mocion de saludo recabodo - leyes.congreso.gob.pe...folklore es la pandilla, changanacuy, cabezones,...

Post on 24-Mar-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONGRESO DE LA REPÚBLICA ktt ivirrE DocumENTARIO

e las personas con discapacidad en el N "Año de 12c4MycinfigMar de G

"Decenio rú" 111:311"

l¡W ' CONGRESO

REPÚBLICA

cl 3D-0 Moción de Orden del Día N°

RECABODO Firma . Hora, 2_211)...P

El congresista de la República que suscribe Ing. Rogelio Tucto Castillo, integrante del brupo Parlamentario, Frente Amplio y de conformidad con el Art. 68° del Reglamento del

Congreso de la República, pone en consideración, la siguiente Moción de Saludo:

CONSIDERANDO:

Que, el Distrito de Luyando — Naranjillo fue constitucionalmente creado por Ley NQ 11843

de fecha 27 de mayo de 1,952 en el gobierno del General Manuel A. Odría, Luyando es un

nombre histórico con el afán de perpetuar el reconocimiento y admiración a la vida y obra

ejemplar de Fray Felipe Luyando, quien con su labor misionera se trasladó hasta la Selva

Central del Perú, donde el célebre religioso Franciscano fue lapidado por los indígenas del

rio Perené en 1637; siendo sus principales pueblos Santa Rosa, Shapajilla, Puerto Nuevo,

Mapresa, Cargatambo, Zona A, Sanjaseca entre otros;

MOCION DE SALUDO

Que, el Distrito de Luyando en el dominio español del XIV-Virrey don Jerónimo Fernández

de Cabrera. Fray Felipe Luyando, natural de Pisco, fue quien en compañía de los misioneros

Jerónimo Jiménez (limeño) y el Padre Larios (iqueño), exploró los ríos Monzón y Tulumayo;

fundó las Reducciones de los Panatahuas, en Huánuco y las del Cerro de la Sal y de Quimiri,

en Tarma. En el siglo XVI, discernió el Padre Luyando, por la quebrada de Chinchao, con el

fin de evangelizar y convertir a los indígenas Panatahuas.

Que, el Distrito de Luyando Naranjillo es uno de los 10 distritos que conforman la provincia

de Leoncio Prado de la Región Huánuco, y se encuentra ubicada a 7 km. de la ciudad de

Tingo María, vía asfaltada y de 123 Kms. de la ciudad de Huánuco, y se encuentra ubicada

a 457 km. de la ciudad de Lima, está ubicada en la parte media del río Huallaga;

Que, en sus patrimonios turísticos, podemos encontrar la Casa Blanca que es una hermosa

cueva, (Naranjillo); la hermosa vista de la Plaza de Armas; el oscilante panorama del pueblo

de Santa Rosa; el flujo de industria MAPRESA, la cañada de Supte Chico (con su fruto el

marañón) y el estremecedor paisaje del cerro Mirador de Ricardo Palma (Naranjillo), en el

folklore es la Pandilla, Changanacuy, Cabezones, Chimayche, Bombobaile; en sus

festividades destacan el Año Nuevo (1ero. De enero); Creación Política (27-Mayo); Virgen

del Carmen (16-julio); San Juan (24-junio); Santa Rosa (30-agosto); así como también es

conocido por su actividad agrícola con los culticos de cacao, café, cítricos, té maíz zapote,

etc. También poseen vacunos, granjas avícolas y porcinos;

Que, es de necesidad imperiosa que el Congreso de la República, le rinda un homenaje y

reconocimiento a este Distrito, ya que, por su historia y su perseverancia ahora son el orgullo de la Región Huánuco y de la patria;

Por lo expuesto

El Congreso de la República

Acuerda:

PRIMERO: Expresar su saludo y congratulaciones al "Distrito de Luyando - Naranjillo" de la

Provincia de Leoncio Prado de la Región Huánuco, con motivo de conmemorarse este 27 de

mayo de 2019, sus 67 años de fundación política y hace votos para que este extraordinario

Distrito siga por la senda de la superación bajo el servicio de la educación e impartiendo:

ciencia, virtud y acción; con valores, humanistas, religioso y sociales, no dejando de lado, la identidad por la región y la patria.

35- í_53/ vvww.congreso.go

top related