mismatch prótesis paciente

Post on 30-Jun-2015

701 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema expuesto en el XVIII Congreso Interbacional de Cirugía Cardiaca Torácica y Vascular, 2013 Chiclayo-Perú

TRANSCRIPT

MISMATCH PRÓTESIS PACIENTE EN REEMPLAZO AÓRTICO

Dr. Jesús Custodio LópezHospital Nacional AAA, Chiclayo-Perú

Mismatch Prótesis Paciente: Definición

Cuando el tamaño de la válvula colocada no corresponde a la masa corporal del paciente. El área efectiva del orificio (EOA) de la prótesis

insertada es demasiado pequeño para el área de superficie corporal (ASC) del paciente.

El concepto de mismatch paciente-prótesis (MPP) fue descripto por Rahimtoola en 1978,

PPM: Prosthesis Patient Mismatch DPP: Disparidad Prótesis Paciente

DefinicionesÁrea efectiva del orifico valvular indexada.

EOAi EOA: Área efectiva del orifico valvular SC: Superficie corporal.

Tipos de Mismatch Leve : 0.80 a 0.85 cm2/m2

(Borderline) Moderada: > 0.64 y < 0,80 Severa: :≤ 0.65cm2/m2

Actitudes del cirujano Fisiología

Anillo pequeño: Colocar prótesis

pequeña Ampliación de anillo.

Vía Posterior :Técnica de Nicks y de Manouguian .

Vía anterior : Técnica de Konno.

Prótesis pequeña

Obstrucción flujo arterial del VI a la Aorta

Aumento Gradiente Aorto ventricular

Problema serio. Objetivo de cambio Aórtico:

Disminuir al máximo gradiente post operatorio para evitar progresión de la enfermedad.

Regresión de la masa ventricular ( mejora la supervivencia)

Implicancias clínicas del PPM

Incidencia del PPM: 20-70% Causa de alta morbimortalidad postoperatoria Alto gradiente trans protésico Obstrucción de salida del VI y persistente hipertrofia

del VI Disminución de la sobrevida: aumento de la

mortalidad temprana y tardía y muerte súbita. Disminución en el mejoramiento de la CF de la NYHA Alta incidencias de complicaciones tardías. Aumento del riesgo en las reoperaciones..

Mortalidad

Mortalidad de cambio Ao: 3% a 5% Mortalidad en MPP: 15% a 47% El riesgo de mortalidad a corto plazo a

los 30 días: 2,1 veces con PPM moderada 11,4 veces con PPM severa 77,1 veces para pacientes con FE <

40%.

Total : 58 pacientes en 2 años58% Doble lesiónAórtica

43%

8.6%

32%

15%

Tamaño de la Prótesis colocada

50% presentaron PPM

25%

24%

Tamaño de Prótesis y Mismatch

Diagnóstico y Mismatch

Edad de los pacientes

La PPM moderada aumenta mortalidad tardía en pacientes con disfunción del VI pero tiene un pronóstico normal en pacientes con función del VI preservada. La PPM severa aumenta la mortalidad temprana y la tardía solamente en pacientes menores de 70 años y/o con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo <50%.

Resultados

Continúa la controversia. El PPM (<0,85cm2/m2) en estenosis aórtica

pura no presentó diferencias en la mortalidad relacionada a causas cardiacas.

Sin embargo si estuvo relacionada con alta incidencia de eventos de insuficiencia cardiaca.

Prevalencia 20% a 70% Los resultados tan diferentes de la PPM en la mortalidad a

corto plazo y largo plazo, la regresión del ventrículo izquierdo (VI), la hipertrofia, y la capacidad de ejercicio se explican por: Las diferencias de las poblaciones La definición de PPM El uso de diferentes prótesis.

La PPM no puede ser aceptado como un factor de riesgo independiente.

Es controversial aplicar estos conceptos en personas adultas mayores con vida sedentaria.

Conclusiones

Hay que replantear la forma en que tomamos la decisión para elegir el tamaño de la prótesis valvular Aortica.

Hay que tener a la mano las tablas para seleccionar el tamaño ideal de la prótesis.

Considerar el PPM en cada paciete que cambiemos una válvula aórtica.

Muchas Gracias

top related