ministerio de educación unidad de actividad física escolar propuesta de trabajo una construcción...

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación

Unidad de Actividad Física

Escolar

Propuesta de trabajoUna construcción colectiva

¿Cómo debieran ser las actividades físicas en los establecimientos educacionales?Como Estado, considerando distintos Ministerios, no tenemos una postura que defina la cantidad de horas en que los estudiantes debieran realizar actividad física.

Esa es la propuesta que invitamos a construir. Considerando todas las variables que inciden, considerando a todos los actores.

¿En qué marco pretendemos inpulsar esta iniciativa?

Utilizaremos las Bases Curriculares de Educación Física y Salud como guía, pero sin limitarnos a la clase, sino a toda la vida del estudiante

¿Cuál es el perfil de estudiantes que queremos ayudar a formar?

¿Cuál es el rol del currículum de EFIS en el curículum general?

¿En qué escenario estamos?

REFORMA EDUCACIONAL POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA

TODAS Y TODOS

AGENDA INMEDIATA DE FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN PÚBLICA

1.6 Nuevo impulso a la Educación Artística y Deportiva en las escuelas y liceos públicos.

Equipamiento deportivo. Los establecimientos contarán con fondos para para ejecutar mejores clases de educación física y/o para

implementar recreos con actividad física a través de un equipamiento ad-hoc. Se inicia el 2015 con 1.500 establecimientos, para llegar a todos las escuelas y liceos públicos durante el gobierno. El equipamiento será acompañado de apoyo técnico desde el MINEDUC, para el buen uso de estos recursos pedagógicos.

Además, se financiarán talleres de deporte para la JEC en 500 establecimientos públicos al año.

Énfasis de la Unidad de Actividad Física Escolar

Cambio de nombre

Bases Curriculares de Educación Física y Salud: Como guía, pero no limitándonos a la clase, sino a toda actividad física realizada por los estudiantes.

Abarcar ciclo escolar, desde NT1 hasta 4° medio.

Aumentar horas y calidad de las actividades físicas que realizan los estudiantes

Investigaciones: Estudios respaldan forma de trabajo que se quiere implementar. Algunos ejemplos:- Que a través del movimiento, los niños aprenden

más y de mejor forma- Actividad física parcializada, aporta los mismos

beneficios que una continua.- Pasar horas sentado, provoca pérdida de beneficios

de una buena actividad física

Creatividad y capacidad de resolver problemas: Independiente de cantidad de horas, es necesario un estilo, estrategia, técnica y didáctica de enseñanza que las fomente. Esto se ve reforzado o disminuido por la gestión interna del EE

Crear hábitos de actividad física y vida saludable: Buscar dejar instalado este estilo de vida.

Seguimiento de acciones y evaluación de resultados

Bases Curriculares de Educación Física y Salud, Como guía, la actividad física más allá del aula

Educación Física y Salud 1ero Básico

Objetivos de Aprendizaje

Abarcar ciclo escolar, desde NT1 hasta 4° medio

AF

Aumentar horas y calidad de las actividades físicas que realizan los

estudiantes

Estrategia (global o analítica)

Técnica  (instrucción o indagación)

Estilo (tradicional o individualizadores (grupos) - participativo (pares))

Organización y control de la clase

Creatividad y capacidad de resolver problemas: Independiente de cantidad de horas, es necesario un estilo, estrategia, técnica y didáctica de enseñanza que las fomente. Esto se ve reforzado o disminuido por la gestión interna del EE

Investigaciones: Respaldan la forma de trabajo que se quiere

implementar.

A través del movimiento, los niños aprenden más y de mejor forma

Actividad física parcializada, aporta los mismos beneficios que una continua.

Pasar horas sentado, provoca pérdida de beneficios de una buena actividad física

Seguimiento de acciones y evaluación de resultados

Crear hábitos de actividad física y vida saludable: Buscar dejar instalado este estilo de

vida. Tener presente siempre el cuerpo

Unidad de Actividad Física EscolarPropuesta de trabajo 2014-15

Bases Curriculares de Educación Física y Salud

Nuestro instrumento guía

Una construcción colectiva

¿Por qué y cómo usar las Bases Curriculares?

Por qué: Reúne todas las variables necesarias, y permite la creatividad

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas, Simplificándolas

HABILIDADES MOTRICES 1. Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación, estabilidad.2. Acciones motrices en relación a sí mismo, objeto o compañero, usando ubicación espacial y temporal.3. Juegos con/ sin oposición, con/sin colaboración, persecución, individuales y colectivos.4. Habilidades motrices básicas en diferentes entornos 5. Movimientos corporales expresivos

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE6. Actividades físicas moderadas a vigorosas 7. Actividades físicas en vida cotidiana 8. Reconocer respuestas corporales a la actividad física9. Actividades físicas seguras, hábitos de higiene, posturales y vida saludable

SEGURIDAD, JUEGO LIMPIO Y LIDERAZGO10. Actividades motrices para trabajar en equipo, asumiendo roles 11. Actividades físicas seguras, con calentamiento, seguir indicaciones.

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas, SIMPLIFICÁNDOLAS

Unidad 1, 30 horas O.A. 1: Habilidades motrices básicas Locomoción Manipulación Estabilidad

Juegos Actividades físicas

saltar con dos pies en una dirección

caminar y correr

alternadamente

lanzar y recoger un balón

caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo

suspensiones, giros y rodadas o volteos

O.A. 2: Acciones motrices en relación A sí mismo A un objeto A un compañero

Ubicación espacial Ubicación temporal

Derecha - izquierda

Adelante - atrás

arriba - abajo

adentro -afuera

Entre - al lado antes - durante - después

Rápido - lento

O.A. 6: Actividades físicas que incrementen la condición física Moderada Vigorosa

Juegos Circuitos

O.A. 8: Respuestas corporales

cambios del color de la piel sudor agitación ritmo de respiración cansancio dificultad al hablar

O.A. 9: Actividades físicas seguras, Adquisición de hábitos higiene posturales vida saludable

Lavarse manos y cara después de clases Mantener postura correcta Colación saludable antes y luego de actividad física

O.A. 11: Actividades físicas seguras, comportamientos

calentamiento mediante un juego

escuchar y seguir instrucciones

utilizar implementos bajo supervisión

mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas, SIMPLIFICÁNDOLAS

O.A. 1: Habilidades motrices básicas Locomoción Manipulación Estabilidad

Juegos Actividades físicassaltar con dos pies en una dirección

caminar y correr

alternadamente

lanzar y recoger un balón

caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo

suspensiones, giros y rodadas o volteos

O.A. 2: Acciones motrices en relación A sí mismo A un objeto A un compañero

Ubicación espacial Ubicación temporalDerecha - izquierda

Adelante - atrás

arriba - abajo

adentro -afuera

Entre - al lado antes - durante - después

Rápido - lento

O.A. 6: Actividades físicas que incrementen la condición física Moderada Vigorosa

Juegos Circuitos

O.A. 8: Respuestas corporalescambios del color de la piel sudor agitación ritmo de respiración cansancio dificultad al hablar

O.A. 9: Actividades físicas seguras, Adquisición de hábitos higiene posturales vida saludableLavarse manos y cara después de clases Mantener postura correcta Colación saludable antes y luego de actividad

física

O.A. 11: Actividades físicas seguras, comportamientoscalentamiento

mediante un juegoescuchar y seguir

instrucciones utilizar implementos

bajo supervisión mantener su posición dentro de los

límites establecidos para la actividad

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas

Locomoción

Actividades físicas

caminar sobre una línea

manteniendo el control del

cuerpo

A un compañero

Ubicación espacial

Adelante - atrás

Moderada

Circuitos

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas

Actividad N° 1: Considera las siguientes características

O.A. 1: Habilidades motrices básicas, Locomoción, Actividades físicas, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, O.A. 2: Acciones motrices en relación a un compañero, ubicación espacial, Adelante - atrás

O.A. 6: Actividades físicas que incrementen la condición física, Moderada, Circuitos

O.A. 8: Respuestas corporales, ritmo de respiración

O.A. 9: Actividades físicas seguras, Adquisición de hábitos, higiene, Lavarse manos y cara después de clases

O.A. 11: Actividades físicas seguras, comportamientos, mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad

O.A. 1: Habilidades motrices básicas

¿Qué habilidades?

Locomoción

Manipulación

Estabilidad

¿Qué busca el objetivo?

¿A través de qué actividades las puedo trabajar?

Juegos

Actividades físicas

¿Qué acciones voy a trabajar?

saltar con dos pies en una

dirección

caminar y correr alternadamente

lanzar y recoger un balón

caminar sobre una línea

manteniendo el control del

cuerpo

suspensiones, giros y

rodadas o volteos

Cómo usarlas: Conociéndolas, Interpretándolas

Varios objetivos de aprendizaje nos llevan a

realizar, por ejemplo, un recreo activo

¿Qué actividades podemos hacer en un recreo activo?

Recordemos, demos paso a lo nuevo, lo novedoso, unamos

No es necesario contar con tecnología de punta, basta recordar juegos antiguos

Recordemos, demos paso a lo nuevo, lo novedoso, unamos

No es necesario contar con tecnología de punta, podemos recurrir a nuevas

manifestaciones

Recordemos, demos paso a lo nuevo, lo novedoso, unamos

No es necesario contar con tecnología de punta, podemos usar juegos tradicionales o

novedosos

Recordemos, demos paso a lo nuevo, lo novedoso, unamos

No es necesario contar con tecnología de punta, podemos unir lo antiguo con juegos

nuevos

¿Cómo debiera ser la actividad física en las escuelas?

Tipo de actividad

Horario de actividad

Guiada o libre

Frecuenciasemanal

3 días

5 días

2 días

30 ‘ 45 ‘

60 ‘

¿Quién debiera definir los puntos anteriores?

¿Cuáles son los requerimientos mínimos?

¿Qué hacemos ante…?

¿Qué hacemos ante…?

¿Qué afecta el desarrollode la actividad física?

- Falta de Infraestructura e implementación

- Dominio de Bases Curriculares- Profesor de la especialidad- Gestión interna del

establecimiento educacional- Formación inicial de profesores

de la especialidad- Causas relacionadas con la

interacción con el entorno- Gestión de la clase- …… etc…..

¿Qué información necesitamos?

- Horario de EFIS- Horario Talleres- Quien hace la clase- Qué problema encuentran en

el establecimiento para desarrollar la actividad física

¿Qué información nos pueden aportar?

2015

1.6 Nuevo impulso a la educación artística y deportiva en las escuelas y liceos públicos.

Equipamiento deportivo. Los establecimientos contarán con fondos para para ejecutar mejores clases de educación física y/o para implementar recreos con actividad física a través de un equipamiento ad-hoc. Se inicia el 2015 con 1.500 establecimientos, para llegar a todos las escuelas y liceos públicos durante el gobierno. El equipamiento será acompañado de apoyo técnico desde el MINEDUC, para el buen uso de estos recursos pedagógicos. Además, se financiarán talleres de deporte para la JEC en 500 establecimientos públicos al año.

top related