mis aditas_uap_2015

Post on 18-Aug-2015

19 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Alas PeruanasAlumna: Chinchano flores, julia Curso: TICS Aplicada ala educación

• La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.

Niños 0 a 3 año• Durante la primera infancia, se consolida

la formación de las funciones del sistema nervioso central. Existen características marcadas en el desarrollo de los niños durante sus 3 primeros años de vida, pues se agudiza las vías sensoriales, en este periodo existe un desarrollo más rápido. Existen procesos psíquicos que se forman en el niño las que consolidarán habilidades básicas para su vida futura.

Los aprendizajes del niño: grandes cambios

• El niño experimentará grandes cambios en todas las áreas de su desarrollo: motricidad, lenguaje, inteligencia, emocional. En la etapa de 0 á 3 años de vida, los niños desarrollan habilidades, hábitos y aprendizajes de manera variada. Existen diferentes formas de aprender: a través de la experiencia con objetos, con situaciones, aprendizajes por imitación, etc. Es importante conocer cada etapa en el desarrollo del niño, sus necesidades para poder establecer una programación de sesiones de estimulación temprana.

Una correcta estimulación requiere de ciertos factores: 1. Maduración. 2. Interacción con los objetos, que se da a través de la experiencia física.3. Interrelación social.

¿Qué necesita el niño para aprender?

- Animar al niño a realizar la actividad, pero no forzarlo.

- Libertad para el juego.- Incentivar al niño, felicitar sus logros.- Alentar sus conductas.- Brindarle las oportunidades para su aprendizaje.- Guiar al niño en su aprendizaje, pero intervenir en lo mínimo.- Estimular sus relaciones sociales con niños de su edad.- Tener presente las características individuales de cada niño.- Reforzar vínculos afectivos con los padres y educadores.

Actividades estimulación temprana 6 a 9 meses

• Con el bebé acostado boca arriba, muévele los brazos suavemente arriba y abajo, a los lados, crúzalos sobre el pecho, acaríciale los dedos y juega con él. Haz lo mismo con las piernas.

• Sienta al bebé enfrente de un espejo, tócale y nómbrale diferentes partes del cuerpo para que se familiarice con ellas.

• Roza con los dedos su barriga para que la apriete y afloje. Masajéale el abdomen de arriba a abajo y haciendo círculos.

• Acuéstate boca arriba y coloca al niño sobre tu pecho, sujétalo de las axilas para que esté sentado. Levanta la cabeza para intentar juntarla con la del bebé, mientras le cantas o hablas.

• En la misma posición, flexiona las rodillas con los pies en el suelo, y siéntalo sobre tus rodillas. Sujétalo por el cuerpo, y juega a balancearlo mientras lo miras, hablas, sonríes.

Actividades estimulación temprana de 9 a 12 meses

• Acuesta al bebé boca arriba y ayúdalo a girar hacia ambos lados.

• Gatea con él en un área libre de obstáculos, hacia adelante, atrás, dando vueltas, anímalo a que te siga.

• Cuelga de la pared diversos objetos y juguetes que le gusten para que intente ponerse de pie y cogerlos.

• Ponlo de pie sujetándolo de la cadera, háblale, cántale, ríete con él. Ofrécele un juguete para que se entretenga y suéltalo unos segundos.

top related