acuerdo con los intereses y

necesidades del campo laboral de la región.

Trayectos Técnicos

Trayectos Técnicos de Reciente CreaciónInspección y gestión deLa calidad en el ámbito

Aeroespacial

Preparación de bebidas a base de café

Control numéricocomputarizado

Mantenimiento Aeroespacialen Sistemas Mecánicos

y de Fluidos

Operación del Proceso

de ventas

Muestreo y análisisDe hidrocarburos

Aplicación deProcesos desoldadura

Aplicación deTécnicas Contables

Adiestramiento Electromecánico

Básico

Organización derecorridos y eventos

en sitios turísticos

Construcción deSistema de redes

de cobrey fibra óptica

Asesoría para laEficiencia energética

en la edificación

Desarrollo deAlta Pintura Automotriz

Reparación de Estructuras y carrocerías

automotrices Elaboración de gastronomía oaxaqueña

IV. Evaluación del Aprendizaje

Rúbrica

Ejemplo: Tabla de ponderación-evaluación por competencias

Ejemplo: Tabla de ponderación-evaluación por competencias

Para evaluar tu aprendizaje deberás realizar algunasactividades para lo cual tendrás como guía una matriz orúbrica en la que se señalan los aspectos a evaluar.

Tabla de ponderación

Podrás consultar los avances de tu aprendizaje en la tabla de ponderaciónque es el registro que el docente realiza por cada uno de los módulos quecursas.Debes saber que el CONALEP tiene establecida la escala de calificaciones ennúmeros absolutos de 5.0 a 10.0, determinando como mínimo paraacreditar 7.0.

V. Red Académica

Ambiente virtual que pone a disposición de la comunidad académica recursos didácticos e

información sobre ambientes de aprendizaje.

Red Académica

Para la consulta y descarga de recursos

académicos debes registrarte con tu número de

matrícula.

Biblioteca Digital

VI. Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD)

Modelo Mexicano de Formación Dual

En este modelo realizas parte de tu formación en la empresa yparte en el plantel, lo cual te permite una formación integral y eldesarrollo de las competencias necesarias para un excelentedesempeño laboral.

Elementos del MMFD

1 2 3 4

Perfil de la empresaEspacios de formación

Perfil del operador

Instructor en la empresa

Preselección y Selección de estudiantes

5

Plan de rotación de puestos de aprendizaje

Formalización de la relación

Seguimiento y evaluación

Certificación externa

6 7 8 10

Certificación de estudios y titulación

9

17 de febrero, 2014

VII. Certificación de Competencias

Certificación de competencias

Como alumno o egresado de CONALEP podrás optar por la

certificación de competencias que es el proceso a través del cual las

personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin

importar como los hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades

y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de

desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.

Modalidades y Tipos de Certificación

La certificación de competencias es el proceso a través del cual las personas demuestran por

medio de evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para cumplir una función a un alto

nivel de desempeño, de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.

a) Certificación de Competencia Laboral (CONOCER). Con base en Estándares de Competencia.

b) Certificación de Competencias Digitales (CERTIPORT). Microsoft, Adobe, Autodesk e IC3.

c) Certificación de Competencias Lingüísticas (DGAIR). Certificación Nacional de Nivel de Idioma

–CeNNi-.

Características

• Requiere acreditación del Estándar de Competencia.

• Requiere acreditación del Centro de Evaluación.

• Requiere evaluadores certificados.

• Tiene reconocimiento nacional.

• Duración de la evaluación establecida en el estándar.

• Expedición del certificado en 2 a 3 meses.

• Es la de mayor costo por sus características.

• Los certificados no pierden vigencia.

Características

• Requiere autorización de CERTIPORT comoCentro Examinador.

• No requiere evaluadores.

• La evaluación es en línea, vía Internet, en 1 hora.

• Tiene reconocimiento internacional.

• La expedición del certificado es inmediata.

• Costo mínimo de la evaluación-certificación.

• Los certificados no pierden vigencia.

• Se dispone de materiales digitales que permitenpreparase para la evaluación.

Tipos de Certificación de competencias digitales (1/4)

Tipos de Certificación de competencias digitales (2/4)

Microsoft Technology Associate (MTA)

Microsoft Office Specialist (MOS)

• Servidores Windows.• Seguridad.• Redes.• Desarrollo en Windows.• Desarrollo Web.• Desarrollo de Software.• Bases de Datos.

Aplicaciones de Microsoft Office 2010/2013(Word, Excel, PowerPoint, Access y Outlook)

Tipos de Certificación de competencias digitales (3/4)

Microsoft Certified Educator (MCE)• Technology Literacy for Educators

Internet Computing Core Certification (IC3)

• Fundamentos de computación• Aplicaciones clave• Viviendo en línea

Tipos de Certificación de competencias digitales (4/4)

Autodesk Certifier User (ACU)

• AutoCAD 2015• Autodesk Inventor 2015• Autodesk Architecture 2015• Autodesk 3DS Max 2015

Adobe Certified Associate (ACA)

• ADOBE Dreamweaver CS5/CS6• ADOBE Flash CS5/CS6• ADOBE Photoshop CS5/CS6

La CENNI es la única vía oficial para reconocer en México losconocimientos que avalan certificados de idioma expedidos porinstancias evaluadoras nacionales extranjeras (Educational TestingService, Cambridge, Trinity College London, etc.)

Características

• Certificación del dominio del Inglés expedida por laDGAIR/SEP.

• Gestión a través de una instancia evaluadora acreditada por laDGAIR.

• La instancia evaluadora asigna evaluadores / entrevistadores.

• Reconocimiento nacional referenciado a marcosinternacionales.

• Expedición en 2 o 3 meses.

• El costo incluye la evaluación-certificación.

• Documento expedido: Constancia (1 año), Certificado (5 años) yDiploma (10 años).

• La Instancia evaluadora proporciona instrumentos deevaluación y entrega resultados detallados y constancias,certificados o diplomas.

Elementos de la evaluación diagnóstica

Certificación de competencias

lingüísticas

Comprensión oral

Comprensión escrita

Expresión oral

Expresión escrita

Niveles de Certificación

CENNI Constancia CENNI Certificación CENNI DiplomaCENNI Constancia CENNI Certificación CENNI Diploma

CENNI Constancia

“Diagnóstico”

Evaluaciones de menor

rigor académico

CENNI Certificación

“Certificados I al IV”

Evaluaciones de mayor

rigor académico

CENNI Diploma

“Diploma”

Certificación de mayor

certeza en los niveles

más avanzados del

idioma.

Documento expedido: Constancia, Certificado o Diploma

Calle 16 de septiembre, No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, C.P. 52148

M.A. Candita Victoria Gil JiménezDirectora General del CONALEP

M. en C. Roger Armando Frías FríasSecretario General del CONALEP

Mtra. María Elena Salazar PeñaSecretaria Académica

Lic. Silvia Alejandra Guzmán SaldañaDirectora de Diseño Curricular

Dr. Pedro Jesús García EscamillaDirector de Formación Académica

M. A. Juan Eduardo Valdés LozanoDirector de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación

top related