mini mental test

Post on 18-Jul-2016

56 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Test Psicológico Mini Mental exámen cognoscitivo Mini Mental MMSE

TRANSCRIPT

GERIATRÍA

Unidad II X ‘A’

MINI MENTAL STATE EXAMINATION

(MMSE)

Lolita Velasco Hdez.Facultad de Medicina Humana- UNACH

¿Qué es?El MMSE es un test de screening. El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975).Dentro de las escalas cognitivas-conductuales.

El MMSE es un test que tiene alta dependencia del lenguaje y consta de varios ítem relacionados con la atención.

Se puede efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la persona que lo efectúa.

MMSE por Folstein MF, Folstein S, Mchugh PR. Mini-Mental State: A practical method for grading the cogntive state of patients for the clinicians. J. Psych. Res. 1975; 12 (3): 189-198.

¿Para qué sirve? • Método práctico que permite establecer el

grado del estado cognoscitivo del paciente y poder detectar demencia o delirium.

Las características esenciales que se evalúan son: • Orientación espacio- tiempo. • Capacidad de atención, concentración y memoria. • Capacidad de abstracción (cálculo). • Capacidad de lenguaje y percepción viso-

espacial. • Capacidad para seguir instrucciones básicas.

Recomendaciones generales:

El MMSE es una prueba destinada para ser administrada de forma individual.

No tiene límite de tiempo.

Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y sobre todo, libre de ruidos distractores, así como de intrusiones.

¿Cómo se elabora? Estar familiarizado con la prueba e instrucciones.

Crear una situación relajante y de confianza.

Realizar una entrevista con el paciente antes de la prueba, para tener datos del px con el fin de lograr que comience la prueba algo relajado.

Obtener una cooperación constante y motivado.

Las instrucciones serán siempre las que estén en el protocolo y deberán ser leídas con claridad y precisión.

Si el examinado corrige una respuesta, se le debe dar crédito a la respuesta correcta.

Calificación de los resultados

Para calificar el profesional deberá:

• Puntuar cada alternativa de respuesta.

• Luego sumar todas las respuestas dadas por el paciente.

• Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo.

• Puede indicar únicamente un problema de tipo visual, por lo que se debe siempre pedir a la persona que si utiliza lentes, los use al realizar esta prueba.

Limitaciones de la prueba:Esta prueba no es la única fuente de diagnóstico. Se deben descartar en primer lugar otros padecimientos que pueden tener los mismos síntomas de demencia (Enfermedad de Alzheimer) o que pueden resultar reversibles:

1. Depresión. 2. Ingestión de alguna droga. 3 Problemas metabólicos. 4. Deprivaciones ambientales. 5. Alcoholismo. 6. Infecciones: Meningitis, Encefalitis, etc. 7. Problemas de nutrición: Disminución de B6 y B12. 8. Hemorragia subaracnoidea, etc.

El MMSE se desarrolló para cribar la demencia y el delirium en población sin dificultades de aprendizaje.

FORMATO Antes de comenzar con el MMSE es importante tomar nota de:

Preguntar al paciente si tiene algún problema con su memoria.

ORIENTACION Tiempo (5 puntos)

– Preguntar día de la semana (1 ), fecha (1), mes (1), año (1) y estación del año (1).

– Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de diferencia.

Lugar (5 puntos)– Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital

(1), ciudad (1), provincia (1), país (1).

FIJACION Registro de tres palabras (3 puntos)

Pedir que escuche con atención tres palabras que debe repetir después (por cada palabra repetida correcta se otorga 1 punto).

Avisar al mismo tiempo que deberá repetir las palabras más tarde.

Ejemplo: Casa (1), zapato (1) y papel (1) . Repita las palabras hasta que el paciente aprenda las tres.

ATENCION y CALCULO Serie de 7 (5 puntos) • Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y

continúe restando de a 7 hasta que usted lo detenga. – Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse

luego de 5 repeticiones correctas. – Comience preguntando ¿cuánto es 100 menos 7?

• Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo de atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto.

DIBUJOCopiar figuras (1 punto)

• Debe copiar un dibujo simple (dos pentágonos cruzados)• Para otorgar un punto deben estar presentes los 10 ángulos, los lados y la intersección.• No se toman en cuenta temblor, líneas disparejas o no rectas. • La distribución de las figuras copiadas debe ser igual al original

Interpretación de los resultados

Los resultados dependerán de la puntuación alcanzada: 27 puntos o más: Normal. La persona presenta una

adecuada capacidad cognoscitiva. 24 puntos o menos: Sospecha patológica 24 a 12 puntos: Deterioro 12 a 9 puntos: Demencia Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente

desorientado. No se reconoce él mismo. Incoherente. Postración.

Otros exámenes de evaluación cerebral complementarios, son: TAC, RMN, EEG y PET.

INTERPRETACION

La tabla es una traducción de la contenida en:R.M. Crum, J.C. Anthony, S.S. Bassett and M.F. Folstein. Population-based norms for the Mini-Mental State Examination by age and educational level. Journal of the American Medical Association 1993;269(18):2386-239

TABLA: proporciona datos de referencia en función de la edad y del nivel educativo, y puede servir para comparar con los resultados de un paciente.

GRACIAS..!!

top related