miÉrcoles 23 de noviembre renunció el dr. torradlas !™™ d...

Post on 12-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • --■"■-■  ....... ... . ■ ■ ■  tsjgaajnajtjjjg

    10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. I. — MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 1931.

    ATILIO SABATINO Por Arturo Gigante

    Entre loi valores boxfiticoi que ha producido «ata lila del Caribe, nlnfUBO mas confiable y seguro en el ejercido de su profesión, que Atilio Sabatino...

    Sin haber llegado a adquirir nunca el falso oropel de una fama lo- grada a base de "reclame" de Prensa, ni haber escalado nunca las gra- das de un trono boxistlco, si se repasa su historial deportivo, encon-

    trará el lector que el moreno boricua se ha batido con la flor y nata de dos divisiones boxistlcas, y que contados son los púgiles famosos en el mundo de los puños, en las divisiones mediana y semtmediana, con quien no haya cambiado golpes, en una u otra ocasión Sabatino, manteniendo siempre muy en alto

    ■su reputación de pegador «recio y peleador Incansa- ble, además de su reconocido tesón y valentía.

    Y no es que hayan faltado al muchacho de Quin- tana cualidades de campeón para llegar a ocupar el trono de una de estas dos divisiones) sino que, como él personalmente me ha dicho en varias ocasiones, el boxeo norteamericano se regula más por la clase de padrinos que protejan a cierto y determinado pú- gil, que por las habilidades y efectividad del boxea-

    —* dor mismo, y asi, en Innumerables ocasiones, han Arturo Glttnte propuesto a Sabatino peleas, no en las que él tendría

    • u obligación de ceder a su contrario los honores del triunfo, que ya esto serla mucho proponer a quien conozca personal- mente al púgil boricua, sino en las que él tendría que comprometerse a "amortiguar" sus golpes, garantizando al apoderado de su con- trincante que no habría nocaut en la contienda, y que al final de la misma, los Jueces sólo podrían emitir una decisión por puntos, a favor de uno u otro púgil.

    ;Y tiene ratón Sabatino, ya que en boxeo esto es solamente el prin- cipio del fin!

    Se comienza por esta clase de arreglos, y resta entonces al arbitro y • los Jueces el impartir una decisión cualquiera, que usualmente es adversa al púgil que se ha comprometido a no utilizar durante la pelea toda la efectividad de su pegada, pues al igual que se tuyo el cuida- do de arreglar la contienda en esta forma para evitar en la misma el fulminante nocaut, también se tuvo la precaución de elegir de antema- no los Jueces y el arbitro, que usualmente otorgan la misma al púgil "de la casa".

    Perdidas' varias decisiones en esta forma, se achacan las mismas a errores e Injusticias de Jueces y arbitros hostiles, pero poco a poco se va perdiendo la moral ante los argumentos del apoderado, usualmente un buen señor que quiere al púgil "como si fuera su verdadero hijo . (mientras dura su época productiva), pero que diariamente le repite; "bueno, ¿y qué importa que Jueces y arbitros estén en contra nues- tra?, ¿por qué no burlar a los mismos y ganar algún dinero extra, com- prometiéndonos de antemano a perder la pelea?, además, que el dinero que nos paguen por perder, puede-ser apostado en nuestra contra, con ventajas de 5 a 1, y entonces ganaremos diez veces más en las apues- tas de lo que nos paguen por pelear... ¡Las ocasiones hay que apro- vecharlas, y tú no vas a durar toda la vida peleando! Ahora se te pre- senta la oportunidad de hacerte de algún dinero y debes aprovechar», la, que después tus amigos no van a darte nada, ¡tijate en el ejemplo de rulano!, ¡y en el de Sutano!, ¡y en el de Mengano! ¿Qué tienen aho- ra? ¡Nada!... El recuerdo de sus hazañas, y con recuerdo no se come en este país. Convéncete, "hijo mío", yo tengo razón".

    Una vez en este camino, el final es rápido y decisivo... Perdida la confianza de amigos y seguidores, el púgil se transfor-

    ma, de un atleta redo y batallador, en un muñeco flojo y blando, que viste a la última moda, y a quien agradan más los cabarets y clubs nocturnos que las salas de entrenamiento y los gimnasios, y asi, sin casi darse cuenta, de la noche a la mañana, helo convertido en un especulador con la amistad y simpatía que inspira a entusiastas y se- guidores, a costa de los cuales vive y medra, traldonándolos para po-

    ¡Y en no bajar a eso consiste parte del mérito de Sabatino! Limpia de oposldón su tierra natal, y en busca de más amplios

    horizontes, Sabatano dejó un día a Puerto Rico, y Venezuela, España. Argentina, Brasil. Franda. Italia. Inglaterra, Estados Unidos y por último Australia, han sabido del moreno taciturno con aspecto de mu- chacho Inofensivo, pero que una vex dentro de las cuerdas de un cua- drilátero se convierte en un peleador serio y reflexivo, a quien hay que ganarse "de veras", para poder ludr en los libros de records una dedslón obtenida en su contra. " ■ 

    En pasados artículos, informamos a la afldón boricua de las cam- panas boxistlcas de Sabatino en tierras de Australia, y afirmamos más de una vez. que. a nuestro Juldo. solamente dos púgiles pueden vencer, actualmente, a Henry Armstrong: uno. Ceferlno Garda, el filipino; otro,

    ^i5^í.^íu^%».ri««« Th. Ring", publicado» dedicad, ■ola y exduslvamente a comentar el boxeo mundial, nos da la razón.

    seleedonar a Atlllo Sabatino como a uno de los dles mejores pesos livianos del mundo, daslflcándolo- en sétimo lugar en esta división, y señalándolo como un peligroso contendiente para el treno que hoy comparten, por partes iguales. Fred ApostolL de California, y Solly

    "iRÜto S¡r5iííb¡'-n.. Ring", es que Sabatino reb^a fácilmente de sus 152 libras hasta quedar en las 147 libras de la división seml- mediana. habiéndome Informad» él mismo, que éste es el peso en que más rápido y ágil se siente... . .

    Lo que augura muy malos ratos para los actuales campeones de ambas divisiones, caso de que. debido a la falta de valores realesiyp> SSvos en el mundo de los puños, el Zar del .mismo a. decidai a cele- brar una serle de peleas, en las que Impere más el "toma y dame que laa recomendadones y el favoritismo...

    ¡QuVen este primer caso, es que ludria bien el moreno de QuinUna?

    COMENZARA EN RIO PIEDRAS EL DIA 27

    Un campeonato local de baloncesto

    Renunció el Dr. Torradlas !"™™^DME,^ YAMA EL DOMINGO

    FANTASíAS HíPICAS Por L MUSOZ COLON

    Loa que presenciaron, el sábado ultimo, la carrera de "Maco". "Ri- te C". "Cayeyana" y "Clrilln", po- drán hablarle a sus nietos y bis- nietos, (loa que los tengan ahora y loe'que estén amenazados de te- nerlos mis Urde, al correr de los anos), de algo parecido a una ca- rrera de caballos purasangre.

    —"Imagínense ustedes si estos animales corrían mucho.—podrán relatarle» los abueioe y bisabue- los a sus nietos y biznietos, reuni- dos al calor de la lumbre del ho- gar.—que el ganador "Clrilln". des- pués de sostener una lucha ciclópea con sus propias patas y con "Ca- yeyana", que la sostenía, a su ves, con sus remos y con "Cirilin", hizo el recorrido de una milla y un cuarto en el asombroso tiempo de dos minutos y 33. segundos; y que "Maco", que se destaraba, o mejor, que se ocultabs ai fondo en últi- mo puesto, llegó diez o doce se- gundos después, ante la estupefac- ción general de loe asistentes al hi- pódromo, que no podían aplaudir, —;ssl de poseídos estaban por la maravilla!—tamaña proeza, y que no hubiesen pedido jamás el retiro de talea campeones de la pista por no verse prlvadoa de estoe eventos que vienen a ser como la sal del deporte.

    "Imaginaos, mis queridos niete- citos y demás "derivados" de mi sangre, que los tales animales, al regresar InVgo a sus s establos. *• echaban de bsrriga sobre la paja plsdosa de sus jaulas respectivas, a pensar, sin duda, en el absurdo humano que se los figura como Pegasos fabulosos, a ellos, pobres cuadrúpedos que ya ni siquiera lo son, y que no pueden ser provisto». en tu deeventurs. de remos arti- ficiales para seguir corriendo..."

    ¡Oh, denodsdo y sufrido "Clrilln" que corre» todavía durante do» mi- nutos y 33 segundos!...

    Y Joh, "Maco", espejismo del turf, cuya silueta caballar, en 'a lejanía, adquiere los contornos del soldado de Marathón que habrá de raer, algún día. muerto ante nues- tro jurado Dávila, quien podrá lue- go, en sus ratos perdidos, escribir el relato enlernecedor de tus sa- crificio» y de tu* postrimeros ren- queo» por la plita!...

    • • • Lo creerán ustedes o no' lo cree-

    rán: yo he debido cobrar, acerten- do los siete ganadores, el domingo último. Pero está visto que la suer- te la tengo de espaldas. Por ésta» me empujó para qua yo estuviese en Humaeao ese día y no me diese

    el gusto de presentarme ante el tocayo Lula Castro Feliú en de- manda de un chequeclto por la cantidad de $74.05. La pequeña fracción me hubiese servido para la guagua, y con el resto estarla yo ahora pidiéndole al benjamín de mi casa la consabida nota para Santa Ciaus, en Inglés, y para los Reyes Magos, en español, que ellos han aprendido a fuerza de visitar la muchachería portorriqueña.

    ¡Y pensar que mi cuadrito de cincuenta centavos duerme toda-

    vía en un bolsillo, solamente a ley del sellado!

    • • • Muchos de mis lectores me es-

    criben sobre sipectos del deporte que desean ver corregidos. Pero la forma en que se producen algunos es de tal modo destemplada, y es- tán esas comunicaciones basadas en interpretsclones tan atolondra- das, que nos vemos obligados a si- lenciarlas.

    El hipismo adolece, sin duda, en nuestra isla de Múltiples defecto» subsánenles. Algunos, los más Im- portantes, tal vez, han sido denun- ciados por nosotros en más de una ocasión. Y en esa labor continua- remos sin estridencias Inútiles de lenguaje y sin adjetivaciones tre- pidantes, buenas, .*. lo más, para arrancar aplausos a cierto público de galería. En ese terreno—, en el de la frase gruesa e hiriente, es en el que algunos de mis lectores quieren colocarme. Pero ni a tres tirones me situaré en él. no sólo por nuestro preculiar modo de «er, *ino porque con ello no puede re- solverse ni componerse nada.

    • • • He oído y leído que la risa ee

    un gran tónico para la salud. De ahí que. muy poco dispuesto, como estoy siempre, a busesrme que- bradero» de raheza, ría yo de !o que para mucho* es motivo de ira.

    Cuando »oy sorprendido, por ejemplo, por uno de esos desagui- sados tan frecuentes en el Jurado, me rio de la mejor gana, y lo úni- co que lamento es que los señorea del Jursdo no me vean reír para une rieran conmigo sin taber ello» de lo que rio yo. Serla un buen medio para despertarles la curio- sidad y para volverles a la real- dad, de la que con tanta frecuen- cia se apartan.

    Me placerla, pues, que mucho» de loa hípico» que ahora trina» guardabosques boricuas.

    ¿Viaje de la novena "Maya' giiez India" por las Antillas

    El entusiasmo basebolero en Ma- yagiiez no debe dejarse decaer nun- ca. El único modo de hacer esto es Jugando pelota todos los doce me- ses del año. No importa donde Jue- gue la novena, pero el caso es que los fanátlcoa mayagilezanos estarían siempre pendientes del resultado de loe desafies celebrsdos por la nove n».

    La temporada Semi-Prn se termi- nará en marzo. Entonces vendrá la competencia del equipo campeón

    Milla 8 1 5 4 3 2 7 8

    CELOSA representa una una li- nea. Se mantiene en buenas condi- ciones, es veloz, resistente y lucha- dora, y sus buenas actuaciones com- pitiendo con los mejores criollos la indican como superior. BARRIO OBRERO |ha sido traqueada suave- mente como de costumbre, y se ha- lla en buenas condiciones. Es resis- tente y luchadora, y sus últimas demostraciones al acreditan como segunda aquí. CUCA G. se mantie- ne en buenas condiciones, y ha si- rio ejercitada suavemente. Es lige- ra y resistente, y figura bien en este grupo. La preferimos como ter- cera. 2DA. CARRERA — 1 1|16 Milla 1 CENICIENTA 5 2 VENEZUELA. 8 3 GRUMETE 4 4 MICKEY MOUSE 2 5 SAN JUAN 8 8 FLORIDO 1 7 GUAYANEY 7 8 EMMA R. S 9 ARDILLA 9 CENICIENTA sobresale como

    gran favorita. Se mantiene en con- dlcionea regulare» con el traqueo auave acostumbrado. Es ligera, re- sistente y luchadora, y sus actua- ciones en grupos mejores que éste la recomiendan. VENEZUELA ha sido traqueada suavemente, y »» no- ta en condicione» regulares y ali- viada de patas. Es resistente y lu- chadora, y últimamente ha figura- do con éxito en reclamos barato». Le damos la segunda opción. GRU- METE es nuestro tercer esndidato. Se halla en buenas condiciones con el traqueo suave adecuado. En su» últimas carreras ha figurado bas- tante bien, y ahora se le presenta su mejor oportunidad. TERCERA CARRERA — 1 Milla 1 TATITA 2 2 CARA MÍA 6 3 LOHR G. 4 4 RIOJA a 5 HELGA M. 5 « EL BANDIDO 8 7 PINOCHO 1 8 PORTAMIRA 7 TATTTA ha seguido en buenas

    condiciones con el traquea suave acostumbrado. Es la máa velos del grupo, resiste bastante, y ocupa buena posición en la raya. Ultima- mente ha hecho buenas demostra- ciones. CARA MÍA conserva sus buenas formas. Ha tenido el tra- queo suave adecuado. Ea ligera y resistente, y siempre figura entre los primeros en su grupo. Es el se- gundo candidato fuerte. LOHR G. se halla en buenas condiciones. Ya entró en carrera después de un pro- longado descanso, y.hay que espe- rar que mejore sus actuaciones. Lo Indicamos como tercero. CUARTA CARRERA—1.300 Metros

    DE BASE BALL Con bastante concurrencia se lle-

    vó a efecto el domingo día 20 del corriente, un desafio de baseball en el parque de pelota SIXTO ESCO- BAR, entre los conjuntos UTM y el "Quaker".

    A las diez A. M. el "chlel um- pire" llamó a juego tocándole a lo» muchacho» de "Guaja", los que se fueron en blanco en esa primera entrada, no siendo asi para el "Quaker" que pudo anotarse cinco cerreras. Cuatro carreras más fue- ron anotadas por esta novena en el segundo episodio. El lanzador es- trella Becerril. estuvo muy efecti- vo, pues los muchachos del UTM sólo pudieron batearle cinco hits.

    El "Quaker" se impuio dándole a la pelota como se merecía y como sólo sus muchachos saben hacerlo por aquellos terrenos de "nadie".

    Tomen buena nota de ello los equipos Vega Alta Star». Arecibo, Manatí, Fajardo, Caguas y Cayey.

    El siguiente es el score del jue- go: UTM 001 030 100- 5 QUAKER 541 020 00x~12

    L1NEAZO

    campeonato mundial Seml-Pro en Puerto Rico. Lo» meses de abril y mayo podría pasarlos el "Mayagllcz India" jugando en Puerto Rico par- tido» de exhibición y entonces na da mejor que los meses de vaca- ciones Junio, Julio y agosto pasar- loa la novena mayagllezana cele- brando una jira basebolera por Cu

    oon al campeón americano por el ba, Santo Domingo, Venezuela, etc.

    1 ROSITA P. 8 2 DR. MENENDEZ 9 3 CHARLIE J. 7 4 MARCO ANTONIO 8 5 CABO ROJO 1 8 ENVIDIOSO 3 7 SILENCIO 8 8 BLUE NUIT 4 9 CAMPESINO 3 ROSITA P. es la favorita lógica.

    Se mantiene en buenas condiciones, es ligera y resistente, y sus buenas actuaciones recientes en grupos In- termedio» la recomiendan. DR. MENENDEZ ha seguido en buenas condiciones. Es también ligero y resistente, y generalmente figura entre los primeros en reclamos In- termedios. Le concedemos la se- gunda opción. CHARLIE J. se be- lla en buenaa condiciones. Es lige- ro y fuerte, y en este grupo mere- ce consideración en tercer lugar. La pista enfangada le perjudica. QUINTA CARRERA - 1 1|4 Milla

    1 KESWICK i 2 LOLA T 3 AGA RAY 4 4 DORADO 3 5 CARTA NEGRA 3 8 CAYEYANA 8 7 CIRILIN s 8 DON RAMÓN 8 KESWICK es nuestro favorito en

    el reclamo de 8200. Ha sido tra- queado suavemente como de cos- tumbre, y demuestra mantenerse en condiciones regulares y bien ali- viado de patas. Es ligero y resis- tente, y ocupa I* mejor poalelón en la raya. Últimamente ha figu- rado bien en reclamos baratos. LO- LA ha tenido el traqueo auave acos- tumbrado, y se nota en condiciones regulares y aliviada de pata». Es ligera y fuerte, y ha alcanzado mu- chos triunfos en reclamos baratos que la recomiendan como segundo candidato. AGA RAY sigue en con- diciones regulares. Es también lige- ro y fuerte, y va favorecido por el peso mínimo. Recientemente ven- ció en este grupo do» veces. Le da- mos !■ tercera opción. 1 SEXTA CARRERA — 1.000 Metros

    1 AZÚCAR 4 2 CELT PRINCS | a DINORAH 2 4 MONTA HEZ f> SULTANA 7 « DESPRECIO 3 7 COMODORO 8 8 COLETTE g AZÚCAR sobresale como gran fa-

    vorito. Conserva sus buenaa formas, es muy velos y relativamente fuer- te, y sus repetidos triunfos sobre Celt Prlnce, que es su único rival de mérito aqui, la señalan como ganadora. CELT PRINCE se man- tiene en buenas condiciones. Es ve- loz y fuerte, y siempre figura entre ios mejores criollos. DINORAH e» la indicada para tercera. Está bue- na, es veloz y ocupa buena posición en la raya. SÉTIMA CARRERA — 1,000 Metros

    1 HAPPY CHASE 8 2 JUANITA 3 ANDRESITO 3 4 SHEILA BARRETT 8 5 CARACAS 8 CUATRO CALLES 4 7 DAISY 7 8 HIGUAMOTA 9 9 ALEMÁN 10

    10 EL BÚFALO u HAPPY CHASE se destaca como

    favorito lógico. Ha seguido en bue- nas condiciones. Es ligera y fuer- te, y sus buenas actuaciones en grupoa altos la acreditan come» ga- nadora aquí. JUANITA se mantie- ne en buenaa condiciones con el tra- queo suave adecuado. Es muy ve- loz, y ocupa una posición ventajo sa en la raya. Últimamente ha ven cldo en grupos Intermedio». Mere- ce la segunde opción. ANDRESrTO es el tercero señalada Está bue- no, et veloz y relativamente fuerte, y tambtén figurs entre loa prime- ros en redamos lntermedloe.

top related