ministerio de saludministerio de salud chile bolivia …...consultas por enf. de via aerea inferior...

Post on 07-Oct-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambio climático y saludy

MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUDCHILECHILE

Bolivia La PazBolivia La PazBolivia, La Paz Bolivia, La Paz Enero 2008Enero 2008

María José PrietoMaría José Prieto

Cambio climático

Fenómeno atribuido al ser humano y a su Fenómeno atribuido al ser humano y a su desarrollo industrial, que altera la desarrollo industrial, que altera la , q, qcomposición de la atmósfera e intensifica composición de la atmósfera e intensifica los eventos extremos del clima.los eventos extremos del clima.

Estrechamente relacionado con emisión deEstrechamente relacionado con emisión deEstrechamente relacionado con emisión de Estrechamente relacionado con emisión de gases de efecto Invernadero (GEI) gases de efecto Invernadero (GEI)

¿ Qué es el efecto Invernadero?Efecto producido por el aumento de COEfecto producido por el aumento de CO22 y otros y otros gases en las capas atmosféricas bajas.gases en las capas atmosféricas bajas.COCO d t d b ti itd t d b ti itCOCO2 2 es un gas producto de combustiones; permite es un gas producto de combustiones; permite el paso de radiación solar hacia la superficie de la el paso de radiación solar hacia la superficie de la tierra, dificultando la salida de la radiación tierra, dificultando la salida de la radiación t e a, d cu ta do a sa da de a ad ac ót e a, d cu ta do a sa da de a ad ac óInfrarroja (calor)Infrarroja (calor)Se manifiesta por un aumento global de la Se manifiesta por un aumento global de la temperatura en el planeta, cambios en el clima temperatura en el planeta, cambios en el clima (sequía o inundaciones prolongadas mayor tasa de (sequía o inundaciones prolongadas mayor tasa de deshielos en polos y glaciares)deshielos en polos y glaciares)deshielos en polos y glaciares)deshielos en polos y glaciares)

¿ Qué es el efecto Invernadero?¿ Q

Importancia del CambioImportancia del Cambio Climático en Salud

Las modificaciones del clima condicionan Las modificaciones del clima condicionan el habitat de la población el habitat de la población ppCuando el proceso es acelerado impacta Cuando el proceso es acelerado impacta directamente en las actividades productivas.directamente en las actividades productivas.directamente en las actividades productivas.directamente en las actividades productivas.Estas alteraciones repercuten en la calidad Estas alteraciones repercuten en la calidad de vida y en los riesgos a los que estáde vida y en los riesgos a los que estáde vida y en los riesgos a los que está de vida y en los riesgos a los que está expuesta la población.expuesta la población.

La información epidemiológicaLa información epidemiológica en tiempo real permite

Conocer y ponderar los principales Conocer y ponderar los principales impactos en salud.impactos en salud.ppTomar decisiones informadas para adecuar Tomar decisiones informadas para adecuar los sistemas de salud.los sistemas de salud.los sistemas de salud.los sistemas de salud.Incorporar información epidemiológica en Incorporar información epidemiológica en la decisión dela decisión de política sanitariala decisión de la decisión de política sanitaria.

Región Metropolitana Stgo ChileRegión Metropolitana Stgo-Chile

G fí d S iGeografía de SantiagoGeografía de Santiago

CAPA DE INVERSIÓN TÉRMICA

Cordillera de Cordillera de Los AndesLos Andes Cordillera de Cordillera de

La CostaLa CostaC SCiudad de SantiagoCiudad de Santiago

Chile país vulnerable segúnChile país vulnerable según convención del cambio climático

Zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; Zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, desastres naturales ,sequíay desertificación; áreas desastres naturales ,sequíay desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas, ecosistemas urbanas altamente contaminadas, ecosistemas frágilesfrágilesfrágiles.frágiles.Estudios nacionales proyectados a 2040 indican Estudios nacionales proyectados a 2040 indican intensificación de aridez en el norte avance delintensificación de aridez en el norte avance delintensificación de aridez en el norte, avance del intensificación de aridez en el norte, avance del desierto en el sur, reducción hídrica en zona desierto en el sur, reducción hídrica en zona central y aumento de precipitaciones al sur.central y aumento de precipitaciones al sur.y p py p p

Vigilancia IRA y ERA en Chile20072007

Unidad de Salud RespiratoriaUnidad de Salud RespiratoriaUnidad de Salud RespiratoriaUnidad de Salud RespiratoriaMinisterio de SaludMinisterio de Salud

CHILECHILECHILECHILE

Vigilancia IRA niños Región Metropolitana

IR A A L T A y B A J A E N M E N O R E S D E 15 A Ñ O S 2007 . C E N TR O S C E N TIN E L AC E N TR O S C E N TIN E L A

AT E N C IO N P R IM AR IA D E S A LU D - R E G IO N M E TR O P O LITAN A

70

80

50

60

70

as p

ediá

trica

s

Atención Primaria RegiónAtención Primaria Región30

40

del t

otal

de

cons

ulta

Atención Primaria Región Atención Primaria Región MetropolitanaMetropolitana

0

10

20% d

IRA A lta y B aja

P AO /P M F/M JP . P rogram a IR A, M IN S A L1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

S em anas E p idem io lóg icas

Vigilancia IRA Baja niños Región Metropolitana

IRA BAJA EN MENORES DE 15 AÑOS 2007IRA BAJA EN MENORES DE 15 AÑOS 2007. CAN AL ENDEM ICO 1998-2006 CENTROS CENTINELA

ATENCION PRIM ARIA DE SALUD - REGION M ETROPOLITAN A

0

55

35

40

45

50

pedi

átric

as

20

25

30

tota

l de

cons

ulta

s

0

5

10

15

% d

el

2 007 med inframax supramin

PAO/PM F/M JP. Program a IRA, M INSAL

01 4 7 1 0 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semanas Epidem iológicas

Vigilancia SBO niñosRegión Metropolitana

SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO 2007SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO 2007EN MENORES DE 15 AÑOS

CANAL ENDEMICO 1998-2006 CENTROS CENTINELA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD - REGION METROPOLITANA

35

20

25

30

as p

ediá

trica

s

10

15

20

del t

otal

de

cons

ulta

0

5

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semanas Epidemiológicas

% d

2007 med inframax supramin

PAO/PMF/MJP. Programa IRA, MINSAL

Vigilancia Neumonía niñosRegión Metropolitana

NEUMONIA EN MENORES DE 15 AÑOS 2007NEUMONIA EN MENORES DE 15 AÑOS 2007 CANAL ENDEMICO 1998-2006 CENTROS CENTINELA

ATENCIÓN PRIMARIA - REGION METROPOLITANA

5

6

as

4

5

sulta

s pe

diát

rica

2

3

del t

otal

de

cons

PAO/PMF/MJP Programa IRA MINSAL

0

1

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51Semanas Epidemiológicas

%

2007 med inframax supramin

PAO/PMF/MJP. Programa IRA, MINSAL

Vigilancia ERA en adultosVigilancia ERA en adultos Región Metropolitana

CONSULTAS POR ENF. DE VIA AEREA INFERIORADULTOS DE 65 Y MAS AÑOS

CENTROS CENTINELA, R. METROPOLITANA. 2003-200735

2003

CONSULTAS POR NEUMONÍAADULTOS DE 65 Y MAS AÑOS

CENTROS CENTINELA, R. METROPOLITANA. 2003-200710

20

25

30

sulta

s de

65

años

y +

2003

2004

2005

2006

2007

5

6

7

8

9

sulta

s de

65 a

ños y

+

2003

2004

2005

2006

2007

5

10

15

% d

el t

otal

de

cons

1

2

3

4

% d

el to

tal d

e co

ns

01 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semanas epidemiológicas

01 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

semanas epidemiológicas

Vigilancia respiratoria pediátricaVigilancia respiratoria pediátrica V Región

Morbilidad pediátrica respiratoria o b d d ped c esp oV Región

ÑIR A A L T A y B A J A E N M E N O R E S D E 15 A Ñ O S 2007 . C E N T R O S C E N T IN E L A

AT E N C IO N P R IM AR IA D E S A L U D - V R E G IO N

80

60

70

ediá

trica

s

30

40

50

otal

de

cons

ulta

s pe

10

20% d

el to

IRA A lta y B a ja

P AO /P M F/M JP . P rogram a IR A, M IN S A L

01 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

S em anas E p id em io ló g icas

Morbilidad respiratoria pediátricaMorbilidad respiratoria pediátrica VIII Región

Morbilidad pediátrica respiratoria o b d d ped c esp oVIII Región

O S Ñ O SIR A A L T A y B A J A E N M E N O R E S D E 15 A Ñ O S 200 7 . C E N T R O S C E N T IN E L A

A T E N C IO N P R IM A R IA D E S A L U D - V III R E G IO N

80

50

60

70

ediá

trica

s

30

40

50

tota

l de

cons

ulta

s p

0

10

20% d

el t

IRA A lta y B a ja

P A O /P M F /M J P . P ro g ra m a IR A , M IN S A L

01 4 7 1 0 1 3 1 6 1 9 2 2 2 5 2 8 3 1 3 4 3 7 4 0 4 3 4 6 4 9 5 2

S e m anas E p id e m io ló g ic as

Meteorología Región Metropolitana 2007

En resumen, el año 2007 se caracterizó, por En resumen, el año 2007 se caracterizó, por anomalías negativas del régimen térmico, anomalías negativas del régimen térmico, g g ,g g ,humedad relativa ligeramente inferior a lo humedad relativa ligeramente inferior a lo normal y un importante normal y un importante déficit pluviométrico.y py p p

Sistema Estatal de Vigilancia de Calidad del AireCalidad del Aire

SEREMI Salud R.M.

Partículas PM 10 y PM 2,5 ñ 2007año 2007

Material Particulado Respirable MP10,año 2007 en canal 2002 -2006

C o mparacio n P ro medio Semanal del 2007 co n N iveles H isto rico s 2002-2006 de M ateria l P art iculado en Suspensio n, F raccio n M eno r 10 micro nes (M P 10 )

Estacio nes F -L-M -N -O-P -Q16 0

10 0

12 0

14 0

AL(

µg/m

3N

6 0

8 0

10 0

DIO

GLO

BA

L SE

MA

NA

2 0

4 0

PRO

MED

0

S EM A NAS

M axi mo 63 61 68 64 74 61 68 71 70 73 84 101 90 98 107 127 114 120 146 116 120 137 98 128 143 100 104 138 107 113 117 99 98 81 93 83 75 59 73 62 57 60 55 62 67 59 64 58 58 60 67 58

Pr omedi o 55 58 60 54 65 59 61 63 62 67 70 80 74 82 76 88 95 98 118 87 100 101 81 93 106 80 90 88 91 74 76 75 75 63 64 63 64 52 61 50 48 55 48 53 53 51 52 50 51 53 58 54

M i ni mo 46 55 54 46 48 56 53 51 57 59 59 68 59 60 49 61 83 61 63 54 82 64 50 48 91 56 73 64 70 56 52 54 45 46 39 44 54 42 48 39 39 52 39 48 42 44 42 45 46 46 52 52

2007 60 61 54 41 58 56 44 46 59 65 68 70 53 67 66 72 105 90 131 129 120 99 117 92 70 123 74 85 93 82 83 70 53 58 87 72 51 32 67 51 43 55 61 46 52 51

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Material Particulado Respirable (MP10),Concentraciones máximas por años

Región Metropolitana 1999-2007

300

350

200

250

100

150

0

50

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Gases O3, CO,SO2, NO2 , ,Región Metropolitana año 2007.

Altas concentraciones de Altas concentraciones de OzonoOzono troposféricotroposféricoen primavera Verano, producto de radiación en primavera Verano, producto de radiación UV más gases precursores producto de la UV más gases precursores producto de la combustión de diesel.combustión de diesel.Altas Concentraciones de Altas Concentraciones de COCO y aumento del y aumento del número de excedencia a 7 días del año.número de excedencia a 7 días del año.SO2 y NO2 no exceden sus respectivas SO2 y NO2 no exceden sus respectivas normas.normas.normas.normas.

Material Particulado Respirable (MP10),año 2007 Región Metropolitana

Las concentraciones mas altas de Las concentraciones mas altas de MP10MP10 en en año 2007 se encontraron en las estaciones año 2007 se encontraron en las estaciones Pudahuel (EMO), El Bosque (EMQ), Pudahuel (EMO), El Bosque (EMQ), Santiago (EMN) y Cerrillos (EMP), Santiago (EMN) y Cerrillos (EMP), g ( ) y ( )g ( ) y ( )seguidos por La Florida (EML), seguidos por La Florida (EML), Independencia (EMF) y Las Condes (EMM)Independencia (EMF) y Las Condes (EMM)p ( ) y ( )p ( ) y ( )

Investigación y publicaciones en Chile

Exceso de morbilidad respiratoria en niños y Exceso de morbilidad respiratoria en niños y adultos mayores en una comuna de Santiago con adultos mayores en una comuna de Santiago con y gy g

alta contaminación atmosférica por partículasalta contaminación atmosférica por partículas

María José Prieto CMaría José Prieto C1a1a, Pedro Mancilla F, Pedro Mancilla F1a1a, Pedro Astudillo O, Pedro Astudillo O11, Álvaro , Álvaro

Reyes PReyes P2b2b, Oscar Román A, Oscar Román A11. . Rev Méd Chile 2007; 135: 221Rev Méd Chile 2007; 135: 221--228228

Investigación y publicaciones en ChileContaminación atmosférica y daño Contaminación atmosférica y daño cardiovascularcardiovascular

Oscar Román AOscar Román A1,1, María José Prieto 2María José Prieto 2aa, Pedro Mancilla 2, Pedro Mancilla 2a.a.

Rev Méd Chile 2004; 132: 761Rev Méd Chile 2004; 132: 761 767767Rev Méd Chile 2004; 132: 761Rev Méd Chile 2004; 132: 761--767767

Vigilancia en cardiovascularesEn servicios de Urgencia de R.M

año 2007año 2007Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardioAccidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálicoCrisis hipertensivasCrisis hipertensivasCrisis hipertensivasCrisis hipertensivasAlteraciones del Ritmo cardíacoAlteraciones del Ritmo cardíaco

Sistema Estatal de Vigilancia de Calidad del Aire

en Regiones

Viña del MarViña del MarRancagua Rancagua ggTemuco Temuco

Sistema Estatal de Vigilancia de Calidad del Aire

en Regiones

LosLos valoresvalores registradosregistrados durantedurante elel períodoperíodo EneroEnero aaOctubreOctubre dede 20072007 confirmanconfirman loslos altosaltos nivelesniveles dedeOctubreOctubre dede 20072007 confirmanconfirman loslos altosaltos nivelesniveles dedeMPMP1010 TemucoTemuco yy RancaguaRancagua..EnEn Temuco,Temuco, 2121 díasdías superansuperan elel valorvalor 150150 µg/mµg/m33

parapara concentracionesconcentraciones dede 2424hh dede MPMP1010,, concon ununmáximomáximo dede 339339 µg/mµg/m33

EnEn RancaguaRancagua 2424 díasdías superansuperan elel valorvalor 150150 µg/mµg/m33EnEn RancaguaRancagua 2424 díasdías superansuperan elel valorvalor 150150 µg/mµg/m33

parapara concentracionesconcentraciones dede 2424hh dede MPMP1010,, concon ununmáximomáximo dede 271271 µg/mµg/m33..µgµg

Sistema Estatal de Vigilancia de Calidad del Aire

en Regiones

EnEn Rancagua,Rancagua, problemasproblemas latenteslatentes porpor OO33 valoresvalorescercanoscercanos alal valorvalor dede latencialatencia parapara normanorma horariahoraria yycercanoscercanos alal valorvalor dede latencialatencia parapara normanorma horariahoraria yynormanorma dede 88 horashoras..EnEn ViñaViña deldel MarMar hayhay valoresvalores dede OO33 cercanoscercanos alalEnEn ViñaViña deldel MarMar hayhay valoresvalores dede OO33 cercanoscercanos alalvalorvalor dede latencialatencia porpor concentracionesconcentraciones horariashorarias..ElEl restoresto dede loslos contaminantescontaminantes (CO,(CO, SOSO22 yy NONO22))ElEl restoresto dede loslos contaminantescontaminantes (CO,(CO, SOSO22 yy NONO22))presentapresenta concentracionesconcentraciones horariashorarias muymuy bajasbajas conconrespectorespecto aa loslos valoresvalores fijadosfijados enen laslas normasnormas..

Desafíos para nuestrosDesafíos para nuestrospaíses

Rol protagónico del Sector Salud en Institucionalidad Rol protagónico del Sector Salud en Institucionalidad conformada para Cambio Climático en los países.conformada para Cambio Climático en los países.

Empoderar a la ciudadanía para que ejerza control Empoderar a la ciudadanía para que ejerza control social sobre este condicionante de la saludsocial sobre este condicionante de la saludsocial sobre este condicionante de la salud.social sobre este condicionante de la salud.

Que los países cuenten con los recursos humanosQue los países cuenten con los recursos humanosQue los países cuenten con los recursos humanos Que los países cuenten con los recursos humanos infraestructura y financieros, necesarios para ejercer infraestructura y financieros, necesarios para ejercer estas vigilancia.estas vigilancia.

GRACIAS

Programa de Enfermedades Respiratorias Programa de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA)del Adulto (ERA)Ministerio de Salud, ChileMinisterio de Salud, Chile Programa IRA Programa IRA ,,

Ministerio de Salud ,ChileMinisterio de Salud ,Chile

top related