mirian vilela centro carta de la tierra de educación para el desarrollo sostenible en la upaz la...

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mirian VilelaCentro Carta de la Tierra de Educación para

el Desarrollo Sostenible en la Upazwww.cartadelatierra.org

La Educación para el Desarrollo SostenibleAvances y algunas reflexiones

Colaboración inter-institucionalMaterial y Formación para maestros

2005 - 2007

130,000 libros repartidos junto con talleres de capacitación. Colaboración MEP, UNA, UNED, CT

Compromiso Nacional y Estrategia Regional2006

Octubre de 2006Compromiso Nacional sobre la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (firmado por el presidente y todos los ministros).

Costa Rica se compromete a

Generar un cambio de cultura, mediante el abordaje integral y holístico de la EDS, que garantice a los costarricenses de las actuales y futuras generaciones la convivencia pacífica, con equidad social, en armonía consigo mismos, con los demás y con el entorno.

a. Fortaleciendo los espacios de coordinación, de tal manera que todas las instancias participantes conozcan, compartan y pongan en práctica el enfoque de la EDS.

Compromiso Nacional y Estrategia Regional2006

Octubre de 2006Compromiso Nacional sobre la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (firmado por el presidente y todos los ministros).

Estrategia Regional Latinoamericana con el fin de impulsar la educación para la sostenibilidad y alcanzar los objetivos de la DEDS.

El evento• brindó un espacio para compartir experiencias y formar alianzas.

• significó un avance considerable en el proceso de identificación de actores claves en la región y materiales educativos existentes, además de hacer visible las necesidades y oportunidades en áreas como el planeamiento educativo, capacitación de docentes y desarrollo de materiales.

Talleres de formación de maestros

2007 - 2008 Paz con la Naturaleza / CREADS

Universidad Nacional (CIDES)

Universidad de Costa Rica

2014 - 2015 Red del Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEa)

Currículo

Pedagogía

GestiónEspacio

Comunidad

El abordage integral de la sustentabilidad debe transformar la cultura institucional de la institucion – Ethos

Ejemplos• Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible (2009) -

orienta a todas las instituciones públicas (no solamente las de educación) a incorporar la sustentabilidad en su modus operandi.

• Procesos de consulta, reflexión y análisis crítico alrededor de los temas del DS y EDS.

Chile

• Programa Nacional de Escuelas Sustentables con una orientación para que las escuelas públicas adopten un abordaje integral de sustentabilidad y lo inserten en su qué hacer institucional.

• Orienta las escuelas a insertar la sustentabilidad en la gestión de la escuela, en el contenido curricular, en la pedagogía y en el espacio físico.

Brasil

• Compromiso Nacional con el Programa de Acción Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible -

• La Comunidad Mexicana en Acción por la Educación para la Sustentabilidad

México

Educación

ODS 4

Programa de Acción Global

EDS

Forum Global de

Educación

Art 6Educación

para el Cambio

Climático

10YFP

Educación Ciudadanía

Global

MARCO POLITICO Int. La educación en procesos de transformación social

• Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.

ODS4

• Nos comprometemos con una educación de calidad que fomenta la creatividad y el conocimiento… Además, la educación de calidad propicia el desarrollo de las competencias, los valores y las actitudes que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas, tomar decisiones con conocimiento de causa y responder a los desafíos locales y mundiales mediante la ESD y la educación para la ciudadanía mundial (ECM).

ForoMundial

• En el marco Decenal de Consumo y Producción Sostenible (PNUMA) - Programa de Educación Estilos de vida sostenibles, fomenta la adopción de estilos de vida sostenibles como la norma común y promoverlo en la educación formal.

• Busca una educación orientada a proporcionar conocimiento, valores y aptitudes para posibilitar que las personas y los grupos sociales se conviertan en actores del cambio hacia patrones de consumo más sostenibles.

10YFP

Educación

ODS 4

Programa de Acción Global

EDS

Forum Global de

Educación

Art 6Educación

para el Cambio

Climático

10YFP

Educación Ciudadanía

Global

MARCO POLITICO Int. La educación en procesos de transformación social

¿Qué es común?

La educación en procesos de transformación social

Valores

Pedagogía

Sistémico

¿Cuales valores estan siendo promovidos en los procesos de

educación-aprendizaje?

En el 2003 la Unesco adoptó una Resolución 2003 Referencia 32C/17, la cual ¨reconoce la Carta de la Tierra como un importante marco ético para el desarrollo sostenible¨, afirma la intención de los estados miembros de ¨utilizar la Carta de la Tierra como un instrumento educativo¨.

El Principio 14 de la Carta de la Tierra enfatiza la importancia de ¨Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible¨

La meta general del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), fue (y creo que sigue siendo la visión y compromiso actual) integrar los valores inherentes del desarrollo sostenible a los aspectos del aprendizaje.

Desafíos:

2. Llevar la reflexión ética para los diálogos en la calle y espacios de trabajo e actuación

1. Inserir la reflexión ética en los procesos de educación-aprendizaje

Cuidar de laComunidad de Vida

…con entendimiento, compasión y amor.

La naturaleza Sistémica de la Carta de la Tierra

IRespetar

y cuidar a la comunidad de la vida

IIIntegridad ecológica

III Justicia social y económica

IV Democracia, no violencia

y paz

Sustentabilidad

ValoresEducación

Articulación (política e institucional) y compromiso (que genere materiales educativos y formación) para

integrar los valores inherentes del desarrollo sostenible en todos los aspectos del aprendizaje.

¿Qué falta?

Gracias!

Mirian Vilela

www.cartadelatierra.org

top related